Información

Migrantes desparecidos de San Joaquín

Por: Agustín Escobar Ledesma*

De acuerdo a los reportes del proyecto “La memoria de nuestros nombres. Migrantes queretanos desaparecidos”, de la Unidad de Investigación Periodística de la Universidad Autónoma de Querétaro, realizados en el mes de septiembre de 2013, en el municipio de San Joaquín existen 24 casos de personas desaparecidas.

De los 24 casos, 23 pertenecen al municipio y 1 al estado de Nuevo León; por sexo, 7 son mujeres y 17 varones; por edades 9 son menores de edad y 15 mayores de edad. En cuanto al lugar en el que desaparecieron los sanjoaquinenses, 9 fueron en Estados Unidos. Por estados, 7 desaparecieron en Querétaro; 2 en Tamaulipas; 2 en Sonora; 2 en Nuevo León; 1 en Jalisco y 1 en Baja California.

La mayoría de los casos de los desaparecidos ocurrió cuando los sanjoaquinenses iban en busca de trabajo a Estados Unidos, cuando ya laboraban en algún lugar del “otro lado” o en alguna otra entidad de nuestro país.

Si bien la actividad minera en la extracción de mercurio, ha repuntado en los últimos cinco años en el municipio, al cotizarse el kilogramo del metal líquido hasta en 1,300 pesos, San Joaquín es un lugar en el que la pobreza se asoma por todos lados y las fuentes de empleo se encuentran secas.

El 75.8 por ciento, es decir 6,816, habitantes del municipio de San Joaquín viven en pobreza; en tanto que el 25.3 por ciento, 2,278 personas, se encuentran en situación de pobreza extrema, de acuerdo al Informe de pobreza y evaluación en el estado de Querétaro 2012, del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).

De los 24 desaparecidos, únicamente Juan Trejo Tavera, de San José Carrizal y Verónica Matías Hernández, de Cruz de Piedra están reportados ante el Ministerio Público como desaparecidos, de los demás no existen reportes ante las autoridades correspondientes.

Se enlistan los nombres de las 24 personas desaparecidas del municipio de San Joaquín. En la mayoría de los casos los familiares no recordaron las fechas exactas de nacimiento y desaparición de los ausentes, ante lo cual realizaron un ejercicio de aproximación de fechas y lugares. Estos son los datos generales, en los que primero figura el nombre, el lugar de procedencia, el año y el lugar en el que desaparecieron, la edad que tenían al momento de la desaparición y su estado civil.

Lejos, muy lejos están los lugareños de la riqueza producida por la bonanza minera de mercurio que vivieron entre 1950 y 1970, cuando a los perros prácticamente los ataban con longaniza. En el momento en el que los precios internacionales del metal líquido se fueron a pique, los mineros se convirtieron en migrantes y agarraron camino a Estados Unidos en busca de trabajo y desde entonces se convirtieron en pobres entre los pobres; es por eso que ahora, de acuerdo a versiones de los propios habitantes de San Joaquín, en Escondido, California, existen más sanjoaquinenses que en su propio municipio.

En agosto de 2010, momento en el que el Coneval realizó la medición de la pobreza, el valor de la línea de bienestar mínimo era de 684 pesos para zonas rurales y en el municipio de San Joaquín, cuando la gente tiene la suerte de ser contratada en algún empleo temporal, apenas obtiene 100 pesos.

* Unidad de Unidad de Investigación Periodística de la Universidad Autónoma de Querétaro, UIP-UAQ

—María Guadalupe Mendiola Martínez, de Maravillas. Desapareció en 1950 en su propia comunidad. Tenía 20 años de edad. Soltera.

—Dimas Tavera Ramos, de Santa María de Álamos. Desapareció en 1953 en el río Bravo, Tamaulipas. Tenía 20 años de edad. Casado, con un hijo.

—Verónica Matías Hernández, de Cruz de Piedra. De acuerdo a sus familiares, fue robada en 1980, cuando tenía dos años de edad.

—Martín Tavera Lugo, de Santa María de Álamos. Desapareció en 1981 en Victoria, Texas. Tenía 12 años de edad.

—Luis Lugo Segura, de Santa María de Álamos. Desapareció en 1981 en Idaho, Estados Unidos. Tenía 30 años de edad. Casado, con dos hijos.

—María Guadalupe Vega Sánchez, de San José Carrizal. Cuando desapareció, en 1983 en la ciudad de Querétaro, estaba embarazada. Tenía 17 años de edad. Soltera.

—Félix Vega Ángeles; de El Deconí. Desapareció en 1992 en Sonora. Tenía 53 años de edad. Casado, con cinco hijos.

—Oliva Mata Reséndiz, de El Plátano. Desapareció en 1993 en Texas, estados Unidos. Tenía 17 años de edad. Casada, con un hijo.

—Fortunato Martínez Olvera, de El Deconí. Desapareció en 1993 en San Juan del Río, Querétaro. Tenía 17 años de edad. Soltero.

—Eleuterio García Saldivar, de San Rafael. Desapareció en 1995 en Estados Unidos. Tenía 17 años de edad. Soltero.

—Francisco Ramírez González, de La Guadalupana. Desapareció en 1995 en Los Ángeles, California. Tenía 15 años de edad. Soltero.

—Antonio Hernández Camacho, de Los Azogues. Desapareció en 1997 en Las Vegas, Nevada. Tenía 38 años de edad. Casado, con dos hijos.

—Manuel Soria Bernal, de El Plátano. Desapareció en 1997 en Estados Unidos. Tenía 22 años de edad. Casado, con un hijo.

—Leodegario González N, de San Rafael. Desapareció en 1998 en Los Ángeles, California. Tenía 25 años de edad. Casado, con dos hijos.

—José Alfredo Reséndiz Reséndiz, de La Polvareda. Desapareció en 1998 en Tijuana, Baja California. Tenía 19 años de edad.

—María Guadalupe Franco Flores, de Santa Ana. Desapareció en 2001 en la ciudad de Querétaro. Tenía 30 años de edad. Soltera.

—Félix Sánchez Martínez, de La Soledad. Desapareció en 2003 en Los Ángeles, California. Tenía 35 años de edad. Casado con tres hijos.

—Claudio Maqueda N, de San Joaquín. Desapareció en 2004 la ciudad de Querétaro. Tenía 54 años de edad. Casado, con 4 hijos.

—Flora Hernández Hernández, de La Soledad. Desapareció en 2006 en Monterrey, Nuevo León. Casada, con una hija.

—Daniel Hernández Hernández (hijo de Flora Hernández Hernández), de Monterrey, Nuevo León. Desapareció en 2006 en Monterrey, Nuevo León. Tenía 3 años de edad.

—Jaime Matías Saldivar, de Los Herrera. Desapareció en 2008 en Guadalajara, Jalisco. Tenía 38 años de edad. Casado, con tres hijos.

—Claudia Ramírez Guerrero, de Los Naranjos. Desapareció en 2010 en la ciudad de Querétaro con su hija recién nacida de quien se ignora el nombre. Tenía 16 años de edad. Soltera.

—Juan Trejo Tavera, de San José Carrizal. Residente de Estados Unidos. Fue bajado de un autobús en San Fernando, Tamaulipas y desaparecido, en 2011. Tenía 62 años de edad. Casado, con cinco hijos.

—Laurencio Mata Guerrero, de La Polvareda. Desapareció en 2012 en Sonoyta, Sonora. Tenía 29 años de edad. Casado, con tres hijos.

{loadposition FBComm}

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba