Menos burocracia y más “apapachos” a pequeños negocios: Canacope
“[El comercio] es el que te está generando riqueza en el Estado. Sí, regúlalo, dile por dónde pero no lo dejes solo” apuntó el presidente de Canacope Querétaro, Eduardo Chávez Hidalgo
Los trámites para los negocios se mantienen engorrosos sin importar que las autoridades hayan querido simplificar la burocracia, aseveró el presidente en Querétaro de la Cámara Nacional de Comercio en Pequeño (Canacope), Eduardo Chávez Hidalgo, quien insistió en que esta práctica es un factor que lleva al cierre de empresas.
“Tú puedes tener un excelente negocio, pero a lo mejor ese excelente negocio lo vas a poner en cierto lugar que no te van a dar el [cambio de] uso de suelo”, dijo Chávez Hidalgo. Por lo anterior, insistió en la necesidad de “apapachar” y “consentir” a estos comercios. “Es el que te está generando riqueza en el Estado. ‘Sí, regúlalo, dile por dónde, pero no lo dejes solo’”.
A la par, Chávez Hidalgo recalcó la importancia de preparar un plan de negocio, dado que no existe esta previsión en México. “Invertimos nuestra lana, nuestro poco o mucho dinero que llegamos a tener, pero al no haber hecho un análisis vinculatorio de tu empresa, sobre todas las circunstancias y el entorno que te rodea, obviamente te va a llevar a que cierres el negocio”, aseveró.
Gobierno cobrará apoyo en las urnas
En cuanto a los programas de créditos para micro, pequeñas y medianas empresas que impulsa el Gobierno del Estado, el líder local de Canacope insistió en no reproducir el modelo de Estado paternalista. “Obviamente [que] el gobierno tiene un objetivo, y que el día de mañana lo va a querer reforzar o lo va a querer reflejar de nueva cuenta en sus urnas, en su voto, a través de programas asistencialistas o paternalistas”, advirtió.
Aunque reconoció a la informalidad de los negocios como un problema, también recordó la dificultad de generar un producto de calidad. “Yo creo que sí hay que luchar porque tengamos nuestros negocios formales. Es importante, porque obviamente contribuyen a la economía del Estado (…) Pero eso sí: debemos aprender a hacer trabajo bien hecho”, recalcó.
Finalmente, respecto a las franquicias y las grandes cadenas comerciales, Chávez consideró que, si bien pueden representar un riesgo para las pequeñas empresas, no deberían ser las principales causas de fracaso. No obstante, lamentó que “en vez de buscar lo bueno que está hecho en México, buscamos lo malo que está hecho en otros países”.
También puede interesarte: Trámites legales y grandes franquicias frenan a empresarios