Ley de Aguas: Habrá nuevas estrategias para derogar proyecto de Kuri

La publicación de la Ley que Regula la Prestación de los Servicios de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento no significa el fin de la lucha de la Red en Defensa del Agua y la Vida (REDAVI). El movimiento, autodenominado apartidista, hizo ayer un pronunciamiento en el que solicitaban el veto del proyecto del Partido Acción Nacional (PAN), sin embargo, en medio de su conferencia de prensa se enteraron de que Mauricio Kuri González avaló el decreto y se publicó en ‘La Sombra de Arteaga’.
Con la aprobación el pasado 19 de mayo en la LX Legislatura y su publicación el pasado 21 de mayo, REDAVI recalcó lo apresurado que fue el proceso para que no se sumara más gente al debate de la ley.
Ayer el Observatorio Ciudadano para la Protección Ambiental de Querétaro (OCPAQ) solicitó formalmente el veto, al no garantizar el derecho humano al agua y aprobar la participación de entes privados en la distribución y cobro del vital líquido. Debido a esto, así como a la fugacidad del proceso; los integrantes de REDAVI expresaron su indignación por el despojo y saqueo del agua, al igual que por la exclusión del actual gobierno a la ciudadanía en la toma de decisiones: tal fue el caso del reemplacamiento a principios de enero.
Ciudadanos inconformes exigieron una nueva iniciativa en la cual no se privaticen los servicios de agua potable, alcantarillado, disposición de las aguas residuales, drenaje y tratamiento. Al mismo tiempo, exigieron la restitución del pozo de barrio cuarto al Consejo Autónomo de Santiago Mexquititlán, para el beneficio del agua para los pueblos originarios ñhonho y no para las “empresas saqueadoras”.
Por otra parte, remarcaron que esta ley traerá afectaciones a la población en general al dejar de lado a los derechos humanos y no contar con un diagnóstico que contemple la situación de agua en el estado, por lo que no hay propuestas relacionadas al cuidado, manejo, protección y restauración de las cuencas hidrológicas.
Así, puntualizaron que se trata de una política de comerciantes más que de gobernantes, en donde al agua se le quita el valor de derecho humano y se le reconoce como mercancía. Su pronunciamiento emitido esta mañana tiene la finalidad de invitar a la sociedad queretana, activistas, académicos, etc. a sumarse a denunciar las violaciones relacionadas con el agua que surgen de esta ley.