Lucha en el asfalto por las noches… los arrancones

“Es una actividad que las autoridades no van a poder erradicar”: vecinos; hemos manejado a 250 km/hr., en calles de la ciudad, desafían aficionados
Por: Arturo Espinosa
Por la popularidad que ha ganado en la calle y en un sector de la población, la práctica de los arrancones “definitivamente es una actividad que las autoridades no van a poder erradicar”, manifestaron vecinos que radican en zonas de la ciudad donde se efectúa esta actividad, quienes recomendaron otorgar a los aficionados un horario y un lugar para realizar dicha práctica.
La práctica de los arrancones se ha llevado a la calle y ha ido ganando popularidad conforme el paso del tiempo. En el municipio de Querétaro los aficionados a esta actividad se reúnen en el estacionamiento de Plaza Galerías -sobre Constituyentes-, lo que ha causado algunas molestias entre los residentes que viven en las inmediaciones de la zona.
Tal es el caso de la señora Lucía quien manifestó su inconformidad “Pues tenemos el ruido de los autos que a altas horas de la noche, cuando uno quiere descansar empiezan los ruidos los gritos, los festejos, pues todo lo que conlleva esta actividad, la música a todo volumen (que es muy molesta) y uno tiene que descansar para levantarse al día siguiente”.
De igual forma se refirió a que cuando se llama a las autoridades no hacen una supervisión como se debería, pues muchas veces tan solo hacen algunos rondines.
“Si se les habla y en algunas ocasiones hacen un recorrido, como que pasan, como que van o vienen pero definitivamente no hacen nada porque esta actividad no se haga, pero no hay una solución definitiva para esta actividad. Pasan, ponen sus bocinas, prenden sus luces; pero algunas veces hasta se van de largo. Ya no hacen lo suyo” dijo.
Además, la ciudadana afirmó que los arrancones no se realizan junto al estacionamiento sino que solamente es el punto de reunión de los jóvenes, pero lo que conlleva esto es lo que causa las molestias.
“Generalmente se reúnen aquí en el estacionamiento del Vips parece ser que los jueves, aquí no se realizan los arrancones pero aquí es donde se reúnen y ya de aquí se van a otros sitios. “Pero en el transcurso de la salida de los autos del estacionamiento es donde se ocasiona el ruido, el escándalo, el barullo y es lo que molesta”, consideró.
“Definitivamente son peligrosas porque no se toma ninguna medida de seguridad, no hay señalamientos precisamente porque su gusto es la velocidad, empiezan a querer alcanzar velocidades que no se pueden… y no solamente las personas que manejan los vehículos peligran, sino también las terceras personas que por alguna razón anden a esa hora en la calle u otros vehículos particulares que no tienen que ver nada con esta actividad y de alguna manera se involucran”, manifestó.
Por otra parte, la residente dijo que una manera de solucionar las cosas sería que se brindaran espacios aptos para esta actividad como se había realizado en años pasados.
“Definitivamente es una actividad que las autoridades no van a poder erradicar”, podrían permitirles “hacer sus carreras en el autódromo, como ocurría antes, tengo entendido que mucho antes si se los prestaban, se los dejaron de prestar”.
“Esto podría ser una de las soluciones, que se les permitiera un día, un horario y un espacio y pienso que sería mucho mejor tanto como para ellos y como para los particulares que estamos viviendo en esta zona que es 100 por ciento urbana” agregó.
En calles de la ciudad han manejado a una velocidad de 250 kilómetros por hora
Los arrancones son una disciplina de automovilismo en la que dos coches compiten en una pista recta, acelerando desde el punto de salida hasta llegar a la meta antes que el rival. Un arrancón suele durar alrededor de 20 segundos.
Javier, joven que participa en esta práctica que acontece en la ciudad de Querétaro, relató de qué forma empezó a desarrollarse en el ámbito de los arrancones.
“Pues todo empezó cuando conseguí mi primer coche hace como 4 años, yo empecé a reunirme ahí en Vips donde se juntan todos los de los coches, hace medio año (…).
“Nos vamos a algún lugar que se encuentre sin problemas de tráfico y también sin problemas de que haya mucho policía y nos ponemos en una salida. Alguien da la salida a la cuenta de 1, 2,3 salen y hasta donde se termine la calle o algún retorno, y ya quien quiera seguir corriendo se forma”, puntualizó.
Además, manifestó que lo que le llamó la atención de esta actividad es la adrenalina y el gusto por la velocidad, pues es algo que disfruta hacer, ya que en su caso ha llegado a alcanzar la velocidad de 250 kilómetros por hora.
“Pues lo que más me agrada es sentir que manejas rápido: la adrenalina (…) no sólo es ir a correr para ganarle a otros, sino también por divertirte y disfrutar tu coche”, expresó.
Otro aspecto es el factor económico, pues se invierte ‘mucho’ dinero para la modificación de los coches donde el joven nos relata que en algunos casos se invierte más de lo que vale el propio automóvil.
“En modificaciones se podría decir que ahorita van de 20 a 25 mil pesos (lo que ha invertido) en lo que son modificaciones, desde que le pones un aceite en especial, balatas, reforzar la caja de cambios y lo que va directo a motor… es todo un mundo de modificaciones, existen compañeros que en modificaciones han gastado más de lo que ya vale su coche”.
De igual forma, un aspecto importante es la presencia policiaca durante esta actividad, pues el corredor relata que cada jueves que se reúnen hay presencia con la autoridad.
“Sí, casi cada jueves que nos reunimos, no hay tanto así problemas, pero si llega la patrulla y ya todos saben que es momento de irse y todos, todos, se van. Si de plano ya se ponen muy ‘pesados’, llegan de 4 a 6 patrullas y a quien agarren es multa.
“A mí nunca me ha sucedido, pero siempre llegan de ratito de hecho es muy corto el momento en lo que corremos nosotros. De hecho no son ni 15 minutos y ya llega la patrulla”, relató.
Del viejo autódromo a calles solas…
El joven corredor recordó que antes realizaban sus competencias en el viejo autódromo ya que se los prestaban pero hace un par de años dejó de ser así.
“Existía un lugar hace poco, en el autódromo viejo, pero ya nos lo cerraron. Ahí si no había ningún problema por correr. El lugar estaba seguro: había ambulancia y ahí corrías las veces que fuera sin problema de chocar con algún ciudadano, algún otro particular sino nada mas tú en la pista”, agregó.
En este sentido, el joven explicó que se ha estado luchando por recuperar un espacio parecido a este pues hay mucho interés por la gente en esta actividad, sin embargo por lo complicado de los permisos prefieren buscar calles solas.
“Existe mucha gente que le interesa demasiado y hemos estado creando grupos en Facebook y reuniendo gente. A mucha gente le importa pero luego no pone de su parte, mucha gente si está queriendo moverse por otros lados y buscar más que nada lugares que estén solos donde no pasen patrullas. Pero tanto así de conseguir un lugar ya con los permisos es muy complicado, el apoyo es poco”, expresó.
{loadposition FBComm}