Marcha por el Agua: Un reclamo legítimo opacado por la incursión de morenistas

El reclamo por el servicio de agua potable y el incumplimiento del Gobierno del Estado en varios compromisos en materia son los principales detonantes de la marcha del agua que salió de Maconí, Cadereyta de Montes, el pasado 20 de octubre. Es por ello que para Mario López Lugo, habitante de la comunidad, la exigencia es legítima y ajena a cualquier interés político.
“Nosotros seguimos careciendo del agua, entonces no es justo. No queremos que nos den toda el agua porque tampoco es justo, verdad, el agua se debe de dar también a las comunidades son 20 comunidades [que carecemos de ella]”.
expresó López en entrevista con En Su Propia Voz
La falta de agua puede resultar contradictoria, ya que anualmente se extraen entre 40 y 50 millones de metros cúbicos del líquido en manantiales de la zona para beneficio de la zona metropolitana a través del Acueducto II, según datos dados a conocer en una rueda de prensa el 18 de octubre. Ese recurso no llega.
“Pues que la gente no viene en son de guerra, en son de violencia. Vienen son de paz. No obedecen a los intereses de algún partido político de ninguno ellos de ninguno vienen como tal como todos ciudadanos hacer un reclamo en el que de acuerdo a la ley nos pertenece”.
La marcha llegó a la plaza de Armas el pasado martes. Desde entonces y hasta el 30 de octubre mantuvieron un campamento a las afueras del palacio de Gobierno, donde esperan ser atendidos por el gobernador Mauricio Kuri González, para plantear soluciones a su problema.
El papel de Gilberto Herrera
Gilberto Herrera Ruiz, senador por Morena, ha sido un promotor importante de la marcha por el agua, lo que en ocasiones ha traído críticas por parte de funcionarios estatales respecto a su intromisión o la de servidores de la Nación en el movimiento social. “También hay personal de Morena y del equipo del senador y simpatizantes”, expuso Guadalupe Murguía Gutiérrez, secretaria de Gobierno en Querétaro a inicios de la semana pasada.
El legislador plurinominal fue uno de los oradores de la plaza de Armas, donde respondió a los señalamientos de Murguía, quien le recomendó no politizar la situación: “Dicen que estamos politizando el tema. Esto es política, las necesidades del pueblo son política, eso de andar en Francia o Canadá gastando el dinero eso es grilla”, expuso.
Hasta ahora, Gilberto Herrera ha sido el único morenista aceptado en la protesta. Los diputados locales de Morena, Christian Orihuela Gómez y Armando Sinecio Leyva, fueron abucheados y retirados del contingente cuando se encontraban a la altura del municipio de Colón. Al último incluso lo acusaron de traidor y lo sacaron de una tienda OXXO donde se metió.
El regaño de AMLO
Rocío Peniche Vera, delegada de la Secretaría del Bienestar en Querétaro, negó que ella hubiera dado una instrucción para que servidores de la Nación participaran en la Marcha del Agua que llegó el pasado martes a la capital. No obstante, evitó hablar de nuevo sobre posibles sanciones a quienes pudieran haber promovido esta práctica.
“Bienestar Querétaro nunca ha instruido a ningún servidor público para participar, ni en este, ni en ningún otro movimiento social. Si ha habido personas que se hayan solidarizado con el pueblo de Maconí, lo habrán hecho a título personal”.
Sus declaraciones ocurren luego de que el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, remarcó en su conferencia de prensa diaria que ningún trabajador de la administración pública debería participar en marchas que tengan algún fin político. El mandatario fue cuestionado por estas denuncias y protestas contra Rocío Peniche y sus trabajadores en los últimos días.
“No debe permitirse eso, vamos a hacer una investigación, pero no pueden los servidores públicos participar en actos que tengan un propósito político-electoral. Nadie debe de participar”.
La Marcha por el Agua salió de Maconí, Cadereyta de Montes y fue incorporando a personas de distintas comunidades de la entidad, incluso de la Sierra Gorda, todas con el mismo objetivo: exigir la llegada del líquido a sus poblaciones.
Si bien las demandas son legítimas al carecer de la infraestructura, la marcha ha sido seguida de cerca por Gilberto Herrera Ruiz, senador de Morena, quien incluso llegó a tomar la palabra en el mitin que mantienen en plaza de Armas desde el pasado martes.
Ese mismo día un grupo de personas se manifestó a las afueras de la Secretaría del Bienestar para denunciar presuntos condicionamientos de programas sociales a adultos mayores por parte de servidores de la Nación. Según lo expresado por familiares de beneficiarios, se pedía a adultos mayores acudir a “marchas”.
Finalmente, Rocío Peniche remarcó de nuevo que muchas acusaciones llegaron de perfiles anónimos: “cuestionaría quién está financiando el pago de publicidad en esos perfiles, de dudosa credibilidad, para golpear y afectar al gobierno del presidente López Obrador”.
El acuerdo
La noche del 30 de octubre, el Gobierno del Estado informó que junto a autoridades federales lograron un acuerdo con habitantes de Maconí, el cual consiste en fortalecer la infraestructura de la delegación con un presupuesto especial que se asignará de 2024 a 2028, según se explicó en un comunicado de prensa.
También, la CEA realizará una revisión técnica para reforzar el abastecimiento del líquido en la delegación. Asimismo, las autoridades estatales y federales se comprometieron a continuar con la comunicación permanente con los habitantes para llevar a buen puerto las obras y acciones que se realicen en la zona.