Información

Lo recibido por duopolio de publicidad oficial equivale a 29 BBC: TV UNAM

“Luego se quejan (Televisa y TV Azteca) de que medios educativos reciben financiamiento público”, advirtió Ernesto Velázquez, director de TV UNAM

Por: David Eduardo Martínez Pérez / Carlo Aguilar

“Si el Gobierno Federal invirtiera en educación o medios culturales lo que ha invertido en publicidad para Televisa y TV Azteca, tendríamos 29 cadenas como la BBC y capacidad universitaria para todos los jóvenes del país”, señaló Ernesto Velázquez Briseño, director de TV UNAM.

El comunicador puntualizó que han sido más de 20 mil millones de pesos los que ha utilizado el Poder Ejecutivo únicamente para realizar propaganda de las acciones que emprende.

“Luego se quejan (Televisa y TV Azteca) de que medios educativos como Canal 22 reciben financiamiento público. Si alguien ha recibido un financiamiento público desmedido, ésos son las dos empresas” advirtió.

De acuerdo con Velázquez Briseño, la única forma de garantizar que se genere un contrapeso para el poder ejercen las dos compañías televisoras, sería llevar a cabo acciones legales, más que mediante un discurso.

“El tema es que toda la defensa de la educación y de la cultura a través de lo audiovisual tiene que realizarse no en los discursos sino en las leyes. Los medios privados de pronto han dicho que los medios públicos somos hasta competencia desleal”, puntualizó.

Sin embargo, consideró que una reforma legal en este sentido, es algo por lo que será necesario pelear, pues no considera que el gobierno esté dispuesto a llevarla a cabo.

“El manejo que ha hecho el actual gobierno con respecto a los medios y al espectro radioeléctrico es francamente una vergüenza. Se han aliado a toda costa para impedir que haya una reforma a la Ley Federal de Radio y Televisión que tanto urge”, manifestó.

De igual manera, calificó la situación vivida entre 2005 y 2007 en torno a la llamada “Ley Televisa” como uno de los episodios “más vergonzosos” dentro la historia reciente de México. Aseguró que dejó clara la existencia de poderes ocultos detrás de las decisiones que el Senado toma en materia de medios.

“Desde ese año –2007– para acá, los senadores no han acatado una resolución del tribunal supremo de este país. Ésa es la prueba de la inconsistencia, del peligro y del dominio de los poderes fácticos que están operando en México. Ésa es una de las urgencias de la agenda nacional en los próximos años”, manifestó.

 

“Medios privados acaparan casi todo el apoyo oficial”

Además, Ernesto Velázquez aseguró que el Organismo Promotor de Medios Audiovisuales (OPMA) toma medidas para ampliar la cobertura de los medios que ofrecen contenido educativo y cultural, dentro de un formato gratuito y digital.

Recordó como ejemplo un proyecto que busca incrementar la cobertura de TV UNAM y de Canal 22 para que ésta llegue a 16 ciudades del país, que hasta el momento sólo la ofertan dentro de servicios de televisión por cable. Entre estas ciudades se encuentra Querétaro.

Indicó que movimientos como #Yosoy132 generarán un cambio en la configuración mediática del país.

“Van a ayudar muchísimo a que modifiquemos la realidad tristemente mediática que tenemos en México, en la que los medios privados determinan la vida nacional y acaparan casi todo el apoyo oficial”, lamentó.

Por otra parte, señaló que de constituirse en un organismo público autónomo, la OPMA podría gestionar formas de contrarrestar la influencia que ejercen Televisa y TV Azteca en México.

También enfatizó que hay una gran cantidad de canales y estaciones radiofónicas que podrían integrar una red pública para “equilibrar la balanza” a favor de los medios que ofrecen contenido educativo y cultural.

“A la gente se le olvida que hay más de 450 estaciones de radio y televisión educativas y culturales en todo el país y que atienden a más de 40 millones de televidentes y de radioescuchas. Ésa es nuestra esperanza para generar ese contrapeso contra el duopolio”, concluyó.

{loadposition FBComm}

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba