Matar a un periodista es matar un pedazo de los derechos de los demás: Aristegui
La periodista recibió mención honorífica en la edición 2013 de la medalla Ezequiel Martínez, otorgada al fotoperiodista Demian Chávez
Por: Carlo Daniel Aguilar González
Carmen Aristegui. Teresa Calzada Rovirosa. Situadas frente a frente. Las miradas se cruzan. Lugar: afuera del salón Ezequiel Montes, sede legislativa de avenida 5 de mayo.
La periodista de MVS Noticias extiende la mano para saludar a la regidora del PVEM. Se conocen en ese momento. Uno de los presentes, que porta una playera roja, exclama: “cabe mencionar que la regidora es hermana de nuestro señor gobernador”.
Carmen Aristegui responde sin titubear: “hay accidentes en la vida que no se pueden evitar”… comentario que quedará en la memoria de los presentes y, sobre todo, de la integrante del Ayuntamiento de Querétaro.
Viernes 28 de junio. El reloj indica que faltan menos de 10 minutos para las 12 del día. Aniversario luctuoso del periodista Ezequiel Martínez Ángeles, quien motivó la creación de una medalla en su honor que entrega la Legislatura.
Abajo, con sonrisas y saludos a quienes lo mencionan, se encuentra Demian Chávez Hernández, ganador de la medalla en su edición 2013.
Arriba, a la espera de que la comitiva de cortesía le indique que puede bajar, se encuentra Carmen Aristegui, mención honorífica.
La sesión de pleno está por comenzar. En la parte superior están sentados Irma Rincón (viuda del conductor del programa A micrófono abierto), además de Oriana e Imanol, hijos de Ezequiel Martínez Ángeles.
El evento está por comenzar.
‘Preguntémonos de qué manera nuestra línea editorial está condicionada por dinero público del gobernador (…)’
“Si nos vemos al espejo y nos preguntamos de qué tamaño es la libertad de expresión en México o en Querétaro, bueno, pues vayamos al punto de cuánta de nuestra línea editorial está determinada, condicionada, por tener o no tener dinero público del gobernador (…)”, manifestó Carmen Aristegui en entrevista con reporteros de los medios.
‘Escoltada’ por Diego Foyo, presidente de la Comisión de Participación Ciudadana, y Yairo Marina Alcocer, diputado del PVEM, la periodista reitera e insiste en una de las ideas que había pronunciado en su discurso: la cantidad de recurso público destinado a publicidad en los medios de comunicación.
“A mí no me importa tanto el porcentaje del dinero de gasto público, como la reglamentación apropiada para saber cómo se usa y que se elimine, de la manera que tenga que hacerse, el mecanismo para evitar que el 1%, o el porcentaje que se decida, sea utilizado como garrote o zanahoria para los medios”.
Aristegui explica sus ideas, mientras los diputados buscan sutilmente la oportunidad de interrumpir la entrevista con el pretexto de conducirla a la salida del recinto y así pueda regresar a la Ciudad de México.
El sol cae a plomo sobre la explanada de la sede legislativa. Los micrófonos, las grabadoras y las cámaras están sobre ella. Pasan de la una de la tarde.
Se observan por lo menos tres hombres que portan chalecos color café con la leyenda “Diego Foyo, diputado de la gente”.
Uno de ellos toma fotos y otros ‘le abren paso’ al priista.
Atrás han quedado los deslices verbales de él (durante su discurso mencionó que el hijo del homenajeado se llama “Ezequiel”) y de Jorge Lomelí Noriega, presidente de la Mesa Directiva de la LVII Legislatura, quien al inicio anunció la entrega de la presea “Ezequiel Montes”.
A diferencia de Foyo López y Lomelí Noriega, Aristegui no se equivocó y al pronunciar su discurso ‘le dio su lugar’ a la familia de Ezequiel Martínez. Esto provocó una ovación y aplausos para Irma, Oriana e Imanol.
“La polémica es un ingrediente que puede ir en el periodismo”
“Le salió muy bien el chamaco”, le dice Carmen Aristegui al papá de Demian Chávez mientras les toma una fotografía, junto a la camioneta con logotipo de MVS Noticias.
Lugar: avenida Pasteur, junto a Plaza de Armas, en sentido hacia Zaragoza.
Las peticiones para fotografías no terminan. A punto de abordar el vehículo que la llevará de regreso al Distrito Federal, la periodista se da tiempo para saludar a quien se lo pide, posa para las fotos (con ciudadanos y reporteros), e incluso firma autógrafos.
Demian Chávez, corresponsal de Procesofoto, sonríe e intercambia puntos de vista con Carmen Aristegui. Recibe abrazos de colegas en la entidad, quienes lo felicitan por el galardón y por el discurso que dio (en el que pidió valorar la labor del fotoperiodista).
Diputados observan a la distancia.
Guillermo Vega Guerrero, coordinador de la bancada del PAN en la LVII Legislatura, también tiene que esperar su turno para entregarle un obsequio de parte de los diputados.
Las palabras pronunciadas por Aristegui aún resuenan en la tribuna del Poder Legislativo.
“Matar a un periodista es matar un pedazo de los derechos de los demás. Es matar ese derecho fundamental de las democracias que es el derecho a la información, que es el derecho a saber, que es el derecho a la opinión, que es el derecho a estar enterado. Fallece un periodista y muere un pedazo de esos derechos fundamentales”, expresó.
Posteriormente, durante la entrevista con los medios al finalizar la ceremonia, recordó que la labor periodística no está exenta de polémica.
“La polémica es un ingrediente que puede ir en el periodismo, te permite contrastar versiones, opiniones, abordajes desde diferentes ópticas, y una tarea periodística está muy asociada a eso. No es que sean sinónimos, pero son parte de una misma familia”.
{loadposition FBComm}