Municipios ambiguos en cifras de gasto en “servicios de comunicación social y publicidad”
Los portales oficiales de internet de los municipios de Querétaro, no cuentan con los datos precisos para respaldar los gastos en “servicios de comunicación social”
Por: Jeny Iraí Silva Reyes / Alejandra López Beltrán
La mayoría de los municipios de Querétaro muestran datos incompletos referentes al gasto en “servicios de comunicación social y publicidad”, a través de sus portales oficiales de internet.
De acuerdo con la información pública de Tequisquiapan, San Juan del Río, El Marqués y Corregidora, el rubro que especifica el “ejercicio del presupuesto de egresos desglosado” presenta datos imprecisos o confusos.
En el apartado de transparencia del municipio de Tequisquiapan, encabezado por el alcalde Antonio Macías Trejo –emanado del PRI– sólo se exhibe el presupuesto de egresos de 2013.
De acuerdo con los datos disponibles en “servicios de comunicación social”, el presupuesto total para cubrir gastos como propaganda y promoción, impresiones y publicaciones oficiales, además de otros gastos de difusión e información, es de 3 millones 592 mil pesos, cantidad de la cual no se puede saber cuánto se ha gastado hasta la fecha, ya que el documento en el portal no cuenta con los datos necesarios que respalden dicha información.
Por otra parte, dentro de la información en el apartado de transparencia de San Juan del Río, encabezado por Fabián Pineda Morales (PRI), únicamente es posible obtener el presupuesto desglosado hasta enero de 2013.
Si bien se puede acceder a un documento, firmado el 19 de abril de este año por la titular de la Secretaría de Finanzas del municipio, Pilar de los Ángeles Montes Barrera, en el cual explica al encargado de la Unidad de Información Gubernamental la razón por la cual no se encuentra información disponible referente a los meses febrero y marzo (por encontrarse en proceso de fiscalización), no hay justificación para la ausencia de los siguientes meses.
Además, el portal se encuentra desactualizado, ya que éste escrito data de hace más de tres meses.
De acuerdo con la información disponible, tan sólo durante el mes de enero, el municipio de San Juan del Río gastó 977 mil 400 pesos de un total de casi 6 millones de pesos presupuestados para todo el 2013 en lo referente a “servicios de comunicación social y publicidad”. Es decir, en tan sólo un mes se gastó la sexta parte del presupuesto total.
En cuanto a la administración encabezada por el panista Enrique Vega Carriles en el municipio de El Marqués, la información que se obtiene en la página web del presupuesto desglosado cuenta con documentos mensuales de enero a mayo de 2013.
Dentro de los conceptos de “servicios de impresión y publicidad”, que refieren a gastos de propaganda y promoción, en el mes de enero se utilizaron 33 mil 640 pesos, en febrero 62 mil 940, en marzo 1 millón 107 mil 415, abril 510 mil 369 y en mayo un millón 166 mil 252 pesos. Es decir, el gasto total en este rubro es de 2 millones 880 mil 616 pesos.
Dicha suma no se especifica en los documentos expuestos en transparencia, y la manera en que se presenta da a entender que cada mes se cuenta con un presupuesto de poco más de 9 millones y medio ya que no se resta la cantidad ejercida el mes pasado al presupuesto disponible del mes actual, en tal caso el monto ascendería en lo que va del año a 48 millones 203 mil 375 pesos.
El error se encuentra en la manera en que es presentada la información en el portal de transparencia de este municipio.
¿Y la Ley?
En cuanto a la Ley de Acceso a la Información Gubernamental del Estado de Querétaro, el municipio de Corregidora –encabezado por Antonio Zapata Guerrero (PAN) – incurre en un incumplimiento de ésta, pues actualmente al ingresar a su apartado de transparencia ofrece únicamente el patrón de proveedores, contratistas y directorio de servidores públicos en su administración.
Aunque existe una etiqueta con el título de “información”, sólo es posible conocer el nombre del titular de la unidad de acceso a la información así como teléfonos de emergencia, sitios de interés y el formato de solicitud.
Como se puede observar, existe un incumplimiento de la ley antes citada al no publicar en el sitio web el “presupuesto desglosado” y omitir toda una serie de puntos que ésta exige a todas las dependencias cubrir (estructura orgánica, leyes, reglamentos, decretos, acuerdos administrativos, remuneración de los funcionarios, entre otros).
{loadposition FBComm}