Información

No confundir “lo indígena con lo pobre”

Fue presentado el libro “Indios en la ciudad. Identidad, vida cotidiana e inclusión de la población indígena en la metrópoli queretana”

Por: Cecilia Conde Rendón

Aunque la reforma al artículo 3 de la Ley de Cultura y Derechos de los Pueblos Indígenas del Estado de Querétaro incluyó las localidades de Santa María Magdalena, Las Margaritas y Pie de Gallo, “me parece desacertado que no hayan incluido a otras”, manifestó Diego Prieto Hernández, coordinador del libro “Indios en la ciudad. Identidad, vida cotidiana e inclusión de la población indígena en la metrópoli queretana”.

El ex delegado del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) se refirió a los casos de “la Nueva Realidad, que es una colonia que tiene alto componente de población hñähñu (…) la otra que debieron haber incluido es la Unidad Nacional, donde viven alrededor de 80 familias triquis que ya tienen décadas en Querétaro y otra que sería San Francisquito, sabemos por un lado que es la cuna de la conchería queretana”.

Recalcó que tal vez el no incluirlas se deba a temas “meramente presupuestales” o porque algunos diputados “confunden lo indígena con lo pobre”.

Diego Prieto también mencionó que realizaron un curso con inspectores municipales con la finalidad de sensibilizarlos, y que algunos modificaron la manera de acercarse a la población indígena.

“Incluso había un inspectora que creía que la palabra indígena era sinónimo de indigente, de manera que para ella, era  lo mismo una persona proveniente de Santiago Mexquititlán que alguien en una condición de desamparo”, lamentó.

Daniel Hiernaux, catedrático de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales en la Licenciatura en Estudios Socioterritoriales y quien también colaboró en el libro, destacó que alumnos se involucraran en la creación de este proyecto de investigación; dijo además que este es buen ejemplo para que más universitarios realicen investigaciones.

Durante la presentación del libro, Isabel, mujer de origen indígena que estuvo presente en el Museo Regional, hizo un reclamo a la población por el trato que reciben.

Dijo que afuera “hay una discriminación. Aquí estamos muy bien hablamos de indios, de que todos somos indios, ¿pero saliendo qué pasa? (…) los mismos diputados nos discriminan”.

{loadposition FBComm}

 

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba