Información

Municipio “guiará” inconformes con drenaje de Latitud La Victoria, no la CEA

Benjamín Morán Godoy, vecino de la colonia Mercurio, refirió que el propio gobierno municipal reconoció que no tenía todas las facultades para dar solución al problema, pues ello corresponde a la CEA. “Le hicimos ver que respeten la voz del pueblo”, señaló

Aunque reconocieron no tener todas las facultades legales para hacer frente y solucionar el problema, el Municipio de Querétaro atiende a vecinos de las colonias Mercurio, El Laurel, Villas del Sol y Andalucía, que se oponen a la instalación del drenaje de Latitud La Victoria, complejo comercial y habitacional ubicado sobre avenida Constituyentes.

Cabe recordar el tema del drenaje y tratamiento de aguas residuales corresponde a la Comisión Estatal de Aguas (CEA), al no tener el Municipio de Querétaro un organismo operador propio que lleve el servicio. Esto puede consultarse en el Código Urbano del Estado, que establece a la CEA como ente encargado del líquido en la entidad.

La tarde del pasado miércoles, Jorge Humberto Echanove Carrillo, director de Gobernación en el municipio capitalino, recorrió las calles de las colonias por donde pretende instalarse el drenaje de plaza Victoria y departamentos Latitud. Cuando se le pidió una entrevista al funcionario municipal sobre los compromisos con los colonos inconformes, este no la otorgó dado que según él, la gestión debía hacerse con la Comunicación Social.

Sin embargo, vecinos de las colonias que se ven afectadas compartieron su punto de vista y adelantaron la forma de trabajar con el Municipio de Querétaro, encabezado por Luis Bernardo Nava Guerrero. El miedo de la ciudadanía es que, ante el riesgo de inundaciones que ya han ocurrido, se susciten nuevas, pues apenas llevan un par de años que se libraron de esta problemática propia de la temporada de lluvias (Tribuna de Querétaro, 900). Precisaron que esta es la primera vez que las autoridades se acercan a escuchar sus problemáticas.

El camino a seguir

Nazario Ramírez, vecino de la colonia Valle Alameda, indicó que el gobierno municipal será un guía en el proceso de inconformidad con la instalación del drenaje: “Cuidar la seguridad de nuestra familia, quedamos que el compromiso es de la CEA; entendemos que hay protocolos para cada autoridad. Van a ver qué problemas hay y nos van a decir el camino a seguir”.

Por su parte, Guadalupe Moreno Dávalos, una de las fundadoras de la colonia Mercurio hace casi medio siglo, lamentó que la falta de planeación de esta obra afecte a quienes llevan tanto tiempo viviendo en la zona. “Lo único que le pido a nuestro gobierno es que salvaguarden la paz y tranquilidad de quienes aquí vivimos. Si no, esto va a desatar mucha polémica (…) No tiene caso que por hacer nuevas colonias pisoteen a los que estábamos antes”.

Benjamín Morán Godoy, también de la colonia Mercurio, recordó que el propio gobierno municipal reconoció que no tenía todas las facultades para dar solución al problema, pues ello corresponde a la CEA: “Nos expresaron que no estaba dentro de sus facultades, pero les hicimos ver que respeten mucho la voz del pueblo”. El colono recordó que el drenaje existente es insuficiente y sería un riesgo sanitario pasarlo por sus calles.

El proyecto original contemplaba que el drenaje de plaza Victoria y los departamentos aledaños desembocara en avenida Constituyentes, pero ahora pretende pasar por vialidades de estas colonias para desembocar en avenida Pasteur, lo que afectaría la calidad de vida de quienes ahí habitan.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba