Información

Municipio rechaza dar información sobre Banco de Alimentos

Por: Isabel Andrade

A pesar de que el Banco de Alimentos fue construido en una colonia que está dentro del municipio de Querétaro -delegación Josefa Vergara y Hernández-, tres secretarías del gobierno municipal –todavía a cargo de Roberto Loyola Vera- rechazaron proporcionar datos e información pública solicitados vía acceso a la información por ciudadanos del fraccionamiento Universo 2000.

Con base en los oficios SOPM/ 5046/2015, SF/368/2015 SEDESU/ CNDS/ 0103/2015 y SDS/035/2015, de los cuales este medio posee copias y que tienen la firma de Gerardo Vega González –Secretario de Obras Públicas-, Julián Lambarri Malo –Secretario de Finanzas-, Ramón Abonce Meza, Secretario de Desarrollo Sustentable, y Erick Osornio Medina, Secretario de Desarrollo Social, respectivamente, las dependencias dijeron estar “impedidas” de dar la información o que no era de su competencia.

Prácticamente nos han “bateado”, consideró Francisco Ríos Ágreda, miembro de la Comisión Especial del Banco de Alimentos.

Las solicitudes fueron entregadas desde el 6 de enero y en ellas se pedía a “las Secretarías correspondientes información sobre licencia de construcción, licencia de funcionamiento y cualquier otra información relevante sobre autorizaciones de funcionamiento de un banco de alimentos (Central de Abasto) dentro de la Colonia Universo 2000”.

Sin embargo, “se han respondido entre los propios funcionarios, notificándonos a nosotros que no les corresponde dar la información.  En ese contexto pensamos que no se está tomando con seriedad las propuestas de los colonos de solicitar el cambio de giro de este banco de alimentos”, enfatizó Ríos Ágreda.

La respuesta

El Secretario de Obras Públicas Municipales, José Gerardo Vega González, señaló en la respuesta que no puede “proporcionar información que no sea de su competencia, y que se encuentre impedida de conformidad con ésta ley proporcionarla y que pertenezca a otros órganos”. El oficio tiene fecha del 22 de enero.

Sin embargo el mismo artículo cita: “Todos los servidores públicos de las entidades gubernamentales están sometidos por el principio de publicidad de sus actos y obligados a respetar el ejercicio social del derecho de acceso a la información pública”.

La misma Secretaría  realizó un análisis que consideraría “técnicamente viable” la donación del terreno donde se encuentra el Banco de Alimentos “Alimentos para la Vida” I.A.P., en el fraccionamiento Universo 2000. El análisis data de 2006 (Tribuna de Querétaro 737).

Por su parte el Secretario de Finanzas, Julián María Lámbarri Malo, respondió que “la información (…) se encuentra disponible y publicada dentro del portal del municipio de Querétaro” Sin embargo en el portal del Municipio no viene la información.

De igual manera, la Secretaria de Desarrollo Sustentable, y su titular, Ramón Abonce Meza,  declara “que esta Secretaria no está en posibilidad de remitir la información que se solicita por el cual, se le sugiere dirija su petición a la Secretaria de Desarrollo Social del Municipio de Querétaro”.

En su respuesta, el titular de ésta última, Erik Osornio Medina, se deslinda alegando que “no es competencia de la Secretaria de Desarrollo Social (…) Me encuentro materialmente imposibilitado a proporcionar lo solicitado”.

Por su parte, la reunión prevista entre los colonos y las autoridades en Centro Cívico fue cancelada dos veces y reprogramada para el día 12 a las seis de la tarde. Los colonos se preguntan ¿Quién nos va a tomar en cuenta?

Francisco Ríos señaló que ya tuvieron un acercamiento con el gobernador José Calzada Rovirosa, a quien le expresaron las preocupaciones de los colonos frente a la apertura del Banco de alimentos, sin embargo el gobernador declaró que es un problema de municipio.

“Ya pusieron ahí un promocional informativo de SEDESOL donde se explican que son 8 millones de pesos, sin embargo se meten al portal de comunicación de SEDESOL se van a dar cuenta de que Rosario Robles (secretaria de Desarrollo Social nacional) afirma que se están dando 20 millones de pesos más 2 millones de pesos para el programa de empleo temporal y en ese entorno consideramos que se están falseando las cifras.

“Bueno aquí ya no nos metemos en la consideración de si es pertinente que un organismo privado reciba recursos de gobierno federal”, concluyó.

{loadposition FBComm}


Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba