Morena, la sorpresa de 2015
En diputaciones y en los municipios más poblados, la cantidad de votos obtenida por Morena superó al PRD y ya es la tercera fuerza política
Por: Eduardo Sánchez
En su primera elección, el partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) fue uno de los ganadores del domingo 7 de junio –tras haber sido contabilizados más del 99% de los votos en el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) – al posicionarse como la principal fuerza política de izquierda en la entidad y relegar así al Partido de la Revolución Democrática (PRD).
La candidata a la gubernatura del estado, Celia Maya García, obtuvo 35 mil 852 votos y superó por casi el doble de sufragios emitidos a Adolfo Camacho Esquivel, candidato del PRD, quien alcanzó 18 mil 496 votos, según señalaba el conteo del PREP con el 99.96% de las actas computadas al cierre de esta edición.
El número de votos obtenidos por Celia Maya corresponde al 5.49% del total de votos para candidatos a gobernador, porcentaje que –no obstante- está por debajo del 6.58% que consiguió en 2003, cuando compitió para la gubernatura por el PRD y México Posible.
La ventaja de Morena respecto al PRD en la entidad no solo se vio reflejada en la elección a gobernador, sino también en los 15 distritos locales y los cuatro distritos federales. En la votación total para los 18 Ayuntamientos, Morena estuvo por debajo de los sufragios que consiguió el PRD, pero solo por .18% y en municipios como la capital del estado sus candidatos obtuvieron más votos en comparación con los del sol azteca.
El partido encabezado por Sinuhé Piedragil Ortiz consiguió el 4.85% de votación para las 15 diputaciones locales –un total 32 mil 143 votos-, cifra que superó en 1.16% a lo obtenido por el PRD -24 mil 486 votos-, con base en cifras del PREP.
De los 15 distritos locales, Morena tuvo más votos en 12 de ellos en comparación al PRD. Solamente en los distritos VIII (Huimilpan y Amealco), XI (Tequisquiapan y Pedro Escobedo) y el XIII (Colón) el partido del sol azteca superó a Morena.
En comparación a Movimiento Ciudadano, Morena lo superó en 11 de los 15 distritos. Solamente en los distritos II –donde compitió el candidato José Luis Aguilera Rico-, VIII, XI y XIII ganó el partido dirigido por José Luis Aguilera Ortiz.
En los distritos que van del I al VII, ubicados en la zona metropolitana –del I al VI en el municipio de Querétaro y el VII correspondiente a Corregidora– fue donde Morena obtuvo la mayoría de sus votos; en todos estos distritos la ventaja que los separa del PRD osciló entre los mil y 2 mil votos.
Por otro lado, en la votación para Ayuntamientos el partido Morena obtuvo más votos en Querétaro, San Juan del Río, Corregidora, El Marqués y Tequisquiapan. Incluso en el caso de la capital, el candidato Eduardo Miranda Correa duplicó en votos a Gonzalo Bárcenas Reyes (PRD): 12 mil 229 contra 5 mil 467.
Esta misma situación se registró en Tequisquiapan: mil 429 sufragios contra 570 –entre 2 y 3 veces la cantidad de PRD-. En Corregidora la diferencia fue de 793 votos a favor de Morena, en San Juan del Río de 765 y en El Marqués 152 votos.
Sin embargo, en el total de la votación para los 18 Ayuntamientos, el partido presidido por Gerardo Ríos Ríos consiguió el 3.57%, por 3.39% de Morena, con la especificidad de que en las alcaldías con mayor población el ganador fue Morena.
Ambos partidos no consiguieron una alcaldía –ganadas por el PAN, PRI, PVEM o Nueva Alianza-, pero Salvador Piña –del PRD- quedó en segundo lugar en Pedro Escobedo y fue superado por la candidata del PRI, Beatriz León, contó con 23 mil 499 sufragios a su favor.
En diputados federales también Morena superó al PRD
En la elección a diputados federales, Morena obtuvo un total de 39 mil 998 votos a su favor, curules donde también superó al PRD que recibió 24 mil 91 votos –hasta el momento de cierre de este edición, cuando el PREP del Instituto Nacional Electoral (INE) llevaba un 98.63% de las actas computadas– y lo rebasó en los distritos II, III y IV; a excepción del I, correspondiente a la zona del semidesierto y la sierra, en donde el PRD sí obtuvo una mayor cantidad de votos que el partido fundado por Andrés Manuel López Obrador.
El porcentaje obtenido por Morena en el caso de la elección de diputados federales fue de 5.43% del total de la votación, en comparación con el PRD que se quedó con 3.27% del total estatal en este rubro.
Los candidatos de Morena a los distritos III y IV, Gisela Sánchez Díaz de León y Luis Bárcenas Vázquez, respectivamente, duplicaron en votación a sus contendientes por el PRD, Mauricio Ruiz Olaes y Carmen Consolación González Loyola. En el distrito III, Gisela Sánchez llevaba 11 mil 943 votos, contra 4 mil 535 del abanderado perredista.
En lo que respecta al cuarto distrito, Bárcenas Vázquez tenía 12 mil 901 votos, por 5 mil 742 votos de González Loyola, con el 98.63% de las actas computadas.
De tal forma, Morena se posiciona para tener presencia en el Congreso de la Unión, recibir al menos un diputado vía plurinominal en la LVIII Legislatura del Estado y, también, contar con Eduardo Miranda Correa como regidor en el Ayuntamiento de Querétaro.
{loadposition FBComm}