Los gobiernos priistas usan la publicidad gubernamental como medio de presión
Hay que evitar una Ley Televisa II: Omar Aguilar
Por: Isamar Cabrera Ríos
Los senadores deben impedir que “los llamados duendes (televisoras) le “metan mano negra” a las leyes secundarias en materia de telecomunicaciones que se discutirán en la Cámara Alta en las próximas semanas una vez que el Ejecutivo mandó su propuesta, consideró Omar Aguilar, periodista de MVS Noticias con 16 años de trayectoria y egresado de la Maestría en Periodismo Político por la Escuela Carlos Septién García.
“Existe un vulgar peligro porque si alguien le mete ‘mano negra’ a las leyes secundarias se va a echar a perder toda la reforma constitucional, perjudicaría el resto de las reformas y viene un efecto de cascada que puede afectar a las reformas en materia de Comunicación y de competencia”, expresó el periodista que da cobertura para MVS a la Presidencia de la República.
Entrevistado al final de su participación en el Primer Encuentro de Egresados de Comunicación y Periodismo, realizado en el Auditorio de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Omar Aguilar también se refirió a las implicaciones que en materia de libertad de expresión traería la aprobación de esta propuesta.
Para Aguilar, es necesario que exista una presión social por parte de los ciudadanos para que estén atentos a lo que van a hacer los diputados y los senadores, esto con el fin de evitar una posible “Ley Televisa II”.
Durante la conferencia «La relación actual de los medios de comunicación con el gobierno federal», el también académico resaltó que luego de dos sexenios de gobierno encabezados por el Partido Acción Nacional (PAN) a nivel federal, los medios de comunicación estaban “ansiosos” de que los priistas regresaran al poder.
“Solo hay que poner sobre la mesa que hay muchas anécdotas de amamantamiento del poder de los medios de comunicación en todos los sentidos”, apuntó.
Omar Aguilar generalizó la situación, describiendo que los medios y los periodistas trabajan mejor en el actual régimen en comparación con los 12 años de sexenios del PAN; sin dejar de lado que éstos, enfatizó, abusaron del poder político para someter y controlar la libertad de expresión. Sin embargo los priistas también abusan, “chayotean, usan la publicidad gubernamental como medio de presión”, dijo.
Asimismo, recalcó que en la actual administración, el gobierno federal no quiere influir a los comunicadores de abajo, sino que quiere influir en los dueños.
“De esa forma nosotros como trabajadores, como “obreros de la tecla” podríamos decir que el PRI está haciendo las cosas bien porque no nos estamos enterando, porque su negociación es de más arriba, y no sabemos qué platican Peña Nieto y Emilio Azcárraga, o qué platica Peña Nieto y Salinas Pliego, no lo sabemos”.
‘Mario Villanueva sacaba portafolios y repartía hasta 40 mil pesos a periodistas’
El periodista de MVS Noticias compartió una experiencia cuando él estaba a cargo de la fuente de la PGR en la época en que Mario Villanueva era gobernador de Quintana Roo.
Manifestó que cuando el gobernador de aquel estado llevó a cenar a un grupo de reporteros, Villanueva Madrid abrió un portafolio y comenzó a repartir fajos de dólares, los reporteros se formaban y éstos se llevaron cerca de 30 o 40 mil pesos.
“Simplemente fue una gratificación por haber ido a su estado. Ahora, después nos enteramos de que Mario estaba vinculado con el narcotráfico. Mi pregunta sigue siendo, a estas fechas, ¿eso vino del narco?”, mencionó.
Con respecto al fortalecimiento de la libertad de expresión, sugirió universidades de México trabajen proyectos en conjuntos, se hagan iniciativas de ley y se institucionalicen, además de la creación de una Secretaría de Estado dedicada a la comunicación social, tal como sucede en Chile.
{loadposition FBComm}