Información

La prensa local, al servicio del gobernador maratonista

La de Querétaro es una prensa parroquial porque magnifica cualquier hecho insignificante que realice el gobernador del estado, afirmó José Luis Álvarez Hidalgo, académico

Por: Arturo Espinosa Arias

Entre la cobertura periodística del maratón realizado en la ciudad de Querétaro el pasado domingo 6 de octubre y el maratón tradicional de la ciudad de Nueva York que se llevó a cabo el domingo 4 de noviembre, existe una diferencia en el tratamiento informativo de los actores políticos en las portadas de los diarios de ambas ciudades.

 

Mientras que a nivel local se publicaron fotografías del gobernador José Calzada Rovirosa en las portadas de cuatro de cinco diarios de circulación en la ciudad del lunes 7 de octubre, para los diarios de Nueva York el centro de atención fueron los mismos corredores y los operativos de seguridad durante el evento.

En el caso de los periódicos del estado donde apareció el gobernador en portada se encuentran: Diario de Querétaro, donde el mandatario aparece junto con otros políticos del PRI mientras corrían frente a las oficinas del diario; Noticias, donde aparece el rostro de Calzada en un collage de fotos en portada; Plaza de Armas, donde aparece en 2 ocasiones: una al correr junto al diputado Braulio Guerra y otra al pasar frente a las oficinas de este medio, y en El Universal Querétaro, donde el gobernador aparece junto con otros corredores.

El domingo 4 de noviembre, los periódicos de la Gran Manzana no incluyeron menciones ni fotografías del alcalde o el gobernador de Nueva York mientras corrían el maratón.

El maratón de Nueva York, que se celebra desde 1970, en las portadas de los diarios no se encuentran imágenes de políticos.

En el caso de The New York Times, la nota principal es la seguridad que se vivió a lo largo de todo el evento; en The Wall Street Journal no se le da importancia como tal a la realización de la edición 44 del maratón y en Newsday la noticia principal es formada por historias de los corredores que asisitieron al evento.

El especialista en la relación prensa-poder y catedrático de la Licenciatura en Comunicación y Periodismo de la UAQ, José Luis Álvarez Hidalgo, advirtió que la cobertura informativa de los diarios de Querétaro obedece a una dependencia “perversa” entre la prensa y el poder que daña el periodismo a nivel local.

“La diferencia obedece a varios factores, en primera esa dependencia malsana de la prensa con el poder y del poder con la prensa. Esa relación perversa daña mucho al periodismo. La cobertura de todas las actividades del gobernante en turno, la mayoría de ellas en primera plana, estoy hablando de un 75% que aparecen en primera plana y con fotografía, a color y cabeza de ‘ocho columnas’, demuestra un contubernio”, consideró.

 

Gobierno de José Calzada ha sido ‘muy opaco’ en informar de gasto en publicidad

Álvarez explicó que la principal causa de esta relación entre los medios y el poder se rige en la publicidad política que el gobierno paga a los medios, pues suelen ser cifras bastante elevadas. Si el medio de comunicación no promueve lo que desea el gobierno, esta publicidad es removida, situación que desencadena la censura moderna.

“Cualquier medio de comunicación al promocionar actividades políticas del gobernante las cobra con una tarifa especial y pues les va muy bien a los medios.

“La publicidad oficial es lo que mayor rentabilidad le da a un medio de comunicación, de ahí que la censura moderna es cerrar la llave de la publicidad oficial a algún medio molesto, incómodo, crítico…

“En ese sentido el poder también se ve altamente beneficiado porque: yo pago para que me promuevan, para que mi imagen aparezca en todos los periódicos, en la radio, en la televisión y esté constantemente difundiendo al actividades de mi gobierno. Como un acto de promoción política incluso a posterior para posicionarse en el escenario electoral que se avecina ya, donde Calzada Rovirosa tiene mucho interés”, explicó.

El académico de la Universidad manifestó que el gobierno de José Calzada ha sido ‘muy opaco’ en términos de brindar información en tanto a la publicidad mediática se refiere, pues al ser solicitada esta información no se entrega de manera precisa o simplemente se niega.

“Tampoco hay claridad y transparencia, uno solicita a la unidad de acceso de información estos datos y son negados, o se tardan muchísimo en otorgarse, hay un tortuguismo, hay una serie de bloqueos para la transparencia informativa muy grave.

“De hecho el estado de Querétaro, el gobierno estatal, es de lo más opaco a nivel nacional y eso es grave”, expresó.

 

‘La sociedad vive desinformada y elogiando’

En la edición de este año del maratón de Nueva York participaron el gobernador Calzada, su esposa, Sandra Albarrán, el coordinador de la bancada del PRI en LVII Legislatura, Braulio Guerra Urbiola, el delegado del IMSS, Ernesto Luque Hudson, y el delegado federal de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, Gerardo Vázquez Mellado Zolezzi, entre otras autoridades queretanas. Esto fue nota en varios medios informativos locales.

José Luis Álvarez declaró que la presencia de dichas figuras políticas y cobertura fuera de sus actividades laborales, como es el correr el maratón de Nueva York, no es noticia y no persigue algún valor informativo para la sociedad en general.

“Cuando ya nos informan que Calzada estuvo en Nueva York, con su esposa y participó en el famosísimo maratón de la ciudad. Y que simplemente y llanamente corrió y se ve en foto de primera plana ¿Uno se pregunta y esto para qué?, porque no es noticia.

“El que el participe en un maratón, así sea en Tinguindin, pues no es noticia; la noticia sería si lo ganara por ejemplo…

“Lo otro si llegó en el lugar mil y tantos o qué se yo y acompañado de la esposa, no es noticia, así sea el gobernador de Querétaro. Entonces es allí donde el poder del dinero para los medios de comunicación pues lo convierten en noticia y entonces la sociedad vive desinformada y elogiando”, afirmó.

En una comparativa con los medios locales en Nueva York, el catedrático y especialista destacó que es otra manera de operar, pues en ellos la figura del alcalde o de otra figura política, no aparece en portada.

“En cambio en otras latitudes no se informa que el alcalde de nueva York participó en el maratón y llego en tal lugar y todo. Se puede mencionar como un hecho irrelevante pero no darle el grado de importancia que le conceden los medios locales, pues empobrece el periodismo que tenemos en Querétaro…

 

“Lo hace provinciano, pero no en un término despectivo, sino que lo hace parroquial de que solo informa lo local y magnifica cualquier hecho insignificante que realice el gobernador del estado”, concluyó.

{loadposition FBComm}

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba