Modelo de Certificación representa un gran esfuerzo contra la corrupción: UNODC
El coordinador de Iniciativas de integridad de la Oficina de las Naciones Unidas Contra la Droga y el Delito dijo que el proyecto universitario es “un ejercicio interesante”
Por: Noé Girón
Para Carlos Hernández, coordinador de Iniciativas de integridad de la Oficina de las Naciones Unidas Contra la Droga y el Delito (UNODC), el Modelo de Certificación de Acciones Preventivas de Corrupción representa un gran “esfuerzo” que se está realizando para el combate a la corrupción, ya que se están realizando “pocos ejercicios que puedan medir la corrupción a nivel local, que es donde ésta se manifiesta mayormente”.
El Modelo de Certificación de Acciones Preventivas, impulsado por la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UAQ, fue presentado a representantes de la Oficina de las Naciones Unidas Contra la Droga y el Delito en las instalaciones de la Máxima Casa de Estudios del estado el jueves 14 de enero.
Este organismo es líder mundial en el combate contra las drogas ilícitas, el crimen organizado y el combate a la corrupción, y apoyará a México en la definición y aplicación de un enfoque global de las cuestiones de la delincuencia transnacional organizada, el tráfico de drogas, lavado de dinero, tráfico de personas, tráfico ilícito de migrantes, tráfico de armas y lucha contra la corrupción.
Tras la presentación del Modelo de Certificación, el coordinador de iniciativas de integridad catalogó a éste como “un ejercicio que podría ser interesante analizar, dada la dimensión territorial en que se está implementando”, y cuyos beneficios a largo plazo se verían reflejados en el área de servicios y de gestión.
“Los beneficios preventivos serían reflejados en la parte de servicios y de gestión que tiene como funcionamiento el municipio, es decir tener servicios transparentes en las licitaciones, por ejemplo, que es un ámbito en el que la comunidad internacional tiene mucha preocupación: la corrupción”.
Respecto al acuerdo con los líderes de los partidos políticos del estado para que, en dado caso de que resultaran ganadores, este modelo sea aplicado dentro de las administraciones locales, el representante de UNODC expresó que espera que éstos cumplan el compromiso.
“(Esperaría) que cumplieran con el compromiso que van a suscribir en el caso de que ganen, que se implemente, que se lleve a cabo. No nada más el primer año, sino el segundo y tercero. Creo que algo muy importante es que se busque la permanencia del modelo.” concluyó.
{loadposition FBComm}