Las declaraciones del Papa no modificarían la condena de la Iglesia Católica a homosexuales
“Tengo muchos amigos a los que les gustaría que su familia, dentro de su fe, de sus lógicas familiares, les abrazaran también”: Dante Herrera
Por: Estefanía Elizondo
“Hay que tener cuidado con la interpretación porque podemos pensar que habrá una modificación en el hecho de que la Iglesia ya no condena la homosexualidad, pero no es así. El énfasis está en el respeto”, aseguró Dante Herrera, activista por los derechos de los homosexuales y quien se casó simbólicamente durante la Jornada contra la Homofobia de 2013.
“Me parece que tendría que recuperar a esta gente, no por ser minorías sino porque como figura pública la opinión sí se vuelve un hito a considerar. Si alguien con tanto poder público incita al odio, es algo negativo”, señaló.
El también integrante del colectivo por los derechos culturales consideró que el jerarca de la Iglesia Católica “de alguna manera tiene que cumplir con cierta agenda. De alguna manera tiene que seguir la misma línea”.
El egresado de la Facultad de Bellas Artes manifestó que “con los antecedentes del actual Papa, de que fue muy misógino en Argentina, que tuvo sus broncas con la Presidenta y que además le metió mucho el pie. Esperábamos que fuera más tirano que el anterior pero parece que por lo menos se quiere mantener a raya”.
Bajo ésta línea de igualdad, Dante Herrera recalcó el tema de los matrimonios gais: “Deberíamos de llamar a los matrimonios gais así, pues no hay tenencia gay o no hay predial transexual. Es parejo para todo el mundo, y si el matrimonio es un contrato civil, debería ser igual, por eso lo manejamos como ‘matrimonio igualitario’ porque no es diferente a otro matrimonio”.
El activista propone una relación de igualdad ya que todos tienen derecho a una vida espiritual: “tengo muchos amigos a los que les gustaría que su familia, dentro de su fe, de sus lógicas familiares, les abrazaran también… En lo personal, me parece que sí es necesario legitimar el discurso de los derechos humanos en todos los ámbitos”.
“Hay quienes consideran la vida religiosa fundamental… Para mucha gente es muy importante que la fe en donde fueron educados los respete y que se puedan sentir parte de una comunidad espiritual.
“Si una comunidad no nos abraza por quienes somos y no podemos cambiar, pues entonces cambiemos de comunidad, siempre habrá alguien que nos acoja”, añadió Dante, contrario a la idea de aceptar que se actúa en contracorriente a un mandato divino.
{loadposition FBComm}