Los reporteros fueron la nota

En el Día de la Libertad de Expresión, la relación prensa-poder dio un giro de 180 grados, cuando los micrófonos y cámaras apuntaron a los periodistas
Por: Miguel Tierrafría
Él no sabía que de ser nota pasaría a ser espectador. No contaba con que ese día –7 de junio–, quienes se encuentran detrás de los micrófonos, de las grabadoras y de las cámaras tomarían esas herramientas, a través de las cuales captan una milésima parte de la realidad social, política y económica del estado, a su favor.
Los diputados locales Braulio Guerra (PRI) y Marco Antonio León Hernández (Movimiento Ciudadano) se dispusieron a presentar el foro “Autoprotección, vulnerabilidades y análisis de la ley de periodistas del estado de Querétaro”, en donde se busca obtener propuestas y puntos de vista de los reporteros que a diario se encuentran en la cobertura informativa.
Braulio Guerra en meses anteriores había hecho una propuesta de ley para protección de periodistas, en donde convocó a los reporteros a que se sumaran. Al menos el tema en los medios de comunicación estuvo una o dos semanas y desapareció. Pero reaparece en el Día de la Libertad de Expresión, donde se discutió en el foro con diferentes especialistas a fin de formar una propuesta que se lleve a discusión formal en la cámara de legisladores local.
Un contraste, o símil, en búsqueda de emparejamiento con lo hecho por el diputado federal por el Partido Acción Nacional (PAN), Marcos Aguilar Vega, quien propuso una iniciativa orientada a limitar los gastos que hacen los gobiernos en el rubro de la propaganda gubernamental.
Sin embargo, el legislador local, ya encarrerado, leía las mesas de trabajo, los especialistas, las grabadoras juntas para que se escuchara lo que hablaba, las cámaras que enfocaban, los flashes hacia él y los periodistas que anotaban lo que sería la nota que saldría al día siguiente. Al mismo tiempo los periodistas se movían una y otra vez y enseñaban una hoja.
Al final de las líneas se apreciaban nombres de algunos periodistas locales. Cuando concluyeron su intervención, la periodista Patricia López lo abordó: “Diputado, más que pregunta queríamos aprovechar esta rueda de prensa para hacerle saber algunas inquietudes que tenemos como periodistas, le vamos a entregar una hoja, pero quisiéramos darle lectura”.
Sin más, la periodista Mariana Chávez (jefa de Información de Radio Universidad y corresponsal de La Jornada) fue la encargada de dar lectura.
Los fotógrafos, camarógrafos, reporteros, todos, orientaron sus miradas, sus lentes y grabadoras hacia el espacio donde se encontraba la periodista. El diputado Braulio Guerra pareció abrir un poco más los ojos al ver cómo los reporteros retiraban sus grabadoras de su espacio y lo orientaban a otro, y dejaron de ser la nota, los reporteros lo eran ahora.
Chávez Castañeda, medalla Ezequiel Martínez Ángeles en 2011, pidió al legislador que plasme su firma y propuso que los periodistas hagan sus propuestas de ponencias y especialistas para la construcción de un diálogo para la iniciativa.
“Me lo firma y me lo cumple”, le dijo la periodista al entregarle el documento. Marco Antonio León agregó: “Te lo firmo y te lo legislo”.
Así de pronto, algunos periodistas obtuvieron la “nota”, cuando ellos mismos fueron parte de la misma, al menos en las líneas, en fotos o en videos, salieron del lugar de la rueda de prensa y empezó el diálogo y las inquietudes.
Otros se quedaron para continuar y buscaron dar el papel de nota a quien citó a los medios.
{loadposition FBComm}