Laura Leyva no es una interlocutora válida: Óscar Guerra
“Estamos trabajando, está trabajando el rector en negociar, en gestionar el mayor número de recursos, pero queda claro que el 10% es imposible”: Óscar Guerra.
Por:Marissa Sánchez Suárez
Como reacción a las declaraciones del secretario de trabajo, Aguilera Rico, quien manifestó que la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) no ha tenido disponibilidad para negociar con el Sindicato de Trabajadores de la misma, (STEUAQ), el abogado de la máxima casa de estudios en el estado, Oscar Guerra Becerra, respondió que el secretario de trabajo está “metiéndose en cuestiones que no le competen” además de hacer afirmaciones que no le corresponden.
El abogado explicó que los motivos por los cuales no se presentaron a la primera reunión con el STEUAQ fue por la rescisión de contrato de su líder Laura Leyva y la secretaria de finanzas Rosa Delia, rescisión que se entregó a la autoridad competente y basándose en la ley federal del trabajo.
Presentadas las causas de recesión por la falta de transparencia y rendición de cuentas del destino de 12 millones de pesos que se les entregaron al sindicato, Oscar Guerra señaló que Laura Leyva para ellos “no es una interlocutora valida”.
“El hecho de que no reconozca como interlocutora válida a Laura Leyva eso no quiere decir que no estemos a la mejor disposición de estar negociando con los trabajadores”, indicó el abogado Oscar Guerra.
El STEUAQ y el Sindicato Único del Personal Académico de la Universidad Autónoma de Querétaro (SUPAUAQ) solicitan un aumento salarial del 10%, pero la universidad no estaba en un momento de hacer una oferta concreta, ya que el rector y diferentes funcionarios buscan reunir una cantidad de dinero que se pueda distribuir en ambos sindicatos, afirmó el abogado de la alma mater.
El proceso de huelga se inició en de agosto, y van seis emplazamientos en los últimos dos años, dijó el abogado de la universidad, pues 450 millones de pesos le cuesta a la UAQ cumplir con el pliego petitorio de agosto por el STEUAQ, mismo que sigue vigente y está previsto el estallamiento de huelga el primero de marzo, detalló el maestro Oscar Guerra.
Oscar Guerra advirtió que es imposible ofrecer un aumento de 10% a los sindicatos, pues no hay dinero que alcance y por lo tanto la universidad no puede ser irresponsable yasignar un incremento que no pueda cumplir, pero la universidad no quiere una huelga y estará en la mejor disposición, además de que harán lo posible para evitarla.
{loadposition FBComm}