Lotería Queretana, una ventana a la historia

“Tiene sitios importantes”, además de que “rescato también personajes de leyendas”: Tania Itzel Martínez Aldana, egresada de la Maestría en Estudios Históricos
Por: Estefanía Elizondo
La Lotería Queretana para Niños, que se presentará el jueves 22 de agosto en el Aula Magna de la Facultad de Filosofía, “contiene sitios importantes y leyendas que tienen que ver con el estado”, y fue un proyecto que surgió con la intención de convertirse en una herramienta para el aprendizaje infantil de la historia.
Tania Itzel Martínez Aldana, egresada de la Maestría en Estudios Históricos, fue merecedora de la beca FOPER (Fondo de Proyectos Especiales de Rectoría) que otorga la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) al concursar con este proyecto didáctico.
Antes de terminar la Licenciatura en Historia y previo a entrar a la Maestría en Estudios Históricos, se dedicó un año a trabajar.
Daba clases de Historia a niños en el Museo de la Restauración. Al notar que los niños no tenían mucho interés y no conocían mucho sobre la historia de Querétaro, les hizo una lotería como una estrategia de enseñanza.
“¿Cómo le hago para que no se aburran, jueguen, se entretengan y aprendan? Realmente hay muy poco material didáctico, entonces se me ocurrió hacer la lotería… En un primer momento la hice muy sencilla y ya después armé todo el proyecto para concursar por un apoyo económico”, explicó Tania.
Para la realización de la lotería Tania no necesitó a nadie más. Sólo necesitó de sus conocimientos e investigación sobre historia, su habilidad en la ilustración y destreza en las letras para armar los versos a manera de rima que acompañan cada tarjeta en su reverso donde dedica una breve explicación a cada una de ellas.
Estos versos, puntualizó Tania Itzel, los pensó de tal manera que sirvieran de referencia para los niños y para que recordaran más fácilmente la historia de su estado, desde personajes destacados, tanto reconocidos oficialmente como producto de leyendas populares, hasta lugares representativos.
“Tiene sitios importantes y leyendas que tienen que ver con el estado de Querétaro. Están las capillas hñahñu, la pirámide de El Pueblito, está la Corregidora (Josefa Ortiz de Domínguez).
“Rescato también personajes de leyendas, que me parece una parte también muy importante como la chuparratones, o el chan del agua: un pez grande que se aparecía en las aguas de La Cañada y se llevaba a los que no cuidaban el agua”, puntualizó la historiadora.
La lotería consta de 37 caracterizaciones. Tania Itzel señaló que trató de incluir de todo un poco, no solo a nivel local sino de todo el estado, al retomar desde lo ‘muy antiguo’ hasta cosas ‘más nuevas’.
La Lotería Queretana para Niños es “una ventana al conocimiento, historia válida, vigente y lo que vale la pena es que se trata de un juego y busca que los niños reconozcan su estado”.
Estará a la venta en la Tienda UAQ que está frente a Radio Universidad (en Centro Universitario) y se busca distribuir próximamente en las librerías universitarias.
{loadposition FBComm}