Información

Marcos Aguilar de la plaza al streaming para evitar la crítica

Por: María Rodríguez y Manuel Alvarado Salazar

Para destacar: Las decisiones de la administración de Marcos Aguilar que más críticas y protestas han recibido, han sido anunciadas a través de videos, evitando cuestionamientos directos.

Cada vez más anuncios de su administración son realizados por videotransmisiones

Lejos del discurso de puertas abiertas a los medios de comunicación que planteó desde que rindió de protesta como presidente municipal de Querétaro, Marcos Aguilar Vega evolucionó las estrategias mediáticas rápidamente hasta llegar versión de un videogobernante. El edil comunica a través de trasmisiones en vivo las decisiones más relevantes de su administración, antes que permitir ser entrevistado por cualquier reportero.

El 1 de octubre, Aguilar Vega, dedicó los últimos minutos de su discurso en el evento en el que rindió protesta a los medios de comunicación. Realizó la promesa a los medios que se garantizaría la información y la libertad de expresión: “No habrá límites oficiales. No pretendemos crear esa realidad paralela, con la que algunos intentan dorarle la píldora a los ciudadanos.”

La estrategia de apertura comenzó a cambiar cuando se hicieron públicas algunas decisiones de alto impacto en el municipio de Querétaro. Ejemplo de lo anterior es el caso de la aprobación de la concesión del servicio de recolección de basura, de los parquímetros, del tratamiento de residuos sólidos y la venta de las casas de cultura.

El mismo día que fueron anunciados, el equipo de comunicación social dijo a los reporteros de la fuente que las entrevistas referentes a esos temas no serían tratados con los funcionarios responsables de cada servicio, sino de un vocero particular.

Fue hasta que inició el conflicto que desembocó en el amotinamiento de los policías de la Guardia Municipal cuando por primera vez, Aguilar Vega, se mantuvo fuera del alcance de los medios de comunicación, salvo por algunas ruedas de prensa en las que estuvo presente para tratar temas ajenos a lo que acontecía al interior de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal (SSPM).

El conflicto con los policías inició el 31 de marzo, y no fue hasta el 4 de abril, que el problema se había hecho más llamativo, cuando el alcalde realizó una transmisión en vivo a través de su cuenta de Facebook.  Casi a las 12 de la noche informó que iniciaría mesas de diálogo con los policías para solucionar sus inconformidades. Sin embargo, al día siguiente se presentó ante la prensa el entonces secretario Gobierno municipal, Francisco De Silva Ruiz.

El 6 de abril, reporteros de la fuente de municipio permanecieron al exterior de las instalaciones de la SSPM para esperar una reacción del presidente municipal, que se encontraba en el edificio. Ante tal conflicto, sin embargo, antes de abrir la puerta a los reporteros realizó otra transmisión en directo para decir que el conflicto había terminado.

Luego, Aguilar Vega utilizó la misma modalidad para anunciar el cambio de funcionarios al interior de su gabinete repentinamente un miércoles 16 de abril a las siete de la mañana, a pesar de que se le había cuestionado con anterioridad si se contemplaban algunos cambios, a lo que el alcalde había respondido con una negativa.

Cabe señalar el uso de videos transmitidos en vivo fue utilizado desde el inicio de su administración, sin embargo, solo recurría a este medio para evidenciar algunas acciones que ya habían sido anunciadas o transmitir eventos en los que la prensa estaba invitada.

Desde el 6 de abril al cierre de esta edición (26/04/2016), es decir, 50 días, MAV realizó 64 publicaciones en su página oficial de Facebook. Ha habido 1.28 publicaciones por día, los temas contemplados van desde la instalación de arcotechos en escuelas, hasta el anuncio del cambio en el gabinete.

 

Videogobernar para evitar la crítica

A decir de Germán Espino Sánchez, investigador de la UAQ y experto en temas de comunicación política, su lectura referente al cambio de estrategia de comunicación del edil queretano: es que “están tratando de rehuir las críticas, las preguntas incómodas y optan por hacer declaraciones sin admitir cuestionamientos. Se equivocan nuevamente, ni los ciudadanos de a pie ni los reporteros son tontos. Aguilar y su equipo quieren comprar a los medios para maquillar a la fea realidad”.

El catedrático considera que en redes sociales las críticas son más manejables, en Facebook, por ejemplo, puede eliminar los comentarios que no le gustan, es decir, casi todos. Desde su perspectiva, los gobernantes aceptarían solo los comentarios “que les tiran flores, es decir, sus correligionarios, sus empleados, etc. Quieren tapar el sol con un dedo, pero se les va a quemar”.

En la opinión del investigador “Marcos Aguilar ha tenido el peor inicio de un gobierno que se recuerde. Algunos gobiernos anteriores han tenido conflictos en sus tres años de gobierno, pero este alcalde los ha tenido todos en menos de seis meses de gestión”.

Cabe recordar, que la campaña que llevó a Aguilar Vega a la presidencia municipal ganó dos premios por parte de Reed Awards Latinoamérica (conocidos como “los Oscar de la política”) por Mejor Campaña Electoral y Mejor Campaña en Redes Sociales, sin embargo, su comunicación oficial por medio de redes sociales no ha sido tan exitosa.

Al respecto, Espino Sánchez observa: “En una democracia un gobernante no puede prescindir de los medios. Es falso que pueda comunicarse solamente a través de las redes sociales. Desde las redes sociales miles de cibernautas le hemos pedido que se retracte de su política impopular de privatizaciones, de recortar los derechos laborales de los trabajadores… Sin embargo, no hace caso a una sola crítica, a menos que venga del gobernador. A él si lo obedece porque le teme, pero la ciudadanía ya no lo apoyará en sus proyectos. Su cerrazón es una muestra de que está totalmente rebasado.”

 

 

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba