Información

La realeza política queretana: Todo se queda en familia

Un pequeño grupo de familias se reparte entre ellos el poder y determinan el destino de todos los queretanos

Por: Ricardo Lugo

En Querétaro la élite política tiene apellidos y desde hace décadas resuenan entre las altas esferas del gobierno: Palacios, Alcocer, Burgos, Urbiola, Loyola, Ortiz Arana, son grupos de parientes que heredan entre sí, o entre ellos, funciones, cargos, puestos públicos y hasta amigos.

En los años setenta, Antonio Calzada Urquiza y Fernando Ortiz Arana ocupaban el puesto de gobernador del estado (1973-1979) y secretario de Gobierno, respectivamente. 40 años después, se vive una situación similar: José Calzada Rovirosa (hijo de Antonio) es gobernador de Querétaro, y Mauricio Ortiz Proal (hijo de Fernando), secretario de Gobierno… del municipio.

La hermana del gobernador, Teresa Calzada Rovirosa, actualmente es regidora del PVEM en el ayuntamiento de Querétaro. Antes fue directora de la Unidad Municipal de Protección Civil durante el trienio de Manuel González Valle y un periodo del de Francisco Domínguez Servién.

José Niembro Calzada, sobrino del gobernador, es delegado del Centro Histórico desde hace un año y anteriormente fue funcionario de la Secretaría de Turismo de 2009 a 2012. Miguel Calzada Mercado, primo de José Calzada, fue diputado de la LIV Legislatura local y también fue dirigente del PRI en el estado.

Respecto a las élites en el poder, el académico José Luis Ruiz Gutiérrez, especialista en análisis prospectivo y modelos políticos, indicó que “si la élite no circula, se queda, no permite el ascenso y el desplazamiento, en ese momento el sistema comienza a degenerar y tener problemas. Se comienza a generar crisis política”.

“Es una idea patrimonialista. Significa la idea de que el poder es su patrimonio y se asocia con una idea familiar. La idea entre la relación padre e hijos significa, entre otras cosas, que se pueda continuar el apellido y la riqueza. Hay un mecanismo social y jurídico que se llama heredar, eso sucede en las sociedades actuales.”

Explicó que entre las élites existen individuos que tienen la capacidad, la habilidad y los recursos para predominar en los asuntos de la política, de la economía y de la cultura.

“Llegan a acuerdos para evitar conflictos, mediante el aumento de espacios políticos a otras élites desplazadas”, manifestó el catedrático de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales.

Los Loyola, élite entre dos partidos

La familia Loyola se encuentra entre la élite política de Querétaro. El panista Ignacio Loyola Vera ocupó el cargo de gobernador del estado de Querétaro de 1997 al 2003.

Su hermano Roberto, actual presidente municipal de la capital, trabajó como secretario particular del ex gobernador Enrique Burgos García y fue secretario de Gobierno de José Calzada entre 2011 y 2012.

El ex Rector de la UAQ en el periodo de 1982 a 1988, Braulio Guerra Malo, fue alcalde de la ciudad al término de su cargo en la máxima casa de estudios y su hijo, Braulio Guerra Urbiola, fue dirigente del PRI municipal y actualmente diputado local en la LVII Legislatura.

La familia Alcocer también es parte de la élite política. Mariano Palacios Alcocer, entre otros cargos, ha sido alcalde entre 1976 y 1979, senador en el periodo 1982-1985, gobernador entre 1985-1991, tres veces dirigente nacional del PRI, la última en 2006, embajador de México en Portugal de 1995 al 97 y actualmente representa al país en El Vaticano.

Manuel Alcocer Gamba ha sido secretario de Planeación y Finanzas de 2003 a 2009 y secretario de Finanzas del municipio entre 2009 y 2011. Jaime García Alcocer fue coordinador de la bancada del PRI en la LIV Legislatura, luego fue regidor del Ayuntamiento de Querétaro de 2006 a 2009, y director del Conalep de 2009 a 2011; actualmente es delegado de la SEP.

Los González Valle y las acusaciones de nepotismo

En la filas panistas, los González Valle se quedaron a un paso de obtener la gubernatura en 2009. Durante su cargo de presidente municipal, de 2006 a 2009, fue acusado de autocesionarse obras a una empresa de su propiedad llamada Concremas.

También fue Secretario de Turismo del gobierno estatal entre octubre de 2003 y febrero de 2006.

Su hermano, Alejandro González Valle, fue secretario de Servicios Públicos Municipales de 2003 a 2008. Durante los últimos dos años, Manuel fue jefe de Alejandro, lo que provocó acusaciones de presunto nepotismo en la alcaldía.

El panista Alfredo Botello Montes ha sido diputado local de 1997 a 2000, diputado federal de 2000 a 2003, secretario de Gobierno estatal de 2003 a 2009 y nuevamente diputado federal en la actual Legislatura.

Su cuñado, Apolinar Casillas Gutiérrez, fue diputado local entre 2003 y 2006, secretario del ayuntamiento de Querétaro de 2006 y 2009 y nuevamente diputado local de 2012 hasta el 2015.

Felipe, Fernando, Arturo y Margarito, los cuatro, Urbiola Ledesma, han ocupado puestos políticos como diputaciones federales y locales y direcciones de unidades municipales de protección civil.

Rubén Salas González ocupó el cargo de diputado local de 2003 a 2006 y en la siguiente Legislatura (de 2006 a 2009), su hermano Eric lo secundó en el puesto.

Este periodo fue el segundo como diputado local para Eric. Además, fue delegado de Epigmenio González (1997-2000) y coordinador operativo del Copladeq (2003-2006) y del Copladem (2009 – 2012).

José Puga Vertiz fue dirigente estatal y emblema del PAN en los años setenta. Su hijo, Rafael Puga Tovar, también dirigió el partido en el estado de 2004 a 2006, además de ser integrante de la LV Legislatura local de 2006 a 2009.

La esposa de Rafael, Cristina Morales de Puga, fue legisladora local de 2003 a 2006, y además ha sido directora del Instituto Municipal de Equidad de Género (2006-2009).

Movimiento Ciudadano y PRD no se quedan fuera

José Luis Aguilera Ortiz ha sido dirigente de partido político desde 2003: primero Convergencia y ahora Movimiento Ciudadano.

Además su hijo, José Luis Aguilera Rico, ha ostentado cargos públicos como diputado local en dos ocasiones 2003-2006 y 2009-2012, asimismo fue diputado federal ente 2006 y 2009 y actualmente es regidor en el ayuntamiento de Querétaro.

Marco Antonio León Hernández, padrino de Aguilera Rico, es otro político que ha estado en distintos puestos desde los 90´s: fue dirigente estatal del PRI, candidato de este partido a la alcaldía en 1997, diputado local en cuatro ocasiones (PRI, PARM, Convergencia y Movimiento Ciudadano en esta Legislatura) y regidor en el Ayuntamiento de Querétaro durante el trienio 2009-2012.

El PRD también ha sido un partido de élites: Pablo González Loyola Pérez ha sido dirigente estatal del partido (2004-2007) y diputado local (1994-1997). Su hermana, Consolación, fue regidora del ayuntamiento de Querétaro (2003-2006), diputada local (2006-2009) y actualmente ocupa un cargo al interior de la LVII Legislatura. La esposa de Pablo, Cándida Acosta, actualmente es regidora del PRD en el ayuntamiento de Querétaro.

“El tema de esta familias, es un tema que se da en todos lados. Bajo la confianza tal vez. No bajo la habilidad y la capacidad que tengan. En ese sentido, la circulación de las élites se da así”, subrayó José Luis Ruiz.

{loadposition FBComm}

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba