Información

No creo en la queretaneidad: Julio Figueroa

El escritor hace algunos apuntes respecto al libro de Edmundo González Llaca

Por: David Eduardo Martínez Pérez

El escritor Julio Figueroa Medina escribió algunos apuntes sobre el libro “Queretaneidad, alma y carácter de los queretanos”, de Edmundo González Llaca. Entre éstos se encuentra el hecho de que, de acuerdo con Figueroa, el texto muestra una “carencia notable de espíritu autocrítico de los queretanos sobre sí mismos”.

A lo largo de su texto, Figueroa aclara que él no cree en la queretaneidad, aunque rechaza que los queretanos sean sus enemigos. Sin embargo, el autor no descarta que encuentra que el texto de González Llaca como un texto “simpático” y elabora algunas reflexiones sobre lo que aparece escrito dentro del mismo.

En la tónica de lo anterior, el autor considera que dentro del queretano se “idealizan” ciertas situaciones como “el chisme” y “el rumor”.

En este sentido, Figueroa Medina aprovecha el texto de González Llaca para elaborar sus propias reflexiones acerca de lo que significa residir en Querétaro.

Hizo una recuperación, por ejemplo, de lo que es caminar por la avenida Zaragoza, un espacio por el que “los políticos sólo pasan en campaña” y “los ricos nunca recorrerán a pie”.

De igual manera, sostuvo que hace falta desarrollar conciencia de que Querétaro es una ciudad dentro del entorno mexicano. La Q pasa por la M, dice Figueroa, o no es parte del alfabeto mexicano.

Finalmente, Julio Figueroa relacionó el apartado sobre el chisme, incluido en el libro, para señalar que, por ser “premoderno y tradicionalista”, las complicidades de la autoridad al momento de investigar situaciones como el asesinato de Marco Antonio Hernández Galván, un hecho del que, según Julio Figueroa, “no se habla en los tribunales”.

{loadposition FBComm}

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba