Los diputados queretanos ante la certificación

En la discusión del Senado norteamericano para otorgar la certificación a México, se planteó el imponer a nuestro país una serie de condiciones, tales como: autorizar el incremento de agentes de la DEA en el territorio mexicano; autorizar que estos elementos porten armas; comprometer a nuestro gobierno a que tome medidas concretas para encontrar y eliminar la corrupción en las agencias policiales; autorizar sobrevuelos y el derecho de reabastecimiento para naves y aviones antinarcóticos de las fuerzas norteamericanas dentro de nuestro país, un acuerdo marítimo para permitir la detención de narcotraficantes en aguas mexicanas, y el compromiso de nuestro país de extraditar a los mexicanos requeridos por los Estados Unidos.
En este contexto, se realizó un sondeo en la Cámara de Diputados del estado de Querétaro, y los miembros de los partidos políticos respondieron a tres preguntas que les realizó Tribuna Universitaria. A continuación, transcribimos los resultados.
¿Qué beneficios traería la certificación de EU a México? ¿Es necesario estar certificados? ¿De que nos serviría estar certificados?
Del Partido Acción Nacional (PAN) Felipe Urbiola Ledesma, contestó:
“Yo creo que no traería ningún beneficio, pues ellos nos quieren someter. Lo que necesita el país es más recursos por parte del gobierno estadounidense para combatir esta situación. La certificación no es viable, más que ayudar al país es lo contrario. Los EU sólo buscan prestigio internacional cuando ellos son los principales consumidores de droga del planeta”.
Por el Partido de la Revolución Democrática (PRD) habló la diputada Martha Pérez Said:
“Pienso que la certificación traerá problemas al país por el recorte de subsidios dentro de nuestra economía, creemos que la certificación viola la política y la soberanía de nuestra República, con ello en un tiempo pasaremos a ser una base militar de los EU o de la DEA”.
Al preguntarle al diputado Leopoldo Peralta Navarrete, que también se desempeña como asesor general de la Secretaría de Asuntos Internacionales del CEN del PRI, nos respondió:
“La certificación dará la confianza a la inversión extranjera, para invertir en el país pero no es necesaria, porque en dado caso se violaría la soberanía del país«.