Lluvias continúan como amenaza para la entidad
Existen zonas en la capital donde los encharcamientos e inundaciones se hacen presentes cada vez que hay precipitaciones
Por: Miriam Martínez
Las fallas en infraestructura pluvial de la zona conurbana de Querétaro todavía son evidentes, a pesar de las investigaciones hechas por académicos en el campo para su solución y las inversiones que los distintos niveles de gobierno han hecho para su mejoramiento.
Todavía existen zonas en la capital donde los encharcamientos e inundaciones se hacen presentes cada vez que se presentan lluvias, a pesar de que año con año vecinos de la zona reportan los casos.
María Teresa Ovalle Gómez, presidenta de colonos del Barrio La Piedad A.C., manifestó que las inundaciones en su zona se deben a que “se ha alzado mucho el pavimento de Prolongación Tecnológico, cada año vienen a pavimentar y repavimentar, y ya rebasó el nivel de las privadas consecuentemente toda ésa agua se nos viene”.
Consideró que los tubos de drenaje con los que cuenta su zona están rotos, “principalmente en la calle de Jericó donde se hacen lagunas, aquí necesitamos revisión de drenaje pluvial por que se sale el agua sanitaria”. Hizo énfasis en que esto, además de repercutir en la economía de las familias, afecta la salud de las personas del barrio.
Es un barrio que rebasa las 800 familias, con más de 3 mil 500 habitantes, y que a pesar de que cada año levantan quejas, el problema tiene más de 15 años.
“La respuesta de las autoridades es que vamos a entrar en programa y nunca entramos”, lamentó Ovalle Gómez.
Ricarda Valdés, habitante del barrio La Piedad, mencionó que hace aproximadamente un mes, cuando se desplegaron las primeras lluvias, su casa se inundó, rebasando los 30 centímetros el nivel del agua.
“Esto pasa cada que llueve fuerte”, afirmó. “Hemos juntado firmas y no hacen caso. Esta última vez no se nos echó nada a perder pero el año pasado sí, se sale el agua de las alcantarillas”. Y no es el único caso, comenta que a los vecinos de toda la calle Jericó también se les metió el agua a sus viviendas.
“El drenaje pluvial de la colonia está muy mal, las dos coladeras que es están en la esquina son las que nos inundan”, expresó Ovalle Gómez.
De igual manera comentó que el ejido de la zona también les afecta ya que no puede entrar el drenaje pluvial ahí hasta que se regularice.
Cada año es lo mismo
Por otro lado, Juan Rivas Martínez habitante de la colonia Garambullo (norponiente de la ciudad), también sufrió las secuelas en su domicilio. El viernes 19 y el sábado 20 de julio, se inundó su casa. Se salió a trabajar en el día y cuando regresó, el nivel de agua ascendía a más de 15 centímetros y tardó aproximadamente 2 horas en retirar por completo el agua.
“El vienes saqué el agua y el sábado volvió a llover y tuve que hacer lo mismo”, expresó Rivas Martínez. En su calle, como es de bajada, el agua “corre como río”. Recordó que hace un año también se metió el agua a su casa. En ésta ocasión ya estaba prevenido y procuró dejar todos sus aparatos electrónicos en alto, por lo cual no tuvo pérdidas más que humedad en sus muebles de madera.
“El desagüe es de tuberías muy pequeñas, por la cantidad fuerte de las lluvias, pues no alcanza. En cuestión de diez minutos se mete el agua”, finalizó.
{loadposition FBComm}