La reforma energética impediría el desarrollo tecnológico: Belmont
Por: Redacción
Además de que indudablemente tendría “un impacto en el sector educativo”, la llamada reforma energética que propuso el titular del Ejecutivo, Enrique Peña Nieto, impediría el desarrollo tecnológico del país y afectaría la generación de empleos, advirtió Edgar Belmont Cortés, Doctor en Estudios Sociales por la UAM Iztapalapa e integrante de la Unidad Multidisciplinaria de Estudios sobre el Trabajo de la UAQ.
Belmont Cortés, quien participó en el Foro “México en la encrucijada de la reforma energética”, evento organizado por el SUPAUAQ, manifestó que en caso de que el Congreso de la Unión y la mayoría de las Legislaturas locales aprueben la propuesta de Peña Nieto, reduciría aún más su propia producción de tecnología.
“La reforma tendría un impacto en el sector educativo, porque para mí el tema energético va de la mano con una discusión sobre desarrollo tecnológico y la formación de recursos humanos que soporten el desarrollo de la industria.
“Si deja eso en manos del sector privado y trasnacional, evidentemente las posibilidades de desarrollo del sector educativo y el desarrollo de tecnología se restringen y continuaríamos siendo una especie de seguidores de tecnología”, señaló.
Al hacer un balance o evaluación de la denominada reforma energética, el Maestro en Sociología Política por el Instituto José María Luis Mora consideró que tiene “más desventajas que virtudes”.
“Si va a haber una reforma de este tipo, tendría implicaciones en términos de nuestros horizontes como sociedad. La reforma energética va relacionada con otro paquete de reformas, como la laboral, que hacen mucho más fácil la contratación pero también el despido”, refirió quien ha retomado el caso del SME para sus tesis de Maestría y Doctorado, así como integrante de la Asociación Mexicana de Estudios del Trabajo.
{loadposition FBComm}