Información

La influenza, peor que en 2009

Las autoridades sanitarias ya podrían estar evaluando si vale la pena suspender actividades en algunos sectores, como en la escuela, manifestó Enrique Correa

Por: Cecilia Conde Rendón

El escenario en materia de salud por los casos y el número de muertes a causa de la influenza AH1N1 en Querétaro “ya superó al de 2009 ¾cuando comenzó la propagación del virus¾. Creo que las autoridades sanitarias ya podrían estar evaluando si vale la pena suspender actividades en algunos sectores, como en la escuela”, manifestó Enrique Correa Sada, presidente de la Comisión de Salud y Población de la LVII Legislatura.

«Hoy tenemos una circunstancia delicada: nuestros hospitales y clínicas se encuentran saturados. La autoridad tendrá que evaluar si hace una alerta de mayor magnitud (…) lamentablemente, este escenario ya superó al 2009, porque ese año hubo una estrategia de contención”, advirtió el legislador del PAN.

 

Asimismo, recalcó las carencias que tienen las clínicas en el estado, debido a que hacen falta camillas, hay insuficiente personal y las salas de emergencia están saturadas.

Mencionó que las clínicas en el estado se encuentran a un 115% de su capacidad y, en particular, la sala de terapia intensiva del Hospital General se encuentra llena, principalmente por pacientes con influenza.

Consideró que el personal médico hace un esfuerzo «sobrehumano» para atender a los pacientes infectados, que han saturado, dijo, las salas de los hospitales en Querétaro.

“Nuestro sistema de salud ya no tiene capacidad para recibir más personas, que eso es uno de los problemas muy delicados. El asunto ya no está en (qué) tantos o que haya más enfermos; el asunto es que hoy el sector salud está rebasado para atender la demanda que existe”.

El brote ya se “esperaba”

De acuerdo con lo expresado por el secretario de Salud, Mario César García Feregrino, al cierre de esta edición (noche del viernes 31 de enero), 12 personas habían fallecido a causa del virus de la influenza: 10 de ellos por el subtipo AH1N1 y dos por el tipo A. Además, hay otros 88 casos detectados del subtipo AH1N1.

En el país fallecieron 255 personas durante enero, y se registraron 2 mil 403 casos de influenza. Mientras que en abril de 2009 se suspendieron actividades en parques, cines y centros de entretenimiento debido a la detección de 30 probables casos de infección y cuatro personas hospitalizadas por influenza, ahora las autoridades dicen que no hay alerta como sucedió en aquel entonces.

Según el perfil epidemiológico de la influenza AH1N1 en Querétaro, que presentó el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), de marzo de 2009 a mayo del 2010 sólo el 39.5% de la población fue vacunado y hubo, en total, 77 defunciones de entre los 2 mil 220 casos de influenza AH1N1 confirmados en la entidad.

El secretario de Salud, Mario Cesar García Feregrino, consideró que no hay un problema epidemiológico en el estado, debido a que este brote ya se esperaba, y que los pacientes fallecieron porque no se vacunaron.

Comparó las cifras de Querétaro con los casos en Canadá y Estados Unidos, al explicar que las cifras son menores que en estos países. Querétaro, dijo, se encuentra en el décimosegundo lugar en el país por defunciones causadas por la influenza.

«Sí llama la atención los casos de las defunciones; en este momento ya son 12 por virus de la influenza, pues es el acumulado que se viene dando de pacientes que enfermaron, probablemente, en la segunda quincena de diciembre, y que por complicaciones propias de la enfermedad tienden a fallecer, y los concentramos para su reporte una vez que se ha hecho la notificación del diagnóstico final.

“Hablamos de un problema que nos ocupa; si hablamos de un problema que se está atendiendo (…) éste no es un brote anormal, sino uno que ya se esperaba”, dijo.

Refirió que el problema de obesidad en el estado ha sido una de las causas por las que las personas han enfermado por el virus de la influenza; y que de los 25 mil pacientes con enfermedades respiratorias, son 88 los que tienen detectados con influenza, por lo que estas cifras son menores. Según, explicó, se necesita que el 50% de los pacientes en las unidades médicas esté enfermo por este virus para que se trate de una pandemia.

«Uno de los problemas de salud más importantes que tiene el estado es el sobrepeso y la obesidad; obviamente que el número de pacientes que son susceptibles de los síntomas de la influenza no sería mayor, en comparación de las primeras semanas del 2010, que ya teníamos 72 defunciones”.

En realidad, explicó, con 12 casos detectados “estamos por debajo de la curva esperada de defunciones. Son 88 casos confirmados de un universo de cerca de 25 mil enfermedades respiratorias. Realmente es un tema menor», manifestó.

Falta de personal en unidades médicas, área de oportunidad

«Son aspectos epidemiológicos, que ¾efectivamente¾ salió un desfase a lo planeado: hay influenza pero no de pánico; en Querétaro sí hay influenza, me consta como médico», expresó Sergio Blanca Álvarez, delegado del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) en Querétaro.

Asimismo, dijo no hay un problema mayor por el brote de influenza en el estado; en esta institución, se ha atendido a diez personas con el virus de la influenza, pero no hay una situación comparable con la de 2009.

Por otra parte, consideró como áreas de oportunidad a la falta de infraestructura y personal en las unidades médicas de esta institución que se encuentran localizadas en los municipios más alejados.

 

«No faltan, son áreas de oportunidad, tanto en infraestructura como en el área de recurso humano. En 2009 (el virus de la influenza) fue un problema mayúsculo que ocupó mucha estrategia nacional y que llevó muchos muertos», concluyó.

{loadposition FBComm}

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba