Legislatura se centró en autos eléctricos y libre aumento a costo de Qrobús
Una de las más polémicas fue por la que se abrió las puertas para que la tarifa del transporte público pudiera ser revisada a discreción del IQT y no cada dos años.
En contraste con las iniciativas legislativas congeladas, entre las que sí se aprobaron se encuentran varias que destacan por su particular perspectiva y por los tiempos en que fueron aprobadas; mismos que dejan entrever la agenda política que se prioriza en la Legislatura del Estado.
Una de las más polémicas fue por la que se abrió las puertas para que la tarifa del transporte público pudiera ser revisada a discreción del Instituto Queretano del Transporte (IQT) y no cada dos años. Presentada el 14 de diciembre de 2018, en apenas 4 días fue aprobada y publicada. A finales de mes el Ejecutivo autorizó un incremento para que pasara de 9 a 11 pesos. La reforma a la Ley de Movilidad para el Transporte fue votada por todas las fuerzas políticas excepto Morena y el Partido Encuentro Social (PES).
También destacan la reforma constitucional al artículo primero de la Constitución del Estado, que, en 20 días, agregó “Estado Libre y Soberano de Querétaro” a la redacción, a propuesta del Partido Acción Nacional (PAN). Otra más fue sobre la necesidad de incluir “electrolineras” para coches eléctricos en edificios públicos, la cual fue aprobada en 15 días.
Hubo otra que exime de impuestos a “las aeronaves, embarcaciones, veleros, esquí acuático motorizado, automóviles eléctricos y aquellos eléctricos que además cuenten con motor de combustión interna” o accionado por “hidrógeno”, discutida en comisiones el 5 de diciembre y aprobada en pleno dos días después. Ambas fueron de la bancada de Acción Nacional.
Otra es la presentada por las fracciones del PAN, Partido Revolucionario Institucional (PRI), Partido Verde Ecologista de México (PVEM), PES y Querétaro Independiente, cuyo acuerdo es reconocer y sumarse “al Ayuntamiento del Municipio de Querétaro en su esfuerzo porque sea reconocida como ciudad creativa en el ambito del diseño”, la cual se aprobó entre el 23 de octubre y el 13 de noviembre del año pasado.
Finalmente, 15 días antes de que la diputada Elsa Méndez Álvarez abandonara las filas de Acción Nacional y saltara al PES, el ejecutivo estatal publicó una iniciativa de ley de su autoría “que reforma y adiciona disposiciones de la Ley de Planeación del Estado de Querétaro en materia de Perspectiva de Familia”. En poco más de un mes, entre agosto y septiembre de 2019, la propuesta fue dictaminada en comisiones, aprobada en el pleno y publicada en La Sombra de Arteaga.