Información

Los bloqueos no pretenden perjudicar al ciudadano sino presionar ‘a los poderosos’: CNTE

Profesores integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación manifiestan su postura ante la reforma

Por: David Eduardo Martínez Pérez

De acuerdo con los profesores Ausencio Durán Contreras y Filiberto Meza, integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), los cierres de calles que han realizado en la Ciudad de México están enfocados en presionar ‘a los poderosos’ para que comprendan lo que necesitan tanto el magisterio como los estudiantes del país.

Entrevistados al término de su partición en el programa de radio La voz del SUPAUAQ, manifestaron que a diferencia de lo que sostienen quienes critican a su movimiento, los bloqueos realizados sobre avenidas transitadas o accesos del Aeropuerto Benito Juárez como el que se realizó la semana pasada, no pretenden perjudicar al ciudadano común.

Filiberto Meza, quien representa a la sección 22 de la CNTE en el estado de Oaxaca, señaló que incluso los ciudadanos inconformes con los bloqueos realizados por parte de la coordinadora, deberían entender que a ellos les afectan más las reformas de Peña Nieto que llegar tarde a su trabajo o perder el avión.

El maestro manifestó que son reformas enfocadas en perjudicar a las clases trabajadoras y que a largo plazo son más lesivas para el ciudadano común que los plantones realizados por parte del magisterio disidente.

“A quienes verdaderamente perjudican los plantones es a los poderosos. Ellos son los que más viajan en avión, los que utilizan barcos, son los que tienen las concesiones de las casetas. Porque las carreteras federales no son del pueblo, las tienen concesionarios muy poderosos, entonces es a ellos a los que les perjudica un bloqueo fuerte en carretera”.

“Al ciudadano común, al ciudadano que usa su bicicleta o el transporte público, o que camina para llegar a su trabajo o a su domicilio, nosotros no le afectamos realmente, afectamos al poderoso”, advirtió.

Por su parte, el profesor Ausencio Durán Contreras, también de la sección 22, negó que se perjudique a los estudiantes debido al paro de labores realizado por los docentes. El maestro sostuvo que lo que realmente perjudica a estudiantes y sus familias es la reforma educativa debido a que pretende cobrar a los padres por el mantenimiento de los centros educativos.

Por otro lado, señaló que a los maestros no les molesta que les evalúe, lo que les molesta es que existan criterios de evaluación más enfocados en reducir el número de docentes y precarizar sus condiciones que en garantizar un verdadero esquema de calidad educativa.

Mencionó que el trabajo de los administradores públicos tiene actualmente ‘mucho menos’ calidad y sin embargo nadie les recrimina nada, mientras se espera que los maestros acepte una ley que de acuerdo con Durán Contreras tendría un carácter bastante “punitivo”.

“Si nos evaluaran en administración pública, los mexicanos salimos reprobados. Trasladan ahora los gastos de la gestión escolar a los bolsillos del padre de familia. Obviamente es un recurso que necesitan para cubrir las deudas que tiene el estado. No hay dinero para las escuelas pero sí para nuevas sedes legislativas y muchas cosas más”, consideró.

Los maestros denunciaron que existen comunicadores que han hecho un trabajo ‘muy irresponsable’ al momento de trasmitir todo lo relacionado con la protesta. Entre otros, mencionaron a Adela Micha, Joaquín López-Dóriga y Carlos Marín, porque de esta forma los medios de comunicación se han encargado de poner a la opinión pública en su contra.

‘La reforma no busca la verdadera calidad en el magisterio’

El maestro Alejandro Vitela, de la sección 24 del SNTE y profesor de la técnica 6 en Querétaro, manifestó que aunque no habla a nombre de su sindicato, considera que es una injusticia lo que se pretende hacer con la reforma educativa debido a que es una reforma que no busca una verdadera calidad en el magisterio.

Vitela señaló que si la reforma buscara verdadera calidad, estaría enfocada en una mejora de contenidos dentro de las normales más que en la aplicación de castigos a los docentes que ya se encuentran en ejercicio.

Criticó por ejemplo que se someta a los egresados de la Normal a un periodo de prueba de dos años tras el cual pueden ser despachados sin ningún compromiso por parte del estado.

“Te hacen titularte de la Normal y luego te ponen a prueba, pero si no das los resultados que ellos quieren, entonces te echan para afuera y ya perdiste varios años de tu vida porque tienes que volver a empezar otra carrera desde cero”.

Decenas de heridos durante su protesta

Los maestros también denunciaron las agresiones que han sufrido durante su protesta y que han tenido como resultado decenas de heridos que han requerido hospitalización.

Se mostraron ‘molestos’ con el hecho de que los medios no difundan lo que sucede en los plantones cuando interviene la policía o en algunos casos, como señaló el maestro Filiberto Meza, elementos militares que se hacen pasar por policías.

Finalmente, Meza señaló que los poderosos “están temblando” ante el poder que tiene la CNTE y que es necesario “activar la protesta social” para que el gobierno entienda los reclamos que realiza la mayor parte de los mexicanos.

También criticó el que la opinión pública linche ‘de manera mediática’ a los maestros por supuestas deficiencias culturales, cuando a Enrique Peña Nieto se le pasan por alto las deficiencias que él mismo presenta en esos rubros.

“No es posible que el presidente diga que la capital de Veracruz es Boca del Río, o que Monterrey es un estado o que no conozca ni tres libros. Eso sí es preocupante. La gente se debe dar cuenta del tipo de persona inculta que nos representa”, finalizó.

{loadposition FBComm}

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba