Información

Las mejores entrevistas del 2011

Por Hilda Mariela Barbosa Suárez

Durante todo el 2011, Tribuna de Querétaro entrevistó a personajes de la clase política local y nacional que fueron destacados en las páginas del semanario.

Las entrevistas más relevantes se realizaron a Roberto Loyola Vera, Secretario de Gobierno estatal; Gilberto Herrera Ruiz, Rector electo de la Universidad; Manuel Espino Barrientos, ex presidente del Partido Acción Nacional (PAN) en el país; Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano, fundador del Partido de la Revolución Democrática (PRD) y ex candidato presidencial; Gerardo Fernández Noroña, diputado federal por el Partido del Trabajo (PT); así como a Jenaro Villamil, reportero y articulista de la revista Proceso.

Roberto Loyola Vera

El 4 de julio, como parte del número 585 de Tribuna de Querétaro, se entrevistó a Roberto Loyola Vera, Secretario de Gobierno estatal, quien respecto a la posible presencia del crimen organizado en la entidad, señaló que en ese momento no se podía asegurar tal hecho ya que las autoridades correspondientes no lo consideran por falta de evidencias.

Roberto Loyola afirmó que no puede garantizar que Querétaro estará libre de la violencia del narcotráfico, pero lo que sí aceptó fue que fallar es una circunstancia posible dentro del desempeño en su cargo.

“No estoy exento de cometer errores, no estoy exento de fallar, lo que sí le puedo decir es que tengo la convicción, tengo la decisión y estoy consciente de mi responsabilidad”, recalcó el funcionario público.

En el mismo tema de la posible presencia violenta del narcotráfico en Querétaro, expresó que se encuentra convencido de que los ciudadanos gozan de condiciones aceptables, como el que puedan caminar por la calle, salir de noche, y que no hay impedimentos para transitar de manera libre en ningún lado.

Loyola Vera explicó que no se puede negar que a Querétaro lo atraviesa la carretera más importante del país, lo que significa que el estado es un lugar de paso, el centro geográfico, y que se está rodeado de las entidades con condiciones de seguridad “no favorables”.

Gilberto Herrera Ruiz

En el número 602 de Tribuna de Querétaro (28 de noviembre), culminado el proceso electoral que vivió la UAQ, se publicó una entrevista al entonces Rector electo de la máxima casa de estudios, Gilberto Herrera Ruiz

En la entrevista enfatizó la necesidad de reformar la legislación electoral al interior de la Universidad, para que después de los procesos electorales “no se dejen heridas… hay que empezar esa operación cicatriz, que no debería de existir”.

Herrera Ruiz aseguró que se puede empezar en la creación de proyectos, los cuales se deben realizar “con todo mundo”, dejando de lado lo que ocurrió en el proceso electoral, ya que las diferencias políticas nunca deben ser diferencias personales.

Al cuestionar a Gilberto Herrera respecto a lo que la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) reflejó a la sociedad con el pasado proceso electoral, reconoció que llegó a pensar en que no dieron el ejemplo que se debía, principalmente en las redes sociales.

Respecto los posibles proyectos que se plantearán en el periodo comprendido de 2012 a 2015, aseguró se basarán en la unión entre Facultades, así como la presentación de proyectos que den solución a las distintas problemáticas del estado.

Entre los proyectos, mencionó hacer una televisión universitaria, la cual tiene que ser crítica, diferente. Igualmente se pronunció a favor de fortalecer lo que ya existe como Radio Universidad Tribuna de Querétaro, los cuales han “formado mucho” a los periodistas.

Manuel Espino Barrientos

Prefiero votar por Andrés Manuel López Obrador que por Ernesto Cordero, sentenció Manuel Espino Barrientos, ex presidente del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del Partido Acción Nacional (PAN) en la entrevista realizada por Tribuna de Querétaro en octubre de 2011.

Además en el mismo número de este medio (597), Manuel Espino aseguró que Ernesto Cordero no cumple con el perfil de un candidato del PAN, ya que no conoce el pensamiento, historia, mística ni esfuerzo del partido, si se toma en cuenta que el precandidato se afilió a Acción Nacional en el 2007, además de que no tiene el carisma, el entusiasmo, la determinación ni el liderazgo para ganarse la confianza de los ciudadanos.

Al hablar del resto de los precandidatos a la Presidencia de la República por su ex partido político, Espino Barrientos consideró que ellos “llenan mejor los zapatos” para representar a Acción Nacional en las elecciones de julio de 2012.

Aseguró que Josefina Vázquez Mota tiene mayores recursos intelectuales, de experiencia y de visión que Cordero, “aun así no estoy seguro de que sea el momento del país, un momento como para que llegue alguien a la Presidencia con el perfil de Josefina… y no es una cuestión de género, es una cuestión de Estado”.

Se refirió a Santiago Creel como el precandidato más completo, con más idea de lo que es el Estado mexicano, debido a su formación y trayectoria, pero no tiene la fortaleza, acompañamiento y la estructura.

Al cuestionar a Espino Barrientos respecto a la estrategia que utiliza el Gobierno Federal para combatir a la delincuencia organizada, la cual ha dejado más de 45 mil muertos en todo el país, el ex militante de AN e impulsor del movimiento “Volver a empezar” señaló que en su momento la apoyó, pero cuando se dio cuenta que no era la “correcta”, se hizo a un lado.

Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano

En el número 568 de Tribuna de Querétaro (21 de febrero) se entrevistó a Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano, tres veces candidato presidencial y fundador del Partido de la Revolución Democrática (PRD), quien aseguró que lo que le urge al país es un cambio radical en las políticas públicas que se están instrumentando.

Lo anterior lo aseguró pues considera “preocupante ver la situación: no hay empleo, hay jóvenes rechazados en la universidades, y no porque no quieran ampliar sus capacidades, sino porque no existe una política para impulsar la educación superior y fortalecerla, que debiera ser la base para tener una sólida formación universitaria”.

Cárdenas Solórzano criticó al gobierno encabezado por Felipe Calderón, ya que los resultados que se han mostrado son el crecimiento de la pobreza, la desigualdad, la pérdida de empleos, la depresión de los salarios y la economía, además de una violencia que se extiende y controla porciones cada vez más amplias de terreno.

Al hablar de la estrategia que utiliza el Gobierno Federal en la lucha contra el crimen organizado, aseguró que se debe combatir pero con procedimientos “más eficaces”, lo que implica cambiar la forma de enfrentar el problema, involucrando a otros sectores y abordándolo como un problema de salud y educación.

Finalmente, el ex jefe de gobierno dijo que existe la posibilidad de que pronto llegue al poder un partido “progresista”, debido a las condiciones del país, aunque los cambios que puedan darse en el país deben ser por la vía “democrática y pacífica” para que sean sólidos.

 

Gerardo Fernández Noroña

El 21 de marzo (Tribuna de Querétaro, 572) se publicó la entrevista con Gerardo Fernández Noroña, diputado federal por el Partido del Trabajo (PT), quien dio a conocer que el gobernador del estado, José Calzada, le mandó una corbata como regalo de cumpleaños.

“Tal vez porque pensó que durante mi visita a Querétaro le iba a ‘meter un sopapo’ o dar ‘algunos llegues’, el gobernador José Calzada me envió una corbata roja, ‘bonita’”.

Al cuestionarlo sobre si algún otro servidor público le ha dado regalos, informó que la gobernadora de Yucatán “me mandó un obsequio en diciembre de 2010” y Rubén Moreira quien fue su compañero en la Cámara.

El diputado federal por el PT, quien impartió la conferencia “Revocación de mandato” en el auditorio Fernando Díaz Ramírez de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), expresó que “Las críticas de los medios me hacen mella, pero no me desmotivan, soy muy tenaz”.

Fernández Noroña manifestó que trata de cumplir las responsabilidades que tiene, de ser consecuente, por lo que está contento de estar en la Cámara de Diputados y que el miedo que le puede surgir al protestar en contra de Felipe Calderón “es una cosa natural que te alerta sobre algún riesgo. Pero no me dejo dominar por el miedo, ésa es la diferencia”.

Jenaro Villamil

Una entrevista más se realizó en el número 601 (publicado el 21 de noviembre) a Jenaro Villamil, reportero y articulista de la revista Proceso, quien calificó como una decisión “inteligente” que Andrés Manuel López Obrador (AMLO) haya aceptado la invitación de aparecer en el noticiero estelar de Televisa.

Aseguró que lo que hizo AMLO fue dirigirse a las audiencias del programa, más que a la empresa a la que pertenece, “es una estrategia política que me parece es adecuada en el momento de que él está planteando irse corriendo hacia el centro del espectro político”.

Indicó también que una de las posibles razones por las que Televisa decidió abrirle un espacio a López Obrador en el noticiario de Joaquín López Dóriga, obedece a un intento por “lavar su imagen”, debido a los intereses de la empresa, para no abrirse un flanco en donde pueda ser vulnerable a las críticas de un candidato que está creciendo.

Reconoció también que es positivo el hecho de Andrés Manuel encabece la “despolarización” de los potenciales electorales, a pesar de que se ha señalado que AMLO fue quien fomentó la polarización.

Respecto a la “República del amor” que pregona el precandidato a la Presidencia de la República, Jenaro Villamil la consideró como otra estrategia eficaz en la medida en que el país en los últimos cinco años lo que más ha tenido es información sangrienta, tensión y polarización.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba