Matrimonios forzados: Acabar con venta de niñas y bodas arregladas, exigen en el Senado

El Partido del Trabajo ingresó una reforma constitucional que busca prohibir matrimonios forzados con el fin de garantizar el respeto a la dignidad e integridad de las mujeres y niñas indígenas que son vendidas o forzadas a casarse con hombres 20 o 30 años mayores, en el sur del país.
De acuerdo con información periodística, en el estado de Guerrero cerca de 300 mil niñas han sido vendidas por matrimonio en la región de La Montaña. Sus precios van de los 40 mil a 200 mil pesos y se paga con ganado o bebidas alcohólicas. La abogada del Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan, Neil Arias, explicó cómo las tradiciones, la pobreza y la omisión por parte de autoridades, posibilitan que la situación prevalezca en el estado.
Geovanna Bañuelos de la Torre, coordinadora del Grupo Parlamentario del PT, expuso las prácticas de matrimonio forzado en los estados de Chiapas, Guerrero y Oaxaca, donde se priva la libertad de decisión de las mujeres. La senadora propuso reformar el artículo 2° de la Constitución para que las costumbres de pueblos indígenas no vulnere los derechos humanos, la libertad y el libre desarrollo de sus niñas y mujeres.
“Costumbres que deben ser erradicadas porque simplemente dañan la dignidad e integridad de niñas y mujeres totalmente vulnerables”, puntualizó Bañuelos de la Torre.
La iniciativa justifica cómo las costumbres de ciertas comunidades impiden el desarrollo de las niñas, las cuales son obligadas a casarse con hombres entre 20 y 30 años mayores que ellas, aun cuando es ilegal a nivel estatal y federal. Por lo que se pretende prohibir las prácticas y costumbres comunitarias que vulneren los derechos, libertades y libre desarrollo de las mujeres y niñas indígenas.
Además, la senadora destacó que la propuesta atiende el llamado de diversos órganos internacionales para erradicar la violencia hacia la mujer, por lo que envió un mensaje al Estado para asumir su obligación de velar por todas las mexicanas sin importar su condición social, género, orientación sexual y origen étnico.
Finalmente, la iniciativa para prohibir matrimonios forzados fue enviada a las comisiones unidas de Puntos Constitucionales y de Estudios Legislativos.