Mientras que los constructores se llevan millones

Por Alfredo Rodríguez
De acuerdo con información entregada a este medio por la Subsecretaría de Desarrollo Urbano y Administración de Obra Pública del Gobierno Estatal, a través de la Unidad de Acceso a la Información Gubernamental, el gasto total en la construcción del Distribuidor Vial Bicentenario fue de 326 millones 547 mil 939 pesos.
En las obras estuvieron involucradas 15 empresas o profesionales de la construcción, destacando la participación de algunos directivos de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) en Querétaro, según consta en los documentos.
Tal es el caso del presidente de la CMIC, Abraham González Martell, a quien se lo otorgó un contrato por 14 millones 341 mil 609 pesos por el concepto de construcción de pavimentos de concreto asfáltico en las vialidades y pasos superiores del Distribuidor Vial Bicentenario.
También Abraham González Contreras fue proveedor en la construcción de terracerías, obra civil y obras complementarias del Paso Superior en el Boulevard Bernardo Quintana, en la obra del Distribuidor Vial Bicentenario, por lo que recibió un contrato de 91 millones 5 mil 567 pesos.
Por su parte, Juan Martín Malagón Correa, vicepresidente de la CMIC y representante de la empresa Constructora Brigue, recibió un contrato por 13 millones 110 mil 879 pesos por la construcción de terracerías, obra civil y obras complementarias en los “diamantes” de la obra pública.
Así mismo, la empresa Constructora Micrón, de Rubén Sánchez Santiago, vicepresidente de la CMIC, recibió dos contratos, uno por 10 millones 828 mil 3 pesos por el concepto de construcción de terracerías, obra civil y complementaria en la glorieta central, y otro por 4 millones 551 mil 664 pesos por la construcción del Dren Cuesta China del Distribuidor.
En tanto, la empresa Noguez Construcciones, perteneciente a Juan Luis Noguez Hernández, actual presidente de la Federación de Colegios y Asociaciones de Profesionistas del Estado de Querétaro (FECAPEQ), también recibió un contrato por 25 millones 401 mil pesos por el concepto de construcción de terracerías, obra civil y complementaria en la Glorieta del Distribuidor Vial Bicentenario.
Centro de Convenciones de Querétaro costó 132 mdp en su etapa final
En cuanto a la obra de construcción de Centro de Convenciones de Querétaro, la SDUOP informó que se gastaron 132 millones 391 mil 434 pesos con 77 centavos.
El encargado de la obra civil fue el ingeniero Eugenio Ricardo Sterling Bours, por lo que recibió 19 millones 721 mil 745 pesos, mientras que el director responsable fue el ingeniero Juan Carlos Cisneros Álvarez, sin que se registraran erogaciones a su favor.
En esta obra vuelven a aparecer directivos de la CMIC, como Efraín Munguía Manzanares, quien actualmente dirige la Coordinación de Comisión Estatal de Electricidad de este organismo, y quien además fue reconocido como “empresario del año” en el 2010 por el Gobierno Estatal.
Su empresa, Consultores en Ingeniería Electromecánica, recibió un contrato por 5 millones 208 mil pesos por la terminación de las instalaciones eléctricas e hidráulicas.
También en esta obra aparece la arquitecta Aline Alethia Papacostas Sandoval, coordinadora de Comunicación Social de la CMIC y presidenta del Comité de Jóvenes Empresarios, a ella se le asignó un contrato por 848 mil 47 pesos por la instalación de señalética en el Centro de Convenciones de Querétaro.
Los gastos más destacados en la obra son la construcción y colocación de muros divisorios, plafones y acabados del Centro de Congresos y Convenciones, por lo que se pagaron casi 35 millones de pesos.
Igualmente, sólo por cancelería y cristales se pagaron 21 millones de pesos.
También se destinaron más de 14 millones de pesos en telefonía y automatización, por lo que se pagó esta cantidad a la empresa Telecomunications Consulting México.
Otros contratos fueron por electricidad y alumbrado por 7 millones 600 mil pesos; escaleras eléctricas y elevadores, 6 millones 800 mil pesos; derechos de contratación con la CFE, 5 millones 400 mil pesos; instalaciones eléctricas, 5 millones 200 mil pesos; y el panel metálico de la fachada, por el que se pagaron 3 millones 700 mil pesos.