DestacadasInformación

Ley de Aguas: tras promulgación, la protesta sale a la calle

En medio de la inconformidad ciudadana para vetar la Ley que regula la prestación de los servicios de agua potable, alcantarillado y saneamiento del Estado de Querétaro, el gobernador Mauricio Kuri González publicó en La Sombra de Arteaga el polémico proyecto que regulariza las concesiones de agua en la entidad.

Lejos de cesar la inconformidad, el decreto de esta ley movilizó a la ciudadanía en defensa del agua, especialmente con una marcha el pasado viernes.

En contraste, el gobernador e incluso el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, salieron a defender el proyecto impulsado por el Partido Acción Nacional (PAN). Kuri González reconoció que el agua ya estaba privatizada y que la ley regulaba el esquema de trabajo, mientras que López Obrador pidió no juzgar las concesiones per se.

Sobre la publicación de la ley, cabe recordar que la decisión de Kuri González contrasta con la reforma del matrimonio igualitario, ya que en esa ocasión la Secretaría de Gobierno se reunió con grupos a favor y en contra de la reforma al Código Civil, acciones cuestionadas porque se trataba de un derecho humano. En aquella ocasión el Poder Ejecutivo aplazó los tiempos y fue la LX Legislatura la que publicó la reforma en diarios de circulación local.

Movilización y protesta social

El lunes por la tarde, el Observatorio Ciudadano para la Protección Ambiental de Querétaro (OCPAQ) ingresó un oficio en el que formalmente exigió al gobernador Mauricio Kuri González vetar la Ley que Regula la Prestación de los Servicios de Agua Potable. Entre otros puntos que cuestionaron está que el proyecto viola el artículo 115 constitucional en el cual se establece que los municipios tendrán a su cargo las funciones y servicios públicos de agua potable y no se garantiza el servicio como un derecho humano.

A su vez, el OCPAC sentenció la rapidez con la que se llevó a cabo el proceso, así como la falta de un Parlamento Abierto, el acceso a la información y la participación. Al darse a conocer la publicación, en rueda de prensa, la Red en Defensa del Agua y la Vida (REDAVI) señaló que no era el fin del camino y buscarían estrategias para derogar el proyecto.

Ciudadanos inconformes además exigieron una nueva iniciativa en la cual no se privaticen los servicios de agua potable, alcantarillado, disposición de las aguas residuales, drenaje y tratamiento. Al mismo tiempo, exigieron la restitución del pozo de Barrio Cuarto al Consejo Autónomo de Santiago Mexquititlán, para el beneficio del agua para los pueblos originarios ñhonho y no para las “empresas saqueadoras”.

Finalmente, el viernes la sociedad civil partió de plaza del Estudiante para mostrar su rechazo al proyecto de la mayoría panista avalado por Mauricio Kuri. Más de 300 personas marcharon hacia plaza de Armas; en el camino gritaron consignas como “El agua es un derecho, no un privilegio”, “El agua se acaba, incluso la privada” y “Kuri tramposo vendiendo nuestros pozos”.

La marcha se presentó como apartidista, sin embargo, el diputado local del PAN, Antonio Zapata Guerrero, señaló que estaba vinculada con el partido Morena. La Rectora de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), lamentó la postura del legislador y defendió que el movimiento era auténticamente social: “hagamos buena política y acostumbrémonos a la crítica y participación ciudadana”, señaló.

Concesiones no son malas ‘per se’: AMLO

Por su parte, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, señaló que no podía intervenir en una decisión soberana de los estados, antes bien, señaló que “no es malo per se el que una empresa administré la distribución del agua” y que el problema es la corrupción, lo que vuelve ineficiente el servicio público: “Mi recomendación pues es que se tenga mucho cuidado”.

López Obrador agregó que, si persiste la inconformidad ciudadana por los precios o calidad del agua, se interpongan las denuncias correspondientes, de lo contrario, pidió dar el beneficio de la duda si no hay antecedentes negativos: “yo he llegado a sostener que, si el modelo neoliberal se aplicara sin corrupción, no sería del todo malo”, señaló el martes.

Dios no entuba el agua: Kuri

Al día siguiente, el gobernador Mauricio Kuri reconoció la existencia de aquello que tanto se critica: la privatización del agua. Durante un discurso en un evento, señaló: ““¡Si ya está privatizada (el agua)! Lo único que queremos hacer es regularizar lo que ya está privatizados”.

Al mismo tiempo, aseguró que el Gobierno del Estado no tiene intenciones de brindar más concesiones, y aclaró que la única concesión emitida es del sexenio anterior (es decir, con Francisco Domínguez Servién) y el resto a gobiernos municipales. Para abundar su defensa de la ley, que movilizará a la ciudadanía a una marcha el viernes, Kuri expresó: “Dios nos da el agua, pero no la entuba”.

Dafne Azuby Arreola Santana

Estudiante de la Licenciatura en Comunicación y Periodismo en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Autónoma de Querétaro. Parte del equipo de Verificado Tribuna durante las elecciones 2021 y reportera de Tribuna Diario desde agosto de 2021.

Andrea Elizondo

Tamaulipeca. Estudiante de la Licenciatura en Comunicación y Periodismo en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Autónoma de Querétaro. Reportera de Tribuna Diario desde agosto de 2021.

David A. Jiménez

Jefe de Información de Tribuna de Querétaro y reportero investigador del semanario desde 2014; me especializo en temas de política local y asuntos municipales. Maestro en Ciencias Sociales por la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ).

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba