Información

Más allá del transporte público; un negocio llamado Qrobús

Concesiones, contratos de licitación, constructoras y empresas de publicidad son algunos de los rubros que Tribuna de Querétaro encontró aunados a la empresa Movil Qrobús, encargada de gran parte del transporte público en la zona metropolitana del estado.

La empresa privada Qrobús —concesionaria del transporte público en la zona metropolitana de Querétaro— se ha visto beneficiada de al menos 690.1 millones de pesos de dinero público, que desde 2016 ha sido erogado por autoridades estatales y municipales para la construcción de ejes estructurantes e infraestructura para el transporte público.

El contrato más costoso (SOP/2019-0204/9) fue pagado por el Municipio de Querétaro, para la reestructuración y creación del eje Pie de la Cuesta con 263.6 millones de pesos; el equivalente al 38.19 por ciento del total de dinero público para beneficiar a Qrobús. La empresa ganadora fue Construcciones Acero S.A. de C.V., propiedad de María Lorena Bravo Martínez y Daniel Cordero Bravo.

El siguiente contrato más caro fue por 106.9 millones de pesos para la construcción del tramo 2 del eje Menchaca; en este caso, el Gobierno del Estado pagó a Constructora Zyania, S.A. de C.V., cuyos accionistas son Juan Carlos Alberto Reymundo Hernández y Luis Alonso Castellanos García. Además del contrato referido, Constructora Zyania ganó otros tres concursos de licitación y de invitación directa para la construcción del eje Constitución de 1917, llevándose un total de 196.1 millones de pesos.

Cabe mencionar que el contrato del tramo en el eje Menchaca (SDUOP-SPC-EST-090-LP-0-OP-10-2018) fue acreedor a observaciones por parte de la Entidad Superior de Fiscalización del Estado (ESFE), pues el informe de 2019 señaló que pese a incluir 462 conceptos en la realización de la obra, solamente se utilizaron 93 (es decir, el 80 por ciento del presupuesto base para la licitación no se ejecutó), lo que derivó en deficiencias en la planeación de esta.

Por parte del IQT, el contrato más oneroso fue de 35 millones de pesos para 12 empresas de transporte público colectivo de la Zona Metropolitana de Querétaro, cuyo objetivo fue proporcionar “servicios de publicidad de información gubernamental y de modernización del transporte por un periodo de cinco meses, en las unidades del transporte público colectivo en zona metropolitana”. En la mayoría de dichas empresas aparecen actualmente como accionistas o administradores únicos Juan Carlos Manuel Abascal Álvarez (directivo de Grupo ADO) y José Arturo Pinto Aguilar (presidente de Grupo Flecha Amarilla).

En tal negociación, quienes obtuvieron mayores ganancias fueron Taxibuses Metropolitanos de Querétaro S.A. de C.V., City Bus S.A. de C.V. y Liberación Camionera S.A. de C.V., beneficiados con 11.3, 6.6 y 5.3 millones de pesos, respectivamente. Cabe destacar que estas empresas forman a su vez parte de Móvil Qrobús S.A. de C.V., empresa concesionaria del transporte.

Sobre la administración de flota de camiones, suministro de equipos para estaciones y adquisiciones de tarjetas inteligentes, NR TEC Desarrollos Tecnológicos S.A. de C.V. (empresa radicada en San Luis Potosí) ha cobrado un total de 33.4 millones de pesos a través de seis contratos, de los cuales dos fueron tras una licitación.

El servicio de vigilancia de las instalaciones del IQT y de la Estación Balvanera ha estado concesionado principalmente a Seguridad Privada Empresarial y Asistencia Legal, S.A. de C.V. (de Rosa María Gutiérrez González y Adalberto Casillas Regalado) y Corporativo Batrer, S.A. de C.V. (de Gustavo Adolfo Trolle Acosta, Jesús Daniel Bárcena Hernández y Erwin Martín Romero Salcedo); erogándose un total de 3.8 millones de pesos para tal concepto de 2017 a 2020. En el caso de los servicios de limpieza —sólo en dicha estación— se han desembolsado por lo menos 1.3 millones de pesos a Teekbajío S.A. de C.V. (de Jaime Muñoz Bonilla y Arturo Vásquez Rico).

Por 630 mil pesos, las empresas V&C Comercializadora y Servicios del Bajío S.A. de C.V. (de María Yadira Villareal de Labra y Yadira Alejandra Reyna Villareal), y Mr. Tom S.A. de C.V. (de Edgar Palma Avendaño) se beneficiaron a raíz de la rotulación de estaciones de Qrobús y la impresión de 180 mupies (estructuras publicitarias) para las mismas, respectivamente.

Por otro lado, un total de 46.4 mdp han sido erogados en servicios de apoyos en campo, de logística y para la socialización y evaluación de los nuevos modelos del sistema de transporte público en la ciudad, a través de 10 contratos. La mayoría de tales contratos fueron otorgados a Compromiso Mexicano Comercial S.A. de C.V. (de Carlos Miguel Mondragón Castañón), a Luis Eduardo López Cázares y a In Producción S.A. de C.V.

Ejes “abortados” también costaron dinero

El Gobierno del Estado también erogó 18.1 millones de pesos en estudios y levantamientos topográficos de ejes de transporte público para las avenidas 5 de Febrero, Revolución y Zaragoza, donde finalmente se descartó la construcción de un carril confinado.

El estudio más costoso de ellos fue el de geotecnia y diseño de pavimento para los ejes viales Av. Revolución y Av. Pie de la Cuesta, que costó 5.8 millones de pesos y fue dado a Nimzu Ingeniería, S.A. de C.V. (de Concepción y Maximina Rodríguez Morgado).

Sin embargo, Evial Ingeniería S.A. de C.V. (de Jesús Ángel Quintero Colín) recibió 6 millones de pesos en total a través de dos contratos para ejes “abortados”, con los estudios de tránsito para los ejes de las avenidas Revolución y Zaragoza, respectivamente.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba