La necesaria existencia de Tribuna en Querétaro
Carlo Daniel Aguilar González / @carloaguilarg
PARA DESTACAR: TRIBUNA DE QUERÉTARO ha dado espacio y posibilidad de voz a colectivos, asociaciones y organismos que son vistos con recelo por los poderes fácticos. Pese a los obstáculos de las administraciones panistas y priistas que han gobernado Querétaro, el semanario ha ganado batallas y procura dejar en claro que es necesaria una fiscalización ciudadana.
El próximo viernes 24 llegará el vigésimo aniversario. Tres alternancias en el poder y 7 mil 304 días después, TRIBUNA DE QUERÉTARO cumplirá dos décadas, periodo en el que no solamente ha demostrado o justificado su existencia dentro del ecosistema mediático de la región, sino que se ha convertido en una necesidad informativa.
Mientras platicaba con un amigo periodista, él mismo señaló que el actual semanario –en un inicio ‘Tribuna Universitaria’ con periodicidad quincenal- proporciona elementos para entender la realidad política-social de Querétaro.
Sin proponérselo, pero con base en el profesionalismo, la búsqueda de calidad y la credibilidad que lo han distinguido, el semanario editado en nuestra querida Facultad de Ciencias Políticas y Sociales es una necesidad y un referente periodístico. A manera de decálogo, señalaré 10 motivos por los que considero relevante lo anterior y al mismo tiempo, me congratulo por estos primeros 20 años.
El semanario ha mostrado firmeza para investigar los excesos y los abusos en el ejercicio del poder cometidos por los Domínguez, Calzada, Loyola, Garrido, Ruiz y otros integrantes de las élites políticas y económicas.
Como ejemplo, no ha tenido temor en evidenciar irregularidades de la investigación del homicidio de Marco Antonio Hernández Galván, el ‘Kikín’ queretano, o la adquisición de propiedades y bienes inmuebles del exgobernador Francisco Garrido con valor catastral superior a lo que percibió como mandatario (TRIBUNA DE QUERÉTARO 509).
‘Tribuna’ ha dado espacio y posibilidad de voz a colectivos, asociaciones y organismos que son vistos con recelo por el ‘statu quo’ y los poderes fácticos. Así, ha permitido conocer otras perspectivas en problemáticas de relevancia social como la posibilidad de despenalizar el aborto, los derechos de la comunidad LGBTTI o las desapariciones.
Ha insistido en la urgencia de transparentar y conocer la cantidad de recursos públicos que los gobiernos destinan a los medios de comunicación. Pese a los obstáculos de las administraciones panistas y priistas que han gobernado Querétaro, el semanario ha ganado batallas y procura dejar en claro que es necesaria una fiscalización ciudadana.
Ha dimensionado la importancia de conocer el actuar, así como vigilar y presionar la ciudadanización de los organismos constitucionales autónomos: Defensoría de los Derechos Humanos, el Instituto Electoral del estado (IEEQ) y la Comisión encargada del Derecho de acceso a la Información (Infoqro por sus siglas, desde 2016).
Ha privilegiado mantener la sana distancia con el poder y no utiliza los motes de ‘Pancho’, ‘Pepe’, ‘Marcos’, ‘Ricardo’, ‘Roberto’, ‘Paco’ y otros más para referirse a los gobernantes o políticos con cargos de relevancia en una coyuntura específica. Así, muestra su independencia editorial y un compromiso social.
Ha priorizado que estudiantes y profesores de la licenciatura en Comunicación y Periodismo (antes Periodismo y Comunicación) nutran y fortalezcan la producción informativa del semanario, así como labores fotoperiodísticas, de diseño editorial y de creación de contenidos vía redes sociodigitales.
Ha posibilitado los números especiales con directores invitados –académicos de la Universidad y especialistas-, decisión que ha permitido profundizar en problemáticas y asuntos de interés social y académico, aunque no sean prioridades informativas. Desde el número especial dedicado al Día Internacional de la Mujer, en marzo de 2011, hasta los más recientes de finales de 2016, han oxigenado el contenido de la publicación.
Incluye un Consejo Editorial que fortalece los contenidos y la solidez del medio de comunicación, y al mismo tiempo demuestra que el director –independientemente del nombre- ‘no se manda solo’ ni toma decisiones para favorecer intereses personales.
Impulsa y pone en práctica los derechos de réplica, a la información y de acceso a la información. A través de ellos busca consolidar la relación con sus audiencias.
Ha sido un medio aliado de la defensa del presupuesto justo a la educación pública de calidad, tan necesaria en el país. Al respecto se ha sumado en la insistencia que los gobiernos federal y estatal aporten lo que le corresponde a la Universidad.
Por estas 10 razones, TRIBUNA DE QUERÉTARO es un medio necesario en la región. Brindemos por su vigésimo aniversario. Que vengan muchos más.