Información

Juventud en perspectiva

Jóvenes queretanos reflexionan sobre su condición y percepción de sí mismos

Por: Estefanía Elizondo

“Mi juventud tan sólo fue una negra tormenta, // Cruzada aquí y allá por soles luminosos”, escribió Charles Baudelaire en el poemarioLas flores del mal.

Así comoel poeta francés de mediados del siglo XIXse ha expresado sobre la juventud, etapa humana considerada biológicamente hoy en día por algunas instituciones en el rango de edad de los 12 a los 29 años, algunos jóvenes queretanos, dibujan un sentir y una percepción de sí mismos y de lo que enfrentan.

Para ti, ¿qué es ser joven?Fue la interrogante de partida que para algunos rompió son sus planes de jueves por la noche en el Centro Histórico de la ciudad.

“Una farsa. Es una época donde nuestra estupidez está más a flor de piel, es más verdadero porque cuando eres adulto aprendes a ocultar tu estupidez”, reflexionó Manuel Díaz de 23 años de edad, quien estaba a las puertas de Museo de la Ciudad junto con Jorge Hernández quien la considera una “bazofia, toda una bazofia”.

La opinión de dos adolescentes que conversaban en una banca frente a la fuente de Plaza de Armas, gira en torno ala liberad y la experimentación:

“Ser joven es serlibre, adquirir conocimientos sobre todo”, “Experimentar nuevas cosas, entrar a otra etapa”, compartieron Miranda Vázquez de 18 y Paulina Hemkende 19 respectivamente.

“Lo que corresponde con tu edad, todo, tus actitudes, es una etapa de tu vida. Me representa mi visión”, respondió Laura Torres de 21 años, frente a la opinión de Jorge Zamora de 24, quien considera esta etapa “no una condición genética o biológica, sino un estado de ánimo”.

Para Brandon González de 17 y Leonardo Flores de 16, la definen como: “disfrutar la vida”, sin entrar en especificaciones o expectativas propias de la etapa como las que precisa la joven Monse Espinosa de 24 años de edad: “Es disfruta, vivir, con responsabilidad claro. Sobre todo, es la parte más padre siempre y cuando tengas una meta o idea”.

“Poderte expresar y realizar todo lo que hay en tu corazón. Representarlo ante los demás, vivir, y conocer una misión de aquí”, opinión construida por Diego Escalera quien ya no se considera tan joven por vivir casi tres décadas, mientras que ser joven representa para Erika Rocha de 13 “más beneficios y más libertad de expresión”.

Ya seas un joven de apenas 13 o uno entrando a los 29, la juventud es un asunto, más que biológico, de concepción. Un asunto del cual, te preguntes o no, siempre tendrás algo que decir de ti mismo, ya sea una opinión, crítica, duda o comentario determinante, pero que otros muchos –una mayoría poblacional– añoran por incertidumbre, recuerdan por necesidad, ignoran por desgracia o reviven por permanecer.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba