Ley de Aguas: Kuri ignora reclamos sociales y publica ley sobre concesiones

Fue publicada en ‘La Sombra de Arteaga’ la Ley que regula la prestación de los servicios de agua potable, alcantarillado y saneamiento del Estado de Querétaro y que deroga diversas disposiciones del Código Urbano del Estado de Querétaro. Pese a que el periódico tiene como fecha el sábado 21 de mayo, la edición fue subida la tarde del lunes según la metadata del archivo.
Con esta acción, el gobernador Mauricio Kuri González ignoró las peticiones ciudadanas que exigían el veto del proyecto que legalizó el esquema irregular de concesiones de agua que ya operan en la entidad. Cabe recordar que en la revisión que Tribuna de Querétaro hizo al proyecto aprobado por la Legislatura del Estado se encontró que el proyecto ingresado por el Partido Acción Nacional (PAN) fue el que se impuso en detrimento del del Partido Revolucionario Institucional.
Este proceso contrasta con la discusión de otras iniciativas polémicas para el poder, como la del matrimonio igualitario, para la cual la Secretaría de Gobierno se reunió con grupos a favor y en contra de la reforma al Código Civil, acciones cuestionadas porque se trataba de un derecho humano. En aquella ocasión el Poder Ejecutivo aplazó los tiempos y fue la LX Legislatura la que publicó la reforma en diarios de circulación local.
La edición de ‘La Sombra de Arteaga’ únicamente incluye la publicación de esta ley. Como establecen los transitorios, entrará en vigor el próximo 1 de julio; en tanto, se mantendrá vigente el esquema con el cual se regula al agua en el Código Urbano de Querétaro.
Apenas ayer el Observatorio Ciudadano para la Protección Ambiental de Querétaro (OCPAQ) emitió un comunicado en el que solicita formalmente al gobernador Mauricio Kuri González vetar la Ley que Regula la Prestación de los Servicios de Agua Potable, la cual fue aprobada el pasado 19 de mayo por la LX Legislatura del Estado.
Entre los argumentos expuestos por académicos y ambientalistas se encuentra que ninguna de las dos iniciativas garantiza el derecho humano al agua, que ambas son contrarias a las disposiciones constitucionales al violar el artículo 115 constitucional en donde se señala que los municipios tendrán a su cargo las funciones y servicios públicos de agua potable, alcantarillado, disposición de sus aguas residuales, drenaje y tratamiento.
A su vez, el OCPAC sentenció la rapidez con la que se llevó a cabo el proceso, así como la falta de un Parlamento Abierto, el acceso a la información y la participación. Por lo que, piden a Mauricio Kuri vetar la ley y se proceda a la elaboración de una Ley Orgánica de Organismos Públicos Operadores de Agua en el Estado.