Información

Migrantes de Huimilpan desaparecidos

Por: Agustín Escobar Ledesma

De acuerdo con los reportes del proyecto “La memoria de nuestros nombres. Migrantes queretanos desaparecidos”, de la Unidad de Investigación Periodística de la Universidad Autónoma de Querétaro, realizados en septiembre de 2014, en el municipio de Huimilpan existe un total de 36 casos más de personas desaparecidas.

Uno de los desaparecidos de Huimilpan es Ángel Becerril Sánchez, el chofer que conducía el autobús que desapareció el 5 de abril de 2010, entre los estados de San Luis Potosí y Tamaulipas, en el que iban siete migrantes del municipio de Pinal de Amoles.

Según la información proporcionada por los familiares de Ángel, en el autobús también viajaban otras 38 personas —cuyas identidades se desconocen—, quienes se dirigían a Estados Unidos y que eran de diferentes entidades de nuestro país; también se desconoce su paradero.

Otro de los casos relevantes de los 36 desaparecidos de Huimilpan es el del taxista Cecilio Vega Morales, de La Ceja, quien desapareció el 19 de julio de 2010 en Monterrey, Nuevo León, cuando regresaba de Nuevo Laredo, Tamaulipas, después de haber dejado a dos migrantes en aquella ciudad fronteriza.

En este municipio también destaca el caso de la desaparición de Josefina Guadalupe Ayala Pérez, quien, aunque era méxico-americana por haber nacido en Estados Unidos, vivió casi toda su vida con sus padres en Piedras Lisas, pequeña comunidad situada en este lugar perteneciente a la Sierra sur de Querétaro.

Huimilpan en números

Huimilpan es un vocablo de origen náhuatl que significa “lugar de grandes milpas” y, de acuerdo con cifras proporcionadas por las autoridades locales este año, el municipio cuenta con 40 mil habitantes y siete de cada diez de ellos se encuentran en situación de pobreza, en tanto que la mitad de la población se encuentra en pobreza moderada y 2 mil 360 habitantes sufren la pobreza extrema, de acuerdo con el Informe de pobreza y evaluación en el estado de Querétaro 2012, del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).

Y justamente es la miseria uno de los factores que inciden entre los huimilpenses para que busquen paliar su difícil situación yéndose a trabajar a Estados Unidos.

De las 36 desapariciones de Huimilpan, sólo tres fueron denunciadas ante el Ministerio Público, en tanto que los familiares de las restantes 33 personas ausentes esperan que sus seres queridos retornen algún día.

Estadísticas

De los 36 casos correspondientes al municipio de Huimilpan, 31 de ellos desaparecieron en la Unión Americana, principalmente en los estados de California y Texas, en tanto que las restantes cinco personas se perdieron en las siguientes entidades: Baja California, Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí y el Distrito Federal.

En cuanto a la ubicación cronológica de las desapariciones, dos ocurrieron entre 1978 y 1979; seis entre 1980 y 1989; trece entre 1990 y 1999; once entre 2000 y 2009 y tres entre 2011 y 2012. Entre los 36 desaparecidos figuran dos menores de edad y una mujer.

Los ausentes

A continuación, se enlistan los nombres de las 36 personas de Huimilpan desaparecidas. Son los datos generales, en los que primero figura el nombre, el lugar de procedencia, el año y el lugar en el que desaparecieron, la edad que tenían al momento de la desaparición y su estado civil:

—Simón Morales Leal, de Guadalupe 1º. Desapareció el 20 de febrero de 1978 en Estados Unidos. Tenía 35 años de edad, ocho hijos y era casado.

—Carmelo Morales Rangel, de Guadalupe 1º. Desapareció el 20 de febrero de 1978 en Estados Unidos. Tenía 20 años de edad y era soltero. Un mes después de su partida, escribió una carta a su familia y después ya no supieron nada de su paradero.

—Roberto Becerril Hernández, de La Monja. Desapareció en 1979 en Estados Unidos. Tenía 20 años y era casado.

—Luis Morales Fonseca, de Huimilpan. Desapareció en 1980 en Tijuana, Baja California. Tenía 50 años de edad, siete hijos y era casado.

—Alfredo Reyes Barrón, de Lagunillas. Desapareció en 1982 en Estados Unidos.

—León Barrón López, de Lagunillas. Desapareció en 1983 en Ciudad de México.

—Antonio Ayala Bocanegra, de La Ceja. Desapareció en 1984 en Texas, Estados Unidos. Tenía 26 años de edad, tres hijos y era casado.

—Crescencio Becerril Díaz, de San José Tepuzas. Desapareció en 1984 en Tennessee, Estados Unidos. Tenía 25 años de edad, tres hijos y era casado.

—Ciro Mendoza Bautista, de Guadalupe 1o. Desapareció en 1989 en Estados Unidos. Tenía 18 años, tres hijos y era casado. Lo último que supieron sus familiares fue que estaba encarcelado en algún lugar de Estados Unidos.

—Bernardino Rogelio Arriola Pérez, de Capula. Desapareció en 1990 en Florida, Estados Unidos. Tenía 27 años de edad y era soltero.

—Juan Olvera García, de La Peña. Desapareció en 1990 en Texas, Estados Unidos. Tenía 32 años, cuatro hijos y era casado. Sus familiares señalan que al parecer murió debido a la picadura de un reptil en el rancho en el que trabajaba, sin embargo, desde entonces no han sabido de su destino.

—Eduardo López Rojas, de Paniagua. Desapareció en 1990 en El Campo, Texas. Tenía 17 años de edad y era soltero.

—José Luis Colchado García, de Ceja de Bravo. Desapareció en 1991 en San Antonio, Texas. Tenía 29 años de edad y era soltero.

—Fidel Barrón López, de Lagunillas. Desapareció en 1992 en Estados Unidos. La última vez que lo vieron sus familiares fue en Lagunillas, cuando subió a un autobús con destino a Estados Unidos.

—Juvenal Soto Morales, de San Pedrito. Desapareció en 1992 en California, Estados Unidos. Tenía 20 años de edad y era soltero.

—Refugio Fonseca Jurado, de San Pedro. Desapareció en 1994 en California, Estados Unidos. Tenía 18 años y era soltero.

—Salvador García Fonseca, de Los Cues. Desapareció en 1994 en Estados Unidos. Tenía 18 años de edad y era soltero.

—J. Amparo Jurado N, de San Ignacio. Desapareció en 1994 en Estados Unidos. Tenía 40 años de edad, seis hijos y era casado.

—Raimundo Longino Álvarez, de Apapátaro. Desapareció en 1995 en Estados Unidos. Tenía 19 años de edad y era soltero. Se perdió cuando agentes de la Border Patrol lo persiguieron.

—Evodio Rojas Tapia, de La Mesita. Desapareció en 1998 en Estados Unidos. De acuerdo a la información proporcionada por Gilberto Salazar Caballero, delegado de Lagunillas, Evodio era coyote.

—José Juan Álvarez Becerril, de San José Tepuzas. Desapareció en 1999 en Kentucky, Estados Unidos. Tenía 20 años de edad, dos hijos y era casado.

—Felipe Martínez Gómez, de El Sauz. Desapareció en 1999, en Texas, Estados Unidos. Tenía 20 años de edad y era soltero.

—J. Roberto Carlos Morales Díaz, de La Haciendita. Desapareció en 2000 en El Campo, Texas. Tenía 17 años de edad y era soltero.

—Ciro Mendoza Bautista, de Los Cues. Tenía 36 años de edad. Desapareció en el 2000 en Estados Unidos. Era casado, con tres hijos y era casado.

—Miguel Ruiz Velázquez, de La Ceja. Desapareció en 2000, en Estados Unidos. Tenía 19 años de edad y era soltero.

—José Benito Franco Barrón, de Lagunillas. Desapareció en 2001 en Estados Unidos. Lo último que supieron sus familiares es que antes estuvo en Tamaulipas.

—Andrés Martínez Morales, de Guadalupe 1º. Desapareció en 2002 en Piedras Negras, Coahuila, al cruzar el río Bravo. Tenía 21 años y era soltero.

—Ernesto Lugo Nieves, de El Vegil. Desapareció en 2004 en Estados Unidos. Tenía 39 años de edad y era soltero.

—Alberto Lara Maya, de Piedras Lisas. Desapareció en 2004 en la frontera norte, al parecer murió ahogado en el río Bravo, sin embargo, nunca se recuperó su cuerpo. Tenía 50 años de edad, cinco hijos y era casado.

—Isidro Pérez Ávalos, de Las Taponas. Desapareció en 2006 en Estados Unidos. Tenía 42 años de edad y era casado.

—José Cornejo Camargo, de Las Taponas. Desapareció en 2006 en Estados Unidos. Tenía 27 años de edad y era soltero.

—Juan Ramón Orta Jurado, de Santa Teresa. Desapareció en 2006 en San Antonio, Texas. Tenía 30 años de edad, tres hijos y era casado.

—Jaime Mejía Peñaloza, de San Ignacio. Desapareció en 2009, en Pleno, Texas. Tenía 41 años de edad, nueve hijos y era casado.

—Cecilio Vega Morales, de La Ceja. Desapareció 19 de julio de 2010 en Monterrey, Nuevo León. Tenía 49 años de edad, cuatro hijos y era casado.

—Ángel Becerril Sánchez, de Huimilpan. Desapareció 5 de abril de 2010, entre San Luis Potosí y Salinas, Tamaulipas. Tenía 32 años de edad, tres hijos y era casado.

—Josefina Guadalupe Ayala Pérez, de Chula Vista, California, Estados Unidos. Desapareció el 10 de mayo de 2012 en San Diego, California. Tenía 32 años de edad y era soltera.

{loadposition FBComm}

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba