Información

La desgracia de tener un hermano menor pero más fuerte

José Ortiz Arana en el escenario político queretano.

Puso el dedo en la llaga del PRI 

José Antonio Vega Tapia, Oficial Mayor del Ayuntamiento de Corregidora, evalúa: 

El movimiento Efecto 2000 fue una organización que no tuvo el eco ni el apoyo que merecía, pero creo que fue beneficioso para los priistas, ya que puso el dedo en la llaga del partido: la selección de candidatos. Creo que es benéfico para el partido que haya alguien, en este caso don José Ortiz Arana, que diera a conocer sus inquietudes por ser gobernador de Querétaro. No hay que olvidar que su movimiento representaba a gran parte del partido, y que en él participaron personas de los 18 comités municipales.

¿Qué piensa usted como politólogo acerca de la negativa del PRD de postular como candidato externo a José Ortiz Arana? 

Yo creo que el PRD no se dejó llevar por el nombre de ningún candidato externo. Hay gente muy inteligente en el PRD. Yo no dudo de la capacidad de don José Ortiz Arana, lo que veo es que el PRD tiende a ser democrático. Selecciona bien a sus bases y desde luego las consulta, para sacar un candidato idóneo, acorde a sus doctrinas. Por otro lado, si el PRI es inteligente, recibirá a todas y cada una de las personas que apoyaron y colaboraron en el movimiento Efecto 2000

Semblanza de un movimiento efímero 

El proceso electoral de julio próximo ha acelerado deforma significativa la dinámica política del estado. Como cada seis años, las fuerzas políticas locales están a punto de iniciar formalmente sus campañas. Marginados de este proceso se encuentra un numeroso grupo de hombres y mujeres que, desde hace ocho meses se comprometieron a librar una lucha por la democracia interna en el Partido Revolucionario Institucional (PRI). Esta agrupación se dio a conocer como Efecto 2000

El líder y principal promotor de esta organización es José Ortiz Arana, hermano mayor del ahora candidato del PRI a la gubernatura, Fernando Ortiz Arana. La escandalosa lucha que libró el mayor de los Ortiz Arana por lograr la candidatura, aún a costa de las mismas aspiraciones de su hermano, ha provocado fuertes discusiones internas y numerosas escisiones en ese partido; además, claro está, la renuncia de José -exdirector de la Facultad de Derecho de la UAQ- a sus 32 años de militancia en Revolucionario Institucional. 

Destapado ya el candidato oficial, José solicitó al Partido de la Revolución Democrática (PRD) ser postulado como candidato; sin embargo el PRD, también desechó su candidatura. Y en esta misma decisión, el pasado 28 de febrero, también rechazó otras precandidaturas de personajes externos.

Un lugar a donde los priistas ya no quieren ir 

Para informamos de las ultimas acciones de Efecto 2000, acudimos a la sede oficial del movimiento, un edificio de cuatro pisos ubicado en la calle Juan Caballero y Ocio. Al llegar platicamos con don Jorge Cruz, un taxista de aproximadamente 50 años que participó activamente en el movimiento sociopolítico más escandaloso del último sexenio en Querétaro. Explica: “Antes del destape de Fernando Ortiz Arana la gente nos recibía muy bien por todos lados; es más, las mismas personas del PRI nos veían con buenos ojos. Después todo cambió, la gente ya no quiere recibir ni siquiera nuestras calcomanías. Mis compañeros taxistas ya no las quieren y los que las había pegado hasta las quitaron de sus carros…” En esto va la conversación cuando nos avisan que el líder de Efecto 2000 está listo para dialogar con nosotros. A continuación transcribimos sus propias palabras.

Las raíces sociales del movimiento 

Las raíces sociales del movimiento fue la lucha por un cambio. Esto significa que nosotros buscamos concretar cambios en la práctica de la política y, desde luego, en el ejercicio del poder. Esa fue la inquietud que dio inicio a Efecto 2000, construir un gran liderazgo social. Queremos cambiar lo que ha desnaturalizado a la práctica política, lo que la ha deslegitimazado, es decir los antivalores. Nosotros combatimos en la política la corrupción, la impunidad, simulación; los crímenes que han sucedido en los últimos tiempos y que han provocado una profunda frustración en el pueblo de México; inclusive los vínculos del poder con el narcotráfico

Efecto 2000 aglutina principalmente a un gran porcentaje de gente del pueblo de Querétaro. Aquí hay estudiantes, profesionistas, comerciantes, campesinos, trabajadores; es decir, miembros de toda la sociedad de Queretaro. Nuestro movimiento es un frente amplio en donde se encuentran, priistas que quieren el cambio, ciudadanos que luchan por un mejor espacio de concrecion política hoy, y de ejercicio del poder mañana. Por eso es un movimiento incluyente. Nuestra agrupación se ha financiado, con la participación económica de todos los que conformamos el movimiento. Desde el apoyo más modesto de un campesino en la Sierra hasta el apoyo de profesionistas, comerciantes y empresarios amigos nuestros, que han aportado con modestia, con austeridad los recursos para poner en marcha este movimiento.

La enseñanza final 

Los principales obstáculos que hemos encontrado cotidianamente, son aquellos políticos que piensan que esta actividad sólo es una puerta para el enriquecimiento sin límites; para la simulación y el engaño; para favorecer los grandes negocios de políticos corruptos, y me refiero sólo al contexto en el que está luchando el movimiento. 

Sin embargo, en este sentido la principal enseñanza que nos deja este movimiento, es que en Querétaro vivimos inmersos en una sociedad crítica, respondona, que cada día adquiere más conciencia de los rezagos, los engaños y las corruptelas, pero que, a la vez, quiere superar estos antivalores de la política. Llevamos siete meses con una fuerte dinámica diaria. Estamos con el mejor ánimo para seguir esta lucha por el cambio en la política de Querétaro. 

Epílogo 

Después de analizar las circunstancias en que se desarrolló el movimiento Efecto 2000, nuestra conclusión es: si deseamos que la política de Querétaro sea de altura, es necesario darle su valor real a las personas y organizaciones que representan a amplios sectores de la sociedad. Para lo cual, lo verdaderamente importante es lograr consensos en las causas del interés colectivo.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba