Información

La reforma energética es ‘sumamente grave para el presente y el futuro’ de México: Cárdenas

El hijo de Lázaro Cárdenas del Río invitó a los ciudadanos a tomar conciencia y participar en la consulta promovida por el PRD

 

Por: Ricardo Lugo

 

La intención de reformar el párrafo cuarto del artículo 28 de la Constitución, que propone la iniciativa de reforma energética presentada por Enrique Peña Nieto, “es lo que consideramos sumamente grave para el presente y el futuro de este país” porque implicaría “privatizar a todo el sector energético”, advirtió Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano, hijo de Lázaro Cárdenas del Río y dos veces candidato a la Presidencia de la República por el PRD.

Entrevistado en el Auditorio Ricardo Flores Magón de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, Cárdenas Solórzano enfatizó la trascendencia que tiene el hecho de que la población participe en la consulta promovida por el PRD, así como en las movilizaciones “con las que se identifiquen”.

 

“Les invito a que tomen conciencia y participen tanto en la consulta como en las movilizaciones con las que se identifiquen. Necesitamos hacer sentir al Estado y a la opinión pública que es muy importante el petróleo como área estratégica para el desarrollo del país, para que podamos tomar decisiones sin imposiciones de afuera y de intereses que no sean los de la nación”, resaltó.

Exhortó a la población a atender a los llamados que se realizan “para hacerle ver al gobierno que habemos muchos mexicanos que no vemos conveniente para el país y el ejercicio de decisiones soberanas, que la electricidad vaya a dar a manos privadas, como ya ocurrió en malas experiencias para México durante el pasado”.

Durante el Foro sobre la reforma energética, realizado en la UNAM el miércoles 28 de agosto, Cuauhtémoc Cárdenas aseguró que en la propaganda del gobierno federal en los medios se menciona frecuentemente el artículo 27, no obstante no se refiere el artículo 28 donde, según el político, “está el objetivo central de la reforma: abrir la posibilidad de privatizar a todo el sector energético”.

Por otro lado, durante su intervención, indagó en que la propuesta de reforma del Ejecutivo Federal “nos plantea reformar dos artículos de la Constitución (…) pero no nos dice qué efectos y qué repercusiones tendría la reforma de estos artículos en leyes secundarias o reglamentarias”.

Refirió que la parte ‘más grave’ de la iniciativa de reforma energética se encuentra en el hecho de abrir la posibilidad para que las industrias que fueron expropiadas en 1938, vuelvan a ser las que manejen el petróleo y las reservas “de nuestro país”.

“El artículo 25 nos dice en su párrafo cuarto, que el sector público tendrá a su cargo de manera exclusiva las áreas estratégicas que se señalan en el artículo 28, manteniendo siempre el gobierno federal la propiedad y el control de los organismos que en su caso se establezcan.

Si se reforma la Constitución, “el petróleo ya no sería estratégico y el gobierno no tiene la obligación de mantener la propiedad de los organismos que manejan el petróleo y la electricidad. Yo diría que se pueden hasta venderse los tornillos de las calderas que explotaron hace algunos meses en Pemex.

 

¿Ser más competitivo frente a quién?

El hijo de Lázaro Cárdenas del Río (presidente de la República de 1934 a 1940) indicó que dicha reforma no generará los beneficios que habla Enrique Peña Nieto.

“El Ejecutivo Federal indica que de aprobarse su reforma habría muchos beneficios como tarifas de electricidad menos gravosas que las actuales, que se modificará el régimen fiscal de Pemex para hacerlo más competitivo.

“Aquí vale la pena preguntarse ¿ser más competitivo frente a quién? Porque en sus costos de perforación y desarrollo de los yacimientos, la paraestatal tiene costos más bajos en comparación a muchas de las principales empresas petroleras del mundo”.

 

Autonomía presupuestal para Pemex

Anunció que Pemex debiera contar con autonomía presupuestal para que “no dependa de la Secretaría de Hacienda” y así estructurar sus presupuestos y definir cómo utilizar sus recursos. De esto nada nos dice la iniciativa presidencial”.

“Nos dice también –continuó– que con estos cambios habría un aumento de la producción. Como si los cambios constitucionales van automáticamente a permitir que aumente la producción de 2.5 millones de barriles diarios a 3 millones en 2018, y a 3.5 millones en 2025. Lo mismo plantea en otras cifras para aumentar la producción de gas”.

Respecto al manejo económico y presupuestal que se hace al interior de Pemex, Cuauhtémoc Cárdenas indicó que la paraestatal debe realizar un pago de 4 mil 453 millones 880 mil pesos cuando comienza el ejercicio fiscal.

“¿Cómo se maneja por parte de Hacienda el recurso fiscal? El párrafo segundo, fracción primera, artículo 7 de la Ley de Ingresos de la Federación para el ejercicio fiscal de este año establece: a cuenta del derecho ordinario sobre hidrocarburos a los que se refiere el artículo 254 de la Ley Federal de Derechos, Pemex Exploración y Producción, la que obtiene los 2.8 millones de barriles, deberá realizar pagos diarios, incluso días festivos y fines de semana, por 334 millones 525 mil pesos durante el año, además el primer día hábil de cada semana del ejercicio fiscal deberá de efectuar un pago de 4 mil 453 millones 880 mil pesos”, precisó.

{loadposition FBComm}

 

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba