Información

La UAQ debe de ser el motor de Querétaro: Gilberto Herrera

Es momento de presentar la alternativa y de la trinchera en las que estemos podemos hacer un cambio para un país mejor, afirmó el rector

Por: Víctor López Jaramillo

En sesión extraordinaria de Consejo Universitario,  Gilberto Herrera Ruiz, rector de la Universidad Autónoma de Querétaro, rindió protesta para su segundo periodo al frente de la Máxima Casa de Estudios del estado.

En entrevista, Herrera Ruiz hace un balance autocrítico de los tres primeros años de su gestión, así como de los proyectos a realizarse.

– ¿Cuál es el análisis que se hace de los primeros tres años?, ¿se lograron los objetivos que se propuso al inicio?

– No todos, lógicamente había una visión muy ambiciosa. Creo que avanzamos pero no se lograron todos los objetivos, es una cuestión de autocrítica y que esperemos que en estos tres años complementar todo lo que faltó y agregar más cosas porque no puede ser que un plan de trabajo de tres años se complete en seis, entonces tenemos que a la brevedad lograr parte de lo que no se hizo y las nuevas cuestiones que la universidad tiene que ir creando y construyendo.

– ¿De esos tres primeros años, quésería lo más destacado…?

– La parte académica fue una parte muy importante, creo que la parte de acreditación de los programas de estudio; igualmente los posgrados que crecieron de una manera importante, ya sólo hay tres facultades que no tienen un programa doctoral. Estoy seguro que en este año 2015 al menos una más lo logre y en el 2016 a más tardar logremos las otras dos, para que todas las facultadesotorguen el máximo grado académico para tener una riqueza de investigación y una mejora también a nivel doctor, no solo en maestría y licenciaturas.

– ¿En el administrativo que avances se logró?

– Poco, yo creo que son de los grandes retos que tenemos.Son espacios complejos; hemos llegado a muchas burocracias, para que un simple proceso se cumpla hay que recabar 5, 6 firmas, eso hay que reducirlo de alguna manera y que ha sido producto de esta cultura mexicana de la desconfianza. ¿Por qué cuatro o cinco firmas? Si de todos modos tienen que revisar que las cosas sean correctas. Debemos volvernos una administración de toda confianza y más bien repercutir en si algo se hace mal poderlo castigar y no tanto de que todas las personas son culpables y por eso hay que revisarles todo.

Es un gran reto el que tenemos que hacer: la parte administrativa, los servicio, no sólo los maestros, sino los servicios que damos anuestros estudiantes, hay que empezar a usar las tecnologías e irnos más hacia  la confianza y tener un aparato que pueda castigar cualquier abuso que se haga pero siempre trabajar con base a la confianza que opera esos procesos administrativos.

– Acabamos de pasar las elecciones, técnicamente fue un referendo, una mayoría abrumadora, esto le permite llegar legitimado y consolidado a este momento, ¿Qué cambios vienen en la administración?

– Pues los cambios que sean necesarios para dar un buen servicio a la vida académica de la Universidad tratar de buscar las personas que tengan a bien atender esas necesidades pero también el poder crear nuevos espacios dentro de las actividades universitarias. Una parte muy importante es la cultural; cultura, a diferencia de la palabra natura, es todo lo que el hombre ha hecho y eso involucra pues hasta hablar en ingeniería hay cultura y en todos los aspectos, esa parte va a ser muy importante, sobre todo para el tejido social de este país, entonces la Universidad tiene que trabajar ahí, queremos ver a la Universidad como un motor de progreso del estado y no como un engrane.

– Muchas veces a la Universidad se ve como un ente aislado ¿Cómo insertarnos en este proyecto ser motor…?

– Con proyectos claros que estamos iniciando y sobre todo, lo que queremos hacer a través de los campus universitarios es el impacto que puedan tener en donde están localizados. Donde el desarrollo no es sólo el económico, que ganen más sino que tiene que ver también con el desarrollo social, salud, educación, todos los conceptos  que tienen que ver y como impulsarlos y serán espacios universitarios, que muy independientemente de la investigación y docencia que se dé, cual es el impacto en las mejoras que se pueden tener en esas comunidades.

No vernos como una burbuja de cristal y lo que pase afuera no nos interese, sino que lo que sucede afuera y lo que sucede al prójimo nos interese, parte de nuestra responsabilidad como universitarios, somos 33 mil, entre trabajadores, profesores y estudiantes, creo que hay un gran potencial para atender el impacto del desarrollo del estado.

– ¿Muchas cosas que plantea pudieran sonar hasta revolucionarias, se alcanzarán los próximos tres años?

– Sí y esperemos crear las bases para que haya una continuidad y que sea algo que todos estemos de acuerdo, no debe de ser la visión del rector sino de todos los universitarios, estamos de acuerdo, eso va a continuar, si recuerdas hace tres años, nadie hablaba de becas, y ahorita se habló en todos los debates de las becas, es algo que ya queda en la cultura universitaria, sabemos que en la cultura universitaria quede poder trabajar tanto investigación como en las mejoras del entorno que tenemos.

– Finalmente, un mensaje para todos los universitarios ahora en su toma de protesta.

– Bueno, mi mensaje es el agradecimiento a la confianza que nos tienen, la responsabilidad que asumimos, la responsabilidad con ello y que trabajemos duramente, en que creamos que está en nuestras manos hacer el cambio para el país que todos queremos, tenemos una juventud y unos universitarios que de alguna manera está descontenta por la realidad que vivimos, creo que es momento de presentar la alternativa y de la trinchera en las que estemos podemos hacer un cambio para un país mejor.}

{loadposition FBComm}

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba