Información

La UAQ se “aprieta” desde hace muchos años el cinturón: Herrera Ruíz

Sobre los temas presupuestales enfatizó la necesidad de un Hospital Universitario, pidiendo al gobernador del estado de Querétaro, Francisco Domínguez Servién, apoyo para hacerlo  posible; ya que no se ha podido aumentar la matrícula en las áreas médicas debido a la falta de espacios prácticos para los alumnos, no a la falta de salones.

 

Las declaraciones del rector hacia el tema de austeridad, fueron contundentes al destacar que la universidad necesita inversión y no lo contrario.

Por:Luis A. Alegría

“La Universidad ya se aprieta desde hace muchos años el cinturón” así lo señaló Gilberto Herrera Ruiz, rector de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), durante la rendición del Cuarto Informe de Rectoría; esto al referirse a las charlas presupuestales que mantuvo con el gobierno estatal y el congreso.

Herrera Ruiz dijo que “tenemos que cuidar lo que tenemos, el dinero no nos sobra en la Universidad, debemos ser conscientes de cómo podemos manejar cada gasto y que cada   uno llegue a donde debe llegar.

El déficit para pagar la nómina se redujo de 110 por ciento a 104 por ciento en este año, la meta es que este llegue al 100 por ciento; todo para asegurar el bienestar de los maestros y trabajadores de la universidad, ésta con los subsidios estatales y federales.

Destacó que ninguno de los exrectores de la máxima casa de estudios del estado se encuentra jubilado con sueldo de rector, ya que a lo máximo que se aspira es al sueldo obtenido como maestro de tiempo completo.

Sobre los temas presupuestales enfatizó la necesidad de un Hospital Universitario, pidiendo al gobernador del estado de Querétaro, Francisco Domínguez Servién, apoyo para hacerlo  posible; ya que no se ha podido aumentar la matrícula en las áreas médicas debido a la falta de espacios prácticos para los alumnos, no a la falta de salones.

“Este país necesita enfermeras, necesita fisioterapeutas, necesita médicos, necesita más doctores; porque lo dijimos, junto con la educación, es un pilar fundamental para reducir la desigualdad y para poder mejorar el desarrollo del país”.

De los 4 mil aspirantes a ciencias de salud en la UAQ más de 3 mil 200 se quedan fuera de la universidad, en toda la universidad son más de 11 mil 400 personas las que se quedan fuera del alma mater queretana.

Otro de los retos que enfrentará la universidad es el impulsar la investigación y la vinculación en los campus regionales, no dejarlos como un lugar donde solo se de docencia; en los diferentes campus fuera del área metropolitana (Querétaro y Corregidora) se atienden a más 3 mil 600 jóvenes.

“El impulso a los campus regionales, yo creo que es una parte importante, no puede estar ajena al desarrollo que se vive en los municipios, tenemos que trabajar y llevar educación a dónde más se necesita; haciendo una política universitaria en ese sentido.”

Señaló que este año, con el apoyo del Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Querétaro (CONCYTEQ), se buscara desarrollar centros de investigación en los campus de: Jalpan, Cadereyta y Amealco; en los cuales se buscará que se resuelvan los problemas locales, que permitan el desarrollo de la sociedad.

Dentro del discurso recalcó que en México se está prefiriendo comprar tecnologías a intentar desarrollarla, señalando la cultura del desprecio de lo que se hace en el país; al indicar que incluso se está llegando al punto de  traer instituciones extranjeras para la educación de los jóvenes.

“Estamos llegando también a que hay que traer a los extranjeros a que nos eduquen, eso es una cuestión grave que no debe suceder, es el gran compromiso que todos los rectores que están aquí de instituciones educativas; debemos trabajar para poder demostrar que no tiene venir una universidad de Estados Unidos a educar a nuestros jóvenes, que tenemos la capacidad para hacerlo.”

 

 

 

{loadposition FBComm}

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba