Información

MäKA del DIF no es marca registrada

Aún cuando el trámite comenzó en 2010, las peticiones para registrarlo se hicieron a destiempo

Por: Redacción

De acuerdo con el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), MäKA, uno de los programas insignia del Sistema Estatal DIF, que encabeza Sandra Albarrán de Calzada (esposa del gobernador), no es una marca registrada.

 

La razón: las peticiones que se hicieron para registrarlo fueron a destiempo y aunque se comenzó el trámite en 2010, no se respetaron los tiempos que marca la ley.

Con base en el certificado con acuse de recibo REG-58750, emitido por el instituto el 13 de julio de 2011 y del cual este medio posee una copia, se notifica que no se consideró la petición referente al signo distintivo MAKA, porque la petición fue presentada “fuera del plazo concedido” en el oficio 20100517663, del 12 de octubre de 2010.

El documento, firmado por Patricia Eguia Pérez, quien entonces se desempeñaba como coordinadora departamental de examen de marcas ‘C’, puntualiza que la resolución corresponde al expediente de marca 1108752, y fundamenta que el expediente queda “en consecuencia abandonado”, por no cumplir con los tiempos señalados.

Previamente, el 30 de julio de 2010 se interpuso la solicitud para registrar a MäKA como marca. En la descripción se incluyó “prendas de vestir, calzado, artículos de sombrerería”.

Al trámite se le asignó el número de folio 139255, y estaba considerado que concluyera el 4 de agosto de 2011, según una copia del documento de inicio del proceso, la cual está en poder de Tribuna de Querétaro.

La petición de registro fue para una marca de tipo “mixta” y se consignó como apoderado a María Emilia Aradillas Pinchetti, con domicilio de el Distrito Federal.

Posteriormente se les envío un oficio el 12 de octubre de ese mismo año, para que respondieran antes del 27, cosa que no ocurrió.

El programa sirve para posicionar la figura de Sandra Albarrán de Calzada

 

Pese a no ser una marca legalmente registrada, MäKA ha diversificado los productos y servicios que oferta. Incluso algunos productos se han comercializado en el extranjero.

El programa ha sido utilizado por el gobierno estatal para posicionar la figura de Sandra Albarrán de Calzada (presidenta del Patronato del Sistema Estatal DIF) en los medios de comunicación.

El viernes 6 de septiembre (al cierre de esta edición), se envió un boletín de prensa en el que se anunciaba la apertura de una “nueva línea de blancos” de Qué-Arte MäKA.

El boletín de prensa fue acompañado de siete fotografías: en seis de las cuales apareció la esposa del gobernador y la última mostraba los artículos y vestimenta color blanco.

“Ante empresarios, hoteleros, diseñadores y medios de comunicación, la señora Sandra Albarrán comentó sentirse muy satisfecha de continuar apoyando a las mujeres indígenas de la entidad con este programa que fusiona las tendencias modernas con lo artesanal”, manifestó el boletín.

 

“Nos enorgullece enormemente seguir creciendo, poder seguir innovando, seguir creando y sobre todo seguir apoyando a nuestras indígenas. Mäka representa muchísimas cosas, pero detrás de cada producto está una familia indígena y eso es realmente lo más maravilloso de MäKA que es el crear para apoyar y ver el beneficio que trae para las familias indígenas”, aseguró.

Además, este programa MäKA también ha sido una muestra de la renuencia del gobierno estatal a entregar información de interés público.

Este medio publicó (Tribuna de Querétaro 670, 30 de julio de 2013) que ante reiteradas solicitudes de información de gastos y funcionamiento del programa MäKA, la respuesta de la Unidad de Información del Poder Ejecutivo fue consultar el portal de transparencia, aunque ahí no se encontrara lo que se pidió.

{loadposition FBComm}

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba