Información

La Biblia, Baldor y Nietzsche, lo que leen los políticos

Para destacar: “No hay nada como un libro. Un libro es un vínculo entre pasado y futuro. Es un puente entre generaciones y entre culturas. Es una fuerza para crear y compartir la sabiduría y el conocimiento”. Irina Bokova- Directora general de la UNESCO.

Como parte importante en la formación intelectual está la lectura constante, conocer los gustos literarios de diferentes actores políticos, puede resultar llamativo para entender sus funciones actuales

Por: Carmen Galván y Angélica Ruiz

El 23 de abril se considera un día simbólico para la literatura mundial, ya que en 1616 fallecieron Shakespeare y Miguel de Cervantes. La Conferencia General de la UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura) decidió en 1995, rendir homenaje universal a los libros y a los autores en esa fecha.

 

Con motivo de dicho día, algunos actores de la vida política queretana compartieron con Tribuna de Querétaro sus preferencias literarias. Respondieron a tres preguntas: los tres libros que han marcado su vida y por qué, los tres últimos libros que han leído y personaje literario con el que se identifican.

La mayoría de los políticos no quiso dar declaraciones, ¿será que evitaron un “Peña Nieto” en la FIL del 2011?

Yolanda Josefina Rodríguez Otero- Diputada PVEM

“Me gusta mucho ‘Padre rico, padre pobre’ porque me sentí reflejada en él, ‘El vendedor más grande del mundo’ de Mandino me pareció un muy buen libro y una comedia que también me gustó mucho y me pareció formidable fue ‘Arráncame la vida’.

Estoy leyendo uno que se llama ‘Comer para vivir’ del Dr. Fuhrman que es sobre alimentación y ‘El principito’ lo estoy volviendo a leer después de muchos años.

Me identifico con ‘Padre rico, padre pobre’, creo que es una excelente forma de ver cómo educar a tus hijos en lo que no aprenden en la escuela, sino en la forma de prosperar económicamente.

Leticia Araceli Mercado Herrera- Diputada PRI

“Hay un libro que me encanta, ‘Azteca’ de Gary Jennings en el que un norteamericano narra la historia de nuestra civilización desde su punto de vista. Me gusta también ‘Corazón de piedra verde’  en el que un español describe la conquista de México y la novela ‘Arráncame la vida’ de Ángeles Mastretta.  ‘Noticias del imperio’ de Fernando del Paso es un libro que dejó huella en mi, así como ‘Momo’ de Michel Ende y ‘100 años de soledad’ de García Márquez por mujeres como Úrsula Iguarán.

Actualmente no estoy leyendo ningún libro, pues estoy muy metida en las iniciativas que le tocan a mi comisión.

Me identifico con muchos personajes, una de ellas es Juana de Arco, otra es Sor Juana Inés de la Cruz porque tuvieron que hacer muchos cambios para poder pertenecer a un grupo de hombres. Me identifico con personajes de mujeres que han entregado su vida a favor de la sociedad.”

María del Carmen Zúñiga Hernández-  Diputada PAN

“Mi libro de cabecera y de consulta es la Biblia. ‘Álgebra’ de Aurelio Baldor es un libro que ha marcado nuestra vida en la prepa. Me gustan los Diálogos de Platón  y ‘Cartas del desierto’ de Carlos Carreto.

El que más me ha gustado de los que he leído últimamente es ‘Laudato si’ del Papa Francisco.

Una de las mujeres con las que me identifico es Sor Juana Inés de la Cruz. Otra es Rosa Parks, ella luchó por los derechos civiles en Estados Unidos, con ella me identifico porque se arriesgó.  Y de aquí de México, me identifico con Patricia Espinosa de mi partido porque ha luchado por los derechos de las mujeres.”

Luis Gerardo Ángeles Herrera- Diputado PAN

“Los libros que yo leo tienen que ver con ingeniería, arquitectura y diseño, pues es el área en la que me especializaba cuando estaba en proyecto y construcción. Me gustan mucho los de arquitectura contemporánea.

Los últimos libros que leí son: ‘Jóvenes arquitectos mexicanos’ que más que una lectura es un tema de diseño, ‘Tendencia de arquitectura del siglo XXI’ y ‘Arte Moderno’.

Javier Rascado Pérez – Comisionado Presidente de la CEIG

“Los tres libros que me impactaron mucho son: ‘La familia de Pascual Duarte’ de Camilo José Cela porque lo leí en una parte muy bonita de mi vida mientras vivía en España; ‘El Anticristo’ de Nietzsche porque me dejó muchas dudas, reflexiones y cambió mi forma de pensar y ‘El extranjero’ de Albert Camus.

Lo últimos que he leído son: ‘La sociedad literaria ojos de tigre’ que ganó un premio en Europa, ‘¡Llegaron’ de Fernando Vallejo, ‘El complot del mongol’ que es una novela policiaca de Rafael Bernal, ‘Ribeiro Suites’ de Josu Iturbe que es una novela sobre la migración gallega a México, un recuento de los poemas de Jaime Sabines y algunos libros jurídicos.

Precisamente, me identifico con Meursault, personaje de ‘El extranjero’ de Camus porque me cautivó.  También me identifico con Zaratustra de Nietzsche porque es una especie de metáfora que hace un recorrido; además, con Raskolnikov de ‘Crimen y Castigo’ de Dostoyevski  que es un personaje que tiene más o menos las mismas características de esa miseria humana, de esa soledad que los lleva a cometer actos o acciones.”

Eric Horacio Hernández López – Comisionado de la CEIG

“Mis tres libros favoritos son: ‘El conde de Montecristo’ de Alejandro Dumas, ‘El Padrino’ de Mario Puzo y ‘El príncipe’ de Maquiavelo. El primero lo leía desde que era pequeño,  me gustaba la historia y los protagonistas; del segundo me gusta el desarrollo de la novela y de Maquiavelo me gusta el pragmatismo.   Otro libro que me agrada es ‘Conversación en la catedral’ de Vargas Llosa por su forma narrativa y la manera en la que maneja los tiempos y las historias… me gustan las lecturas entretenidas.

Estoy leyendo ‘En media hora la muerte’ de Francisco Martín Moreno y antes leí ‘México ante Dios’ del mismo autor y ‘El abuelo que saltó por la ventana y se largó’ de Jonas Jonasson.

Me identifico con muchos personajes… tal vez un poco más con Edmond Dantés de ‘El conde de Montecristo’ en una parte de la historia. Me gusta como fue planeando su vida después de escaparse, siempre hay una parte de la historia que hay que vivirla.”

María Elena Guadarrama Cornejo – Comisionada de la CEIG

“Hay un libro en particular que me motivó a hacer una conciencia más crítica sobre mí: ‘La ruta interior’ de Hermann Hesse.  ‘El perfume’ de Patrick Süskind se me hace muy interesante y ‘Las venas abiertas de América’ me dio una perspectiva mucho más amplia para comprender la región en la que vivo.

Justo ayer compré un libro que empezaré a leer, se llama ‘Las diferentes manifestaciones de la libertad’ de Carlos Llano. Antes leí ‘La rebelión de las masas’ de Ortega y Gasset y estuve leyendo ‘Demian’ de Hermann Hesse.

Me identifico con un personaje de ‘Demian’, Frau Eva, quien es su mamá. Yo tengo una hija y entiendo lo que es cuestionarse sobre todo.”

 

 

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba