Información

Municipios del semidesierto incurren en negligencias fiscales

En Peñamiller, más de medio millón de pesos está en cuentas de exfuncionarios y familiares

Por: Eduardo Sánchez

El último Informe de Fiscalización, publicado por la Entidad Superior de Fiscalización del Estado de Querétaro (ESFE), arrojó que de julio a diciembre del año 2013, los municipios del semidesierto incurrieron en una serie de incumplimientos fiscales.

La ESFE realizó un total de 208 observaciones entre los municipios de Cadereyta, Colón, Ezequiel Montes y Peñamiller. En este último, se señaló que fue depositado más de un millón de pesos a cuentas personales de exfuncionarios y sus familiares.

Fue en el municipio de Ezequiel Montes en donde más faltas se cometieron. De las 61 observaciones que la ESFE realizó al municipio, éste solamente solventó cuatro. Destaca el extrañamiento que se hace al Ayuntamiento de Ezequiel Montes por la utilización de un predio cuya denominación de uso de suelo señala ser de naturaleza ejidal y no para relleno sanitario; como se utiliza.

El hecho de que el Ayuntamiento no haya interpuesto una denuncia ante la PGJ y en cambio sólo haya removido de su cargo a la coordinadora de Gestión Social del programa “Tu Casa” también fue motivo de observación para la ESFE. Toda vez que en sesión de cabildo del 30 de agosto del 2013, se acreditó de la existencia del condicionamiento de apoyo por parte de la funcionaria a beneficiarios de dicho programa a través de la solicitud de 30 mil pesos a cada uno de ellos.

En relación al presidente municipal, Jorge Luis Vega Ocampo, resaltan dos observaciones. La primera, guarda relación con la adquisición de una camioneta Ford Lobo Crew Cab Lariat 4X2, usada, modelo 2010, con un costo de 250 mil pesos.

Sin embargo, no existió la elaboración de un contrato entre ambas partes, así como tampoco se tuvo la participación del titular de la dependencia encargada de las Finanzas Públicas del municipio y no hubo avalúo previo del vehículo. Además, el  Ayuntamiento no notificó de la aprobación de la solicitud del alcalde para su adquisición.

La segunda observación se hizo al detectar que el cabildo de Ezequiel Montes designó como secretario de Ayuntamiento, a propuesta de Vega Ocampo, a una persona con la que él guarda un vínculo de parentesco.

La ESFE también señaló una posible “simulación de actos de contratación de personal eventual y contratación de empresas contratistas” para la elaboración de proyectos, el monto total ejercido para este fin fue de 538 mil 297 pesos.

 

Peñamiller sólo ha resuelto siete irregularidades

El municipio de Peñamiller presentó 54 irregularidades encontradas por la ESFE y solamente siete de ellas fueron solucionadas por la presidencia municipal.

De las 47 restantes, destaca el llamamiento aclaratorio realizado ante la expedición de una serie de cheques destinados a las cuentas bancarias personales de servidores y exfuncionarios públicos, así como a sus cónyuges y parientes por un monto acumulado total de un millón 135 mil 560 pesos. La razón oficial de estos recursos era el “pago de apoyos, ayudas sociales, servicios generales, materiales y suministros, y gastos a comprobar a empleados del Ayuntamiento”.

En los meses correspondientes a la auditoría, el municipio a cargo de Aldo García Rosales pagó la cantidad de 121 mil 921 pesos a dos proveedores para actividades como “aplicación de pintura, conservación y mantenimiento de inmuebles y rotulación de bardas para eventos oficiales del municipio”. Sin embargo, dichos proveedores –a los que se les efectuó el pago– no realizaron tales actividades, pues su giro es diferente al de los servicios supuestamente adquiridos.

Además, fue detectado que en ciertas dependencias (como el caso de la que preside el encargado de Finanzas Públicas Municipales) existen servidores públicos de menor jerarquía con sueldos mayores al titular. En este caso, el contador del departamento de Tesorería percibió un sueldo 28.43% mayor al de su superior.

Al municipio de Colón le fueron realizadas 51 observaciones para el periodo comprendido entre julio-diciembre de 2013, dio solución a diez de ellas.

La ESFE señala como de “simulado” el proceso de adjudicación de la contratación de seguros para el parque vehicular del municipio de Colón, pues al proveedor Quálitas Compañía de Seguros S.A. de C.V. se le otorgó un monto de 669 mil 500 pesos por concepto de haber obtenido el contrato con el Ayuntamiento. Destaca el hecho de que el Comité de Adquisiciones descalificó por causa injustificada a dos proveedores que también participaban en el procedimiento y le adjudicó el contrato a aquél que ni siquiera se encontraba inscrito en el Padrón de Proveedores de Colón.

Fue detectado que en la obra “Ampliación de Red de Energía Eléctrica” se autorizó la adquisición de insumos por arriba de su precio en el mercado. De esta manera, el  costo de dicha obra se vio incrementado. La empresa “Constructora Eléctrica Arriaga S.A. de C.V.” fue la principal beneficiada.

 

Recibe edil de Cadereyta más de un millón de pesos injustificados

De la zona del semidesierto, el municipio con menor número de observaciones realizadas por la Entidad Superior de Fiscalización del Estado fue Cadereyta. De 42 que tuvo, fue capaz de solventar 27.

De entre aquellas que no obtuvieron solución, destaca la entrega de más de un millón de pesos al presidente municipal, Rodrigo Mejía Hernández, bajo la figura de “gastos a comprobar”. Pese a esto, posteriormente fueron reintegrados 800 mil pesos de ese millón el 23 de enero de 2014. Durante el tiempo de revisión que realizó la ESFE, el presidente municipal percibió un sueldo de 285 pesos a la quincena; en virtud de que el 99% de su sueldo le era retenido, principalmente, por el descuento de un préstamo personal otorgado por una caja popular por el importe de un millón 500 mil pesos.

Otro movimiento cuestionado en el Ayuntamiento de Cadereyta guarda relación con el equipo de regidores, pues se omitió acreditar que 100 mil pesos destinados a modo de apoyo cumplieron con su cometido. El Cabildo no cuenta con oficios de solicitud ni comprobantes fiscales de los bienes adquiridos que fueron otorgados como parte de dicho apoyo.

El informe completo de la situación de cada municipio puede ser revisado en la página oficial de la Entidad Superior de Fiscalización del Estado.

{loadposition FBComm}

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba