Ley antitabaco, en manos del pleno y del gobernador
La ley que busca garantizar espacios libres de humo de tabaco está a unos pasos de concluir su paso por la Legislatura del Estado, ya que al ser aprobada en la Comisión de Salud, sólo falta la votación en pleno, el resto dependerá del gobernador Francisco Domínguez Servién para promulgarla y mandarla publicar.
Cabe recordar que una ley que regulaba el consumo de tabaco en espacios cerrados, fue aprobada en 2014, fue vetada por el entonces gobernador José Calzada Rovirosa al considerarla violatoria de los derechos de la industria tabacalera y de los establecimientos que comercializan con dicho producto.
La iniciativa presente iniciativa, elaborada por el grupo parlamentario de Morena, fue presentada por el diputado Néstor Domínguez Luna, quien declaró ante la Comisión que se busca “establecer la obligatoriedad de reglamentar y garantizar, por parte de las autoridades municipales y estatales de la entidad, espacios 100% libres de humo de tabaco en lugares cerrados de concurrencia colectiva, en el transporte público y en las oficinas e instalaciones de la administración pública del estado”.
Con la iniciativa también se pretenden regular las terrazas y ciertos espacios con los que algunos establecimientos cuentan y que no están completamente al aire libre o que por sus condiciones de infraestructura podrían vulnerar los derechos de los ciudadanos no fumadores.
Respecto al antecedente de veto a una ley similar en 2014 por parte del gobierno estatal, la diputada Karina Careaga Pineda, presidenta de la Comisión de Salud, afirmó que han «dado un paso, pero el proceso legislativo continua y es necesario buscar acercamientos con otras autoridades para lograr consensos y que la ley avance con un trabajo en conjunto”.
Según datos de la Encuesta Nacional de Consumo de Drogas, Alcohol y Tabaco 2016-2017 (ENCODAT), en Querétaro hay 281 mil fumadores actuales, lo que representa el 19.1 por ciento de la población del estado al momento de la aplicación de la encuesta. Los ciudadanos no fumadores de la entidad refieren que los lugares donde más están expuestos al humo de tabaco son bares, restaurantes, transporte público y escuelas. Según la ENCODAT, un 93.6 por ciento de la población apoya la aplicación de la Ley de espacios 100% libres de humo de tabaco.