La unión del gremio, una herramienta contra la violencia a periodistas

PARA DESTACAR: “La mayoría de las empresas periodísticas queretanas ni siquiera cumplen con los requerimientos de la Ley Federal del Trabajo situación que violenta derechos y merma la libertad de expresión”: Jovana Espinosa
Por: Ana Karina Vázquez
“Si no tomamos postura y nos están matando, les va a parecer mucho más fácil matarnos”, aseguró la activista de Amnistía Internacional, Jovana Espinosa en entrevista para el noticiario Presencia Universitaria, al hablar de los distintos tipo de violencia contra los periodistas.
En 1993, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) declaró el 3 de mayo como Día Mundial de la Libertad de Prensa, que en México se vivirá en el marco de constantes atentados contra la vida y la seguridad de los periodistas. En lo que va del 2016, han sido asesinados cinco periodistas en el país.
La activista señaló que aunque en la entidad aún no se han visto situaciones en las que se presente violencia física, al no haber una estrategia que la frene y dado el contexto nacional, las violaciones hacia los derechos y libertades de los periodistas irán en aumento.
Al respecto, identificó que las empresas periodísticas no ofrecen prestaciones sociales, situación que violenta derechos y merma la libertad de expresión: “La mayoría de las empresas periodísticas queretanas ni siquiera cumplen con los requerimientos de la Ley Federal del Trabajo”.
Según el informe sobre la libertad de expresión, publicado por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, durante 2015, en México se presentaron casos de asesinatos, torturas, ataques, intimidaciones y amenazas contra periodistas.
Para Espinosa “lo importante primero es que la gente esté informada de lo que está sucediendo, pareciera que lo importante siempre es lo que dice la fuente oficial, lo que el gobernador dice, y se descartan todas estas opiniones, de organizaciones, de activistas que están haciendo un trabajo que no está haciendo el gobierno”.
En la entidad se han presentado casos de violencia explícita por parte de funcionarios de gobierno en contra de comunicadores, tal fue el caso en el que el entonces secretario de Gobierno insultó e insinuó que debía golpearse a un locutor de radio; “ante este tipo de situaciones es necesario tener una postura firme porque son situaciones que violentan no sólo a un compañero sino a la libertad de expresión en México, que de por sí ya está bastante violentada”.