‘La zona metropolitana carece de un drenaje pluvial’: Correa Sada
El legislador exteriorizó la necesidad de un nuevo dren que ocasione que el agua que baja de la zona urbana sea canalizada y no cause daños a los ciudadanos
Por: Carlo Daniel Aguilar González
En el norponiente de la ciudad —donde están colonias como Satélite, Loma Bonita y Paseos de San Miguel—, 340 mil habitantes fueron afectados por las lluvias del sábado 20 de julio, “directa o indirectamente”, sin que la autoridad municipal haya acudido a ver las consecuencias de la inundación, denunció Enrique Correa Sada, integrante de la Comisión de Seguridad Pública y Protección Civil en la LVII Legislatura y diputado que representa al tercer distrito local.
Entrevistado con motivo de las precipitaciones pluviales que han caído sobre la franja metropolitana, Correa Sada enfatizó que en la zona de la ciudad correspondiente al distrito que él representa, “urge un nuevo dren que ocasione que el agua que baja de la zona urbana sea canalizada por algún conducto y no cause daños a los ciudadanos”.
El presidente de la Comisión de Salud y Población en la LVII Legislatura puntualizó que la inundación del sábado 20 de julio en zonas como Jurica y Villas de Guadalupe tuvo dos ‘vertientes’: llegada del agua por la vía pública —producto de la lluvia— y la salida del agua por los drenajes, “situación muy delicada por la cuestión sanitaria”.
Enrique Correa alertó que la zona metropolitana carece de un drenaje pluvial, sino “una serie de drenes que ayudan a mitigar”, motivo por el cual exhortó a las autoridades a considerar la construcción de “una obra importante en infraestructura pluvial”, porque debido al crecimiento “exponencial” de la ciudad también se necesita esta obra en el corto plazo.
El legislador panista manifestó que la carretera a Mompaní “prácticamente es una zona devastada, en muy malas condiciones” después de la lluvia del sábado 20 de julio.
“Se ha convertido en un río, es un dren de desfogue de nuestras aguas del área urbana, y ha causado muchos daños y estragos en los que necesitamos ponernos a trabajar, pero sobre todo pedir a la autoridad que atienda”.
Señaló que antes de ser una cuestión legislativa, resolver las necesidades de los habitantes que sufren afectaciones o daños por las inundaciones demanda “sensibilidad” de la autoridad municipal.
“El tema no es legislativo, es de disposición y sensibilidad del gobernante. En Corregidora el alcalde estuvo en la zona donde se inundó, colaboró con los vecinos, vía medios electrónicos. En el Municipio de Querétaro ninguna autoridad, a casi una semana del suceso, se ha parado en las colonias, ni siquiera el delegado (Ángel Rojas Ángeles), a ver en qué condiciones están”.
{loadposition FBComm}