Llaman indígenas amealcenses a rescatar las raíces hñahñü
Gabriela Ventura y Jessica García, jóvenes indígenas de la escuela de bachilleres, dieron una ponencia en la preparatoria norte sobre la importancia de conservar raíces culturales
Por: David A. Jiménez
Autoridades municipales y las mismas familias han propiciado que las tradiciones otomíes de Amealco se vayan olvidando, así lo consideran Gabriela Ventura y Jessica García, estudiantes de la Escuela de Bachilleres de origen otomí. «Eso nos perjudica, negar nuestras raíces no tiene justificación porque hablar otra lengua es un orgullo» expresaron ante la negativa de algunos padres de enseñarles a sus hijos la lengua hñahñü.
Explicaron que al solicitar apoyo ante la presidencia municipal de Amealco, son discriminados, “tal vez porque no íbamos elegantes no nos hacían caso. Por eso dejamos de sentirnos motivados, pues nos discriminan y rechazan; nos dejan esperando tiempo, y eso nos desmotiva” dijeron las estudiantes.
Ambas estudiantes exhortaron a la población a no ser parte de la discriminación contra los pueblos indígenas: «Una vez me rechazaron sólo por vender artesanías. Me hicieron sentir mal pero me dieron el impulso para sacar mis raíces y mostrarlas a todo el mundo» señaló Gabriela.
Sin importar esta situación, ellas se dijeron orgullosas de representar su cultura en un mundo en el que las modas se definen por corrientes externas al país. “En San Ildefonso se perdió por nuevas modas que han aparecido. Es nuestra cultura y debemos rescatarla como jóvenes que somos”, afirmó.
Para el caso de la vestimenta, narraron que especialmente en días festivos las mujeres usan ropa colorida pero la ropa tradicional de hombre se perdió totalmente.
También señalaron que el ingreso de productos de empresas refresqueras y panificadoras han influido negativamente en la economía y salud de la población: “Han introducido nuevos productos que no son saludables y comemos por antojo pero no te hacen bien; no se comparan con la comida tradicional. El cambio climático ha afectado, ya no llueve y no siembras como antes: no tienes el sustento para alimentarte”. Jessica y Gabriela presentaron individualmente una ponencia sobre la cultura otomí en Amealco durante la 3ra Jornada cultural de los pueblos originarios realizada en la Preparatoria Norte de la Escuela de Bachilleres el viernes pasado. Dicha Jornada «surge como alternativa a conmemorar el mestizaje -12 de octubre-, dar cabida a la multiculturalidad y demostrar que había mucho en México antes de la conquista» dijo el coordinador del evento, Héctor Martínez.
{loadposition FBComm}