Información

Lazos a distancia: Padres de fin de semana

Por: Carmen A. Galván

EDICIÓN ESPECIAL

PARA DESTACAR: Ruiz Becerril señala que los matrimonios de fin de semana están separados la mayor parte de la semana por motivos laborales; se ha observado que algunas de los casos de las familias que se instalan en Querétaro, el padre tiene que trasladarse a otro lugar la mayor parte de la semana.

“el fin de semana lo pasamos en casa y tratamos de no hacer otras actividades para convivir” fue el testimonio de un hijo.

Querétaro es un estado el cual ha tenido un incremento poblacional significativo, de acuerdo con un informe del grupo Inteligencia de Negocios Atalaya, de la Universidad Panamericana, con proyecciones de población del Consejo Nacional de Población (Conapo), “el crecimiento de la población en el estado de Querétaro de 2013 a 2014 es de poco más de 30 mil 500 personas, lo que implicaría una tasa de crecimiento diario de 84 personas, principalmente personas entre 30 y 64 años, sin un crecimiento en menores de 14 años”.

Sin embargo también se ha observado que en algunos de los casos de las familias que se instalan en Querétaro, el padre tiene que trasladarse a otro lugar la mayor parte de la semana, por lo que los fines de semana son los únicos días en los que se puede reunir con su familia.

En el trabajo de investigación “Cuando el trabajo separa: los matrimonios de fin de semana” de Diego Ruiz Becerril de la Universidad de Granada señala que esta separación se ve de manera paulatina en España y el mundo sin embargo hay muy pocos estudios que tratan en tema.

Ruiz Becerril señala que los matrimonios de fin de semana, son eso, matrimonios que están separados la mayor parte de la semana por motivos laborales: “Los matrimonios de fin de semana son siempre, como su denominación indica, matrimonios, excluyendo otras formas. Su separación está marcada por una distancia física que impide la vida en común y está motivada por razones laborales”.

En la investigación trabajó con 10 matrimonios de los cuales la mayoría, eran de edades jóvenes; la situación socioeconómica de las parejas oscilaba entre media-baja y media-alta; y seis familias estaban compuestas con hijos y las cuatro más jóvenes sin hijos. El motivo principal de la separación en estos casos es laboral, en la investigación de Ruiz Becerril se dio principalmente por dos motivos por la obtención de un nuevo puesto de trabajo y por el ascenso laboral.

La investigación encontró como cambios más significativos al separarse la pareja, el sentimiento de ausencia y la pérdida de cotidianidad. La separación también causa que las parejas se independicen más y que los roles de género cambien, entendiendo que la distribución de tareas es equitativa para ambos.

La soledad es un aspecto que no está muy presente en las esposas jóvenes de su investigación y sí en las esposas mayores con hijos, sin embargo los hombres también pueden sufrir soledad y este se ve reflejado en su salud. Uno de los casos en la investigación de Ruiz Becerril fue del esposo de Nuria quien al principio de la separación bajó 14 kilos.

Edson «N» es un joven que pertenece a una familia donde su padre trabaja en otra ciudad en este caso San Miguel de Allende, Guanajuato. La familia de Edson es originaria de Uruapan, Michoacán, por lo que decidieron mudarse a Querétaro para estar cerca de su padre para apoyarlo y porque se habían presentado problemas de salud en él, declaró Edson.

Sus fines de semana consisten en realizar actividades en familia, ya sea en su casa o fuera de ella, “el fin de semana lo pasamos en casa y tratamos de no hacer algunas otras actividades para convivir. Se come y desayuna entre todos y el domingo por la mañana realizamos algunas actividades como ir a nadar o jugar básquet”.

Edson comentó que desde qué él era bebé, su padre siempre ha trabajo en otras ciudades por lo que el cambio a Querétaro y San Miguel no fue muy diferente a su vida anterior, pero señaló que es complicado cuando una persona vive a distancia, “mi papá empezó a trabajar fuera desde que yo tenía un año aproximadamente, por lo que no puede notar grandes cambios, pero si ha sido complicado el hecho de estar a distancia”.

 

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba