Información

Las desapariciones no son ‘tema’: Jorge López Portillo

Por: Arturo Espinosa Arias

El Secretario de Gobierno estatal, Jorge López Portillo Tostado, rechazó que las desapariciones en Querétaro sean “un tema” para la administración que encabeza José Calzada Rovirosa, y subestimó las estadísticas que se han generado sobre el número de desapariciones en la entidad.

Al ser interrogado sobre la propuesta que impulsan diputados y senadores panistas para combatir y prevenir las desapariciones en la entidad, el esposo de la directora del Instituto Queretano de las Mujeres (IQM) incluso señaló que el procurador Arsenio Durán Becerra “está ajustando los números. No son esos pues (los que otras organizaciones han mencionado). Están en la pantalla (sic) de la Procuraduría”.

“No es un tema. Querétaro es de los estados con menos referencias a ese punto. Las estadísticas son muy dudosas, el origen de las estadísticas. Creo que habría que puntualizar algunas cosas.

“Somos muy respetuosos naturalmente a la intención que hay. A mí me gustaría platicar y no lo han hecho, no han platicado el tema con el gobierno, pero bueno es un asunto de respeto”, manifestó.

Una realidad que urge atender

El miércoles 16 de agosto, los diputados Luis Bernardo Nava Guerrero y Alejandro Cano Alcalá, presidentes de las comisiones de Administración y Procuración de Justicia, y de Derechos Humanos y Acceso a la Información Pública en la LVII Legislatura, respectivamente, presentaron la iniciativa de ley para Prevenir, Investigar, Sancionar y Reparar la Desaparición de Personas en el Estado de Querétaro.

El evento se realizó en la Ciudad de México con la presencia de senadores del PAN y PRD, así como de especialistas, académicos e integrantes de organizaciones civiles.

Nava Guerrero aseguró que la problemática de las desapariciones va en aumento en la entidad, ya que, dijo, la Procuraduría General de Justicia en su portal de Internet indica la desaparición de 137 personas, de las cuales 63 son menores de edad –25 niños y 38 niñas con rangos de edad de 1 a 17 años–; 74 son mayores de edad –43 hombres y 31 mujeres– y  en 2013 se informa que se tiene un registro total de 100 personas desaparecidas.

El ex Secretario de Gobierno Municipal puntualizó que la Organización Fuerzas Unidas por Nuestros Desaparecidos en México (FUNDEM) denunció que en Querétaro hay un estimado de 120 personas desaparecidas en el periodo del 1 de agosto de 2012 al 28 de febrero de 2013, de los anteriores, 40 casos corresponden a menores de edad y 26 mujeres adultas, reporte emitido el 7 de mayo de 2013.

En lo que respecta a la información de la Universidad Autónoma de Querétaro, recopilada por Agustín Escobar Ledesma como parte de los trabajos de la Unidad de Investigación Periodística, dijo que ésta reporta que en la zona serrana se tiene el dato de personas desaparecidas en los siguientes municipios: Jalpan de Serra, 31; Landa de Matamoros, 20; Pinal de Amoles, 39; Arroyo Seco, 31; Peñamiller, 51 y en Tolimán, 60.

Por otro lado, Alejandro Cano, quien preside la Comisión de Derechos Humanos y Acceso la Información Pública, añadió que en la actualidad esta práctica no es atendida por las autoridades debido a la ausencia o falta de reconocimiento de esta conducta.

Exhortó a que se actúe en lo que es una realidad que urge atender y por ello es que se determinó presentar esta iniciativa de ley, con el objetivo de oír y conocer todas las aportaciones que enriquezcan la propuesta y se sumen a una real y efectiva solución a la desaparición de personas.

{loadposition FBComm}

 

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba